
«Ya nos tocó vivir una pesadilla y ojalá que no vuelva a repetirse»
Adrián Sánchez, técnico segoviano del Samur ·
Residente en Leganés, uno de los municipios madrileños confinados, considera que «en general, se están cumpliendo las normas»Secciones
Servicios
Destacamos
Adrián Sánchez, técnico segoviano del Samur ·
Residente en Leganés, uno de los municipios madrileños confinados, considera que «en general, se están cumpliendo las normas»Cuando Madrid decidió aportar su ayuda a Segovia durante la crisis del coronavirus, enviando sanitarios del Samur para frenar la pandemia, Adrián Sánchez no tuvo ninguna duda. Primero, por su trabajo (es técnico de este servicio) y después porque es segoviano, natural de Cantimpalos. No vaciló en dar un paso al frente. «Pero no solo yo; en nuestro servicio tuvieron que cortar porque todo el mundo quería venir, pero a Segovia, a Soria o a Sevilla... o donde hiciera falta. Recuerdo que cuando me dijeron que venía a Segovia, estaba nervioso por empezar ya», recuerda. Y no vacilaría ni un segundo en ser otra vez de los primeros si la situación se repitiera. «Esperemos que eso no suceda», añade.
Eran los peores momentos de la pandemia, «y es verdad que fue una experiencia dura, muy dura, pero también muy gratificante. Fueron momentos intensos, pero todo el mundo comprendía la urgencia de la situación y la necesidad de arrimar el hombro», rememora este técnico sanitario sobre las labores que realizaron.
«No lo olvidaré nunca. En las residencias, les enseñamos a zonificar y también a vestirse y desvestirse con sus materiales porque tenían muy pocos equipos de protección individual (epis) y los pocos que les llevaban eran reutilizables y los tenían que lavar, además de ver pacientes, cuando había que verlos. En los hospitales estuvimos trabajando en la UCI», explica sobre las tareas que llevaron a cabo. Adrián Sánchez muestra su preocupación por cómo pueda afectar esta segunda oleada del coronavirus que se está dejando sentir. «El temor está ahí y tenerlo, claro que lo tenemos. Ya vivimos una pesadilla y ojalá que no se repita. Esperemos no llegar a esos niveles, porque como pase algo igual que entonces, sucederá lo que en el mes de marzo, las UCI estarán verdaderamente saturadas de pacientes de covid y hay que tener en cuenta que la vida sigue, que hay accidentes de tráfico, partos... y hay gente que tiene que estar en las UCI. Si están colapsadas, volveremos a tener muertos por covid», dijo.
Sánchez reconoce que «no estábamos preparados para una situación así, aunque es cierto que lo veíamos venir. ¿Hemos hecho algo? A nivel sanitario ha sido un esfuerzo de profesionales increíble, a nivel político, ahí ya no entro... Profesionalmente, hemos dado no solo el cien por cien, sino el mil por mil, con toda nuestra capacidad y con bastante más de lo que teníamos, pero igual que han hecho los sanitarios y los profesionales de otros sectores... De una manera o de otra, a todos nos ha tocado de cerca y lo que había que hacer era arrimar el hombro, esforzándose al máximo y no dejarse arrastrar por el pesimismo», comentó.
Dejaron huella en Segovia, para muchos fueron héroes, aunque prefiere no llevar esta etiqueta. «Yo personalmente no me considero un héroe, y creo que estoy al mismo nivel que el que trabaja en una gasolinera, en una panadería, que un celador o un médico... Trabajo en lo que me gusta, disfruto con mi trabajo y no hace falta que me reconozcan lo que hacemos. No, no soy ningún héroe», afirma.
Adrián Sánchez tiene a su familia y a muchos de sus amigos en Cantimpalos, aunque por motivos laborales reside en Madrid. En concreto, vive en Leganés, una de las ciudades confinadas y con medidas preventivas aprobadas en cumplimiento del acuerdo adoptado por el Consejo Interterritorial de Salud para evitar la transmisión de la covid-19. «En general, todos cumplen con las normas, ves a todos con mascarillas, pero también cuando caminas o cuando vas a un parque dando un paseo, ves a muchos chavales, todos juntos... Creo que los que mejor lo están llevando son los niños». ¿Y cómo está la situación en los hospitales? «Hace dos semanas estaba peor, ahora parece que está algo mejor, es verdad que la línea está subiendo, no a los niveles de marzo o abril, no tenemos una pendiente tan alta, tan ascendente, pero está subiendo y tenemos que seguir siendo responsables. En mi entorno sí que lo estamos respetando. De hecho, antes de que nos confinaran yo fui a Cantimpalos porque sabía que nos iban a confinar y en unos cuantos días no iba a poder ver a mis padres, ni a mi familia y amigos. Están todos bien. Gracias a Dios no tengo a nadie cercano que tenga el coronavirus».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.