Colocaciónd e la última señal de limitación de la velocidad en la N-110. Antonio de Torre

Tráfico advierte de que casi el 80% de los accidentes de Segovia ocurren en vías convencionales

Todas las carreteras de la provincia cuentan ya con la señalización que limita la velocidad máxima a 90 kilómetros por hora, que entra en vigor hoy

Martes, 29 de enero 2019, 07:50

La Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento terminó este lunes el cambio de la señalización para que todos los tramos afectados por la reducción del límite de velocidad de 100 a 90 kilómetros por hora queden debidamente indicados. Y es que este martes es la fecha señalada para que entre el vigor esta nueva regulación del tráfico interurbano cuyo objetivo «es reducir los accidentes en estas vías», especifica la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín. Se refiere a las carreteras convencionales, las cuales «concentran buena parte de los siniestros y víctimas».

Publicidad

La limitación afecta a 750 kilómetros de la red estatal y una vía autonómica

Los tramos afectados por esta limitación de la velocidad máxima en las carreteras de la provincia son en la N-110, del punto 95,8 al 226,7 entre Segovia y Villacastín; también en la N-110, del punto 90,2 al 187,8 entre el límite con la provincia de Soria y Segovia capital, y del kilómetro 95,8 hasta el 99,4 en la Travesía de Ayllón. En la autovía A-1 el tramo es el del kilómetro 101,2 al 103, 7 en la Travesía de Cerezo de Abajo. En la N-VI, desde el punto 64,990 al 111 entre San Rafael y Adanero. En la 601, del punto 108,7 al 135,7, de Adanero al límite con la provincia de Valladolid. En la SG-20, del kilómetro inicial al 15,600, en la capital segoviana.

El jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, recordó que de las diez personas que perdieron el año pasado en la red viaria segoviana, siete murieron en accidentes ocurridos en este tipo de calzadas convencionales. El porcentaje de mortalidad que registran estas carreteras sobre el total de la siniestralidad que se produce cada ejercicio en la provincia oscila entre 70% y el 80%, añadió el responsable de Tráfico. Y la razón que está detrás de esta accidentalidad es el exceso de velocidad, un mal que aqueja especialmente a las carreteras segovianas, como ha reiterado varias veces Pastor.

En Segovia se corre más que en España

Las estadísticas que manejan los responsables de la seguridad vial en la provincia ponen de relieve que el 7% de los vehículos controlados va más rápido que lo que estipula la norma. Sin embargo, la media en España es del 3% o del 4%. Es decir, que en Segovia se pueden llegar a duplicar las denuncias aparejadas al hecho de transitar a más velocidad de la permitida con respecto al conjunto nacional.

A lo largo y ancho de la red viaria segoviana se han sustituido 120 señales que desde este martes marcan el límite máximo en 90 kilómetros por hora para quienes circulen por los tramos objeto de la medida impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT). El cómputo total de trayectos afectados por la reducción revela que en Segovia se ha restringido el tope de velocidad en un total de 749,90 kilómetros distribuidos entre siete trazados pertenecientes a cinco carreteras de titularidad estatal y a otro de la vía autonómica CL-602, según ponen de manifiesto la Subdelegación.

En el año 2018, el número de accidentes registrados en carreteras convencionales en la provincia de Segovia ascendió a 207. Además de las siete personas fallecidas en estos siniestros, otras veintitrés resultaron heridas y requirieron ser hospitalizadas y otras 285 sufrieron lesiones de pronóstico más leve que no necesitaron el ingreso. En las autopistas o autovías que recorren la provincia, fueron 47 los accidentes contabilizados el año pasado, según la información facilitada por la Jefatura Provincial de Tráfico, con el resultado de tres muertos, ocho hospitalizados y 76 heridos que no pasaron por el hospital

Publicidad

Según pastor, la medida que entra en vigor trata de unificar limitaciones ya existentes. Además, se fija que los camiones no podrán superar los 80 kilómetros por hora, mientras que los autobuses no podrán circular a más de 90.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad