Camiones retenidos en La Junquera el pasado 27 de enero. EP

Transportistas de Segovia acumulan días de retraso por el bloqueo de las carreteras francesas

Asetra informa de un ataque a un semirremolque que transportaba embutido, objeto de unas pintadas

Carlos Álvaro

Segovia

Domingo, 4 de febrero 2024, 19:56

La situación que muchos transportistas españoles están viviendo desde hace días en los pasos fronterizos francoespañoles, e incluso en las carreteras francesas del interior, ha adquirido, en algunos casos, tintes dramáticos. No son pocos los camioneros que han visto asaltados sus vehículos y destruida ... su carga, supuestamente 'contraria' a los intereses de los agricultores franceses. Los productos hortofrutícolas son el principal objeto de la ira. A este peligro se suman los retrasos con que los cargamentos están llegando a sus destinos, debido a las interminables retenciones.

Publicidad

Los transportistas segovianos no son ajenos a la situación. Alrededor de 200 cuentan con licencia comunitaria para desplazarse por Europa, aunque no son ni mucho menos tantos los que a diario transitan por las carreteras del viejo continente. Los retrasos son el principal problema que hasta el momento han encontrado, aunque la Agrupación Segoviana Empresarial de Transportes (Asetra) informa del asalto a un vehículo perteneciente a una empresa segoviana, objeto de unas pintadas sin mayores consecuencias. «No ha sido nada excesivamente alarmante, como ocurrió hace años, cuando a un asociado nuestro le quemaron un remolque frigorífico, o el pasado verano, cuando incendiaron un autobús de viajeros a las puertas de un hotel de París», señala el gerente de Asetra, Fernando García. El vehículo asaltado es un semirremolque que transportaba embutido. «En principio, los ataques van dirigidos a camiones que transportan fruta, verdura o vino».

«Si un camión tiene que hacer un trayecto en tres días y los hace en cinco, el cliente no te va a abonar los días que hagas de más»

Daniel Santo Domingo

Empresario

El cargamento que las empresas de transporte de la provincia suelen llevar a otros países europeos está formado sobre todo por productos de higiene (pañales y compresas procedentes de las empresas Drylock y Ontex), cárnicos y elementos de automoción. «El principal problema son los retrasos, que pueden ser de días. En los pasos fronterizos es donde más problemas está habiendo, pero aunque no vayas a Francia estás obligado a cruzarla y ha habido muchos bloqueos en los mercados centrales, en el entorno de París, lo que también ha afectado».

En las últimas horas, agricultores portugueses han cortado varios pasos de la frontera de Portugal con España, lo que ha causado retrasos en el transporte de mercancías. A última hora de este viernes, la situación estaba controlada y el tráfico normalizado.

Publicidad

Rodeos de 400 kilómetros

SDLOG es una de las empresas segovianas que más mercancías transporta a diario a otros países europeos. Reino Unido, Países Bajos, Alemania, República Checa, Italia... son algunos de los destinos habituales de sus camiones. Daniel Santo Domingo, el dueño, conoce muy bien la situación que sus transportistas se están encontrando en los pasos fronterizos y en las carreteras francesas. «Tenemos allí varios vehículos, pero los problemas empezaron hace casi quince días. Hasta ahora, solo nos han afectado los retrasos. Gracias a Dios no ha habido daños materiales y personales. Pero los bloqueos que se están produciendo en el centro nos están obligando a dar rodeos de hasta 400 kilómetros para llegar al destino. Se trata de evitar los piquetes», cuenta Daniel.

El peor día fue el sábado 27 de enero. «Hacer doscientos kilómetros era una odisea. Tuvimos varios camiones retenidos en La Junquera entre el viernes por la tarde y el sábado por la noche. También en Irún ha habido muchos problemas. Solemos ir a Alemania, a Italia, a Bélgica, a los Países Bajos, al Reino Unido... Pero, claro, el paso por Francia es obligado. Ahora, las mayores dificultades están en la AP-7 y en los accesos a París. Y evitar París implica dar un rodeo enorme».

Publicidad

«En principio, los ataques van dirigidos a camiones que transportan fruta, verdura o vino»

Fernando García

Gerente de Asetra

Daniel no sabría cuantificar los daños económicos que el conflicto de los agricultores franceses está teniendo sobre su empresa, pero cuenta con ellos. «Si un camión tiene que hacer un trayecto en tres días y los hace en cinco, el cliente no te va a abonar los días que hagas de más, evidentemente, al margen de los kilómetros que debes cubrir a mayores por hacer esos rodeos». ¿Qué transporta SDLOG? «Productos de higiene, bebidas alcohólicas, perecederos como carne o queso, que llevamos en camiones frigoríficos... En Madrid y Cataluña subimos mucha carne de cerdo y vacuno que también va para arriba». Los camioneros no tienen miedo, pero sí respeto. «Pueden tener miedo, pero son gente experimentada y no suelen decir nada. No les queda más remedio. Saben que tienen que ir a trabajar y ya está».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad