Borrar
Varios niños muestran los huevos que han decorado para la ocasión. M. R.
La tradición de rodar el huevo
Cuéllar

La tradición de rodar el huevo

Durante los primeros días de Pascua, los pequeños también meriendan 'la colación' con distintos dulces y bollos

Mónica Rico

Segovia

Lunes, 10 de abril 2023, 11:01

on la Semana Santa tocando a su fin, en Cuéllar y varios municipios de la comarca, aún quedan tradiciones que se desarrollan cada año los primeros días de Pascua, como es la de rodar el huevo, que suelen desarrollar los niños, pero que los mayores también quieren mantener.

Tras unos años en los que la tradición parecía comenzar a perderse, en los últimos años ha resurgido con gran fuerza, casi como hace tres o cuatro décadas, cuando los pequeños, en grupos, se dirigían al pinar a merendar y rodar sus huevos, mientras pasaban un entretenido día de campo.

Hoy los escenarios suelen ser otros, como el parque de la Huerta del Duque, donde cada tarde se reúnen cientos de personas durante las jornadas de domingo, lunes y martes, o cualquier cuesta de las tantas que existen por la villa. La tradición ha cambiado, se ha ido adaptando a los tiempos, pero la esencia se mantiene.

Todo comienza durante el fin de semana, cuando se cuecen los huevos en las casas. Hace años esta acción se realizaba con distintas hierbas, como la rubia, que lograba dar una tonalidad diferente al huevo. Con el paso de los años eran y son los niños los que se encargan de adornar las cáscaras con sus pinturas y rotuladores, convirtiendo los huevos en pequeñas y divertidas obras de arte, con rayas, lunares, caras, sus personajes favoritos y un sinfín de creaciones.

Noticia Relacionada

Una vez que se tienen los huevos cocidos y coloreados, llega el momento más especial, cada tarde, durante las jornadas de domingo, lunes y martes, los pequeños toman distintos lugares de Cuéllar, especialmente aquellos que tienen algunas pendientes, y se sitúan en lo alto con sus huevos adornados. Desde allí los lanzan ladera o cuesta abajo, provocando divertidas situaciones de choques unos contra otros, contra bordillos o ramas.

La situación se repite varias veces, hasta que la cáscara del huevo queda ya agrietada, lo que permite pelarlo con facilidad y comerlo. Entonces comienza otro de los momentos más esperados, el de la merienda, para lo cual en Cuéllar es tradicional preparar 'la colación', que tradicionalmente estaba formada por un bollo blando o de azúcar, otro duro (de piñones o almendras, entre las variantes preferidas), una rosquilla de palo o pajarita, una rosquilla de yema, un trozo de chorizo que en algunos casos ya iba incluido en un bocadillo, y una fruta, sin olvidarse del huevo. Los bollos y las rosquillas se realizaban en casa y se acercaban a cocer a aquellos hogares o tiendas donde se contaba con horno.

Hoy la colación también ha variado y el huevo cocido en la mayoría de ocasiones se destina únicamente a rodar, mientras que para merendar ha encontrado un rico sustituto, pues la mayoría de los pequeños optan por comer uno de chocolate. También cambian los bollos, que se adaptan al gusto de cada uno, o los bocadillos, que se incluyen o no, y de distintos sabores, pero lo que no varía es la ilusión de los más pequeños por poder disfrutar de esta tradición durante los primeros días de Pascua.

Mayores

Aunque los niños son los principales implicados en esta actividad, sin los mayores, que les preparan la colación, no sería posible. Además, son muchos mayores los que disfrutan de la misma, también de forma activa. Así lo harán hoy en el Centro de Día de Personas Mayores de la villa, donde cada año celebran y participan en esta tradición.

Así hoy, durante la mañana, los usuarios de la unidad de Estancias Diurnas, decorarán y rodarán después sus huevos de Pascua. Ya por la tarde, a partir de las 15:30 horas, todos los usuarios que lo deseen podrán decorar sus huevos. En el centro se les entregará un huevo blanco cocido para participar en esta tradición. Dos horas después se realizará la acción de rodar el huevo y se dará la colación, en la que se invitará a magdalenas a todos los participantes. Todo ello se desarrollará en el jardín del centro, si el tiempo lo permite. Aunque Cuéllar no es la única localidad en que se celebra esta tradición, pues es popular en otros puntos de la comarca, en la villa se celebra con especial fervor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La tradición de rodar el huevo