Manifestación celebrada este verano en Sepúlveda. a. tanarro

El traslado de los actuales puntos de urgencias rurales se hará en octubre

El PSOE critica el «cierre» de los subcentros de guardia situados en Ayllón, Aguilafuente, Turégano, Boceguillas, Santa María la Real de Nieva y Bercial

Jueves, 26 de agosto 2021, 08:53

El llamado Plan Segovia de reorganización de la Atención Primaria sigue adelante, a pesar del rechazo concitado en un buen número de pueblos y comarcas. Incluso el Colegio Oficial de Médicos ha expresado sus dudas y ha cuestionado las formas, a pesar de ... ser consciente de la necesidad de reequilibrar la asistencia que se presta en el medio rural de la provincia. Aunque la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León respondía ayer que no tenía constancia de que hubiera una notificación oficial de la Consejería de Sanidad, alcaldes de zonas que se sienten perjudicadas por la reestructuración comentaban que existe fecha para la puesta en marcha de algunas de las medidas contempladas en el proyecto de reordenación. Será a partir del 1 de octubre, como se ha dejado entrever por parte de la Gerencia de Asistencia Sanitaria en una reunión informativa celebrada recientemente con vecinos de la zona básica de salud de Cantalejo.

Publicidad

En concreto, se referían a los actuales subcentros de guardia, también conocidos como Puntos de Atención Continuada, que hay repartidos por la geografía segoviana. Son seis: Turégano, Santa María la Real de Nieva, Ayllón, Aguilafuente, Boceguillas y Bercial. De hecho, el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, ha declarado en reiteradas ocasiones que es la provincia que más subcentros posee para la atención de las urgencias en el medio rural.

El plan elaborado por la administración sanitaria ponía en el aire el futuro de estos puntos. Su operatividad iba a depender del número de pacientes y de la frecuentación. La iniciativa de reorganización del primer nivel asistencial barajaba la alternativa de centralizar dichas urgencias en el medio rural en los centros de salud de referencia cercanos. Pero hacía falta definir el mapa de cobertura con la Gerencia de Emergencias Sanitarias, ya que una de las condiciones que pende sobre la ejecución de estos planes es que haya recursos que suplan el traslado de los subcentros a los centros cabeceros.

El PSOE, en palabras de su secretario general en la provincia, José Luis Aceves, tacha la medida de «cierre» y no de trasvase. El también diputado nacional recrimina la Administración autonómica la «tremenda irresponsabilidad» que supone la supresión de los subcentros. Asimismo, ha reiterado que su partido va a apoyar las movilizaciones que afloran en las zonas básicas de salud. El domingo 29, a las 13 horas, hay convocada una manifestación en Coca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad