

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores de los juzgados de la Audiencia Provincial de Segovia amenazan con cerrar la actividad si persisten los problemas de refrigeración de las vetustas ... instalaciones de la calle San Agustín. Hace dos años ya lo hicieron y desde entonces «no se ha solucionado casi nada», critica Roberto Alonso, coordinador provincial del sector de Justicia Comisiones Obreras (CC OO).
Entonces, el personal suspendió la tarea durante las horas centrales de las jornadas de calor. De momento, la idea es ver cómo evoluciona la situación la semana que viene y plantear qué medidas adoptar, incluidos los cierres, para apretar las tuercas de la presión con el fin de que los juzgados no sean un peligro para la salud de quienes trabajan en ellos, explica el portavoz.
Estos días en los que la provincia está en alerta meteorológica por culpa de la ola de calor, ha habido dependencias del palacio de la Audiencia en las que el termómetro ha subido «hasta los 32 y los 33 grados», llama la atención Alonso. La ley de prevención de riesgos y de salud laboral –en la que se ampara el coordinador provincial de Justicia de Comisiones– estipula que la temperatura máxima que han de soportar los empleados es de 27º. «A partir de ahí, se incurre en una situación de insalubridad», subraya el representante sindical. «En casi todas las estancias se rebasan los 30 grados», apostilla en su queja.
El calor sofocante con el que conviven los trabajadores en estas jornadas no se ha cobrado, a día de hoy, ningún problema de salud entre la plantilla; sin embargo, Roberto Alonso recuerda que hace dos años dos personas tuvieron que recibir asistencia sanitaria por sufrir sendos golpes de calor.
Para que estos episodios no se repitan, el portavoz de CC OO exige que se tomen las medidas oportunas y se instalen sistemas que hagan cumplir la legislación vigente en salud laboral. Por ejemplo, critica, «no hay aire acondicionado» en las dependencias judiciales. Precisa que en algunas salsas y despachos tratan a aliviar el sofocón con ventiladores, «que hacen realmente es remover el aire, pero no refrescar».
Tras las protestas de hace dos años, se instalaron unos dispositivos conocidos como 'pingüinos'. Según asegura Roberto Alonso, «apenas sirven de nada porque cargan el aire caliente que viene de la calle y no se enfría porque la salida de la extracción necesita que la ventana esté abierta y entra el calor».
Uno de los síntomas de lo «insoportable» que se hace la tarea diaria en el edificio judicial de la calle San Agustín se ve en los juicios. En las salas no hay ventilación y el fuerte calor que han aguantar magistrados, jueces, letrados y procuradores ha hecho que incluso algunos se hayan quitado la toga, a pesar de que la legislación recoge la existencia de ponérsela para ser identificados, relata el portavoz de Comisiones.
Mientras tanto, la ola de calor no da tregua. Para este sábado, la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología eleva el nivel de aviso de amarillo a naranja en parte de la meseta debido al aumento del mercurio, que rondará los 40 grados; además, las mínimas en estas zonas de la provincia no bajarán de los 24 grados. En las áreas montañosas del Sistema Central no se libran de la fuerte canícula provocada por una masa de aire tropical continental. Las máximas se situarán en unos 35 grados, mientras que por la noche bajarán hasta los 23 grados. Mañana la tónica es la misma. La ola de intenso calor mantendrá el aviso amarillo decretado por la Aemet de riesgo de temperaturas máximas muy elevadas, aunque en las horas nocturnas puede que el mercurio baje entre uno y tres grados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.