Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del transporte se acerca al límite de su supervivencia. Cada día que pasa con el precio del carburante por encima de las posibilidades de muchas empresas las aproxima a la ruina. El director de la Agrupación Segoviana de Empresarios del Transporte (Asetra) lo ... repite casi como un mantra. Desde hace tres semanas, cuando la guerra en Ucrania desencadenó un encarecimiento sin techo, Fernando García reclama soluciones al Gobierno de la nación. Insiste en que «no hay que esperar al día 29», fecha en la que está prevista la reunión del Consejo de Ministros en la que se tratará la reducción de sobrecostes energéticos.
A esa reivindicación de urgencia se une también el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (Fes). Andrés Ortega comparte la celeridad que pide Asetra para atajar el problema de la escalada del precio del combustible, que ya acumulaba de por sí en un año un aumento del 29%.
Pero las dificultades a las que se enfrentan las empresas del sector, en particular las más pequeñas, han aumentado de manera exponencial a lo largo de esta semana. Al precio disparado del gasóil en las estaciones de servicio, los transportistas viven en un escenario de paro indefinido convocado y alentado por la denominada Plataforma de Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, que, entre sus reivindicaciones, lleva la prohibición de la contratación de servicios por debajo de los costes de explotación y la limitación de la intermediación en el contrato de transporte a un solo contratista.
La huelga, que este sábado cumplirá su sexto día, se ha cobrado ya un herido en la provincia a manos de los piquetes. Un camionero fue apalizado en Villacastín el pasado martes, agresión que ha sido denunciada y cuya investigación está en manos de la Guardia Civil. Además, el director de Asetra da cuenta de más incidentes que han sufrido algunas empresas asociadas a la patronal provincial y que también han sido denunciadas por los afectados. Se trata de casos de sabotaje, como el padecido por un semirremolque que estaba estacionado y al que le rajaron las seis ruedas. Son daños por valor de unos 3.000 euros, cifra García el perjuicio ocasionado por piquetes más violentos.
La flota del transporte segoviano de mercancías también es víctima del goteo de ataques que se está produciendo en el resto del país, aunque con mayor intensidad en algunas zonas como Galicia, Andalucía o Madrid aunque sea fuera de los límites provinciales. El portavoz de Asetra cuenta, por ejemplo, cómo dos conductores que viven fuera de Segovia estacionaron sus vehículos donde residen ante la instrucción de la empresa de parar. Uno de los profesionales salió a comprobar el estado de los tráilers y cuando trató de arrancarlos comprobó que habían saboteado el sistema de alimentación del motor.
García también cita el incidencia de otro transportista que regresaba de Francia. El vehículo de avisó de una avería y trató de entrar en un polígono para ir un taller. Los piquetes no le dejaron entrar durante horas hasta que se fueron a pesar de que el propio mecánico pidió que le abrieran paso.
Incidentes como estos son los que han sembrado «el miedo» entre varios industriales asociados, reconoce García, quien matizaba que este viernes había percibido un mayor tránsito de camiones. Pese a ello, la huelga y el temor a los sabotajes o agresiones más graves por parte de algunos piquetes violentos, el precio del carburante y el seguimiento propiamente realizado al llamamiento la paro han llegado a paralizar al 60% de la flota del transporte de mercancías de la provincia, calculan en Asetra, cuyos responsables reiteran la petición de protección policial para poder ejercer el derecho al trabajo.
Tanto la patronal sectorial como la Fes advierten de que este escenario empieza a hacer mella y a provocar algunos desabastecimientos, en especial en la actividad agroalimentaria. La industria productora de piensos es una de la más damnificadas por la suma de conflictos agravada por la huelga en esta semana, precisan los representantes empresariales. También arrastra ya las consecuencias del paro la salida de mercancías en la industria minera que opera en la provincia.
Por su parte, las organizaciones sindicales mayoritarias no consideran que la forma de protesta promovida por la plataforma sea una huelga, sino que lo califican de «paro patronal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.