![Titirimundi inicia la cuenta atrás con el compromiso de mantener los patrocinios](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/10/titirimundi-detorre-kS3B-U2102060834729OkB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
Titirimundi inicia la cuenta atrás con el compromiso de mantener los patrociniosSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Titirimundi inicia la cuenta atrás con el compromiso de mantener los patrociniosComienza la cuenta atrás para que ice el telón la 38 edición del Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia. El popular Titirimundi acapara los focos de la agenda cultural de mayo, aunque el grueso del programa tendrá lugar durante seis días, del 10 ... al 15, en la ciudad que se ha afianzado como «capital mundial de este arte escénico», ha elogiado el alcalde, José Mazarías. La directora del evento, Marian Palma, suspiraba aliviada al finalizar la presentación del copioso menú de funciones y compañías. Acababa de escuchar de viva voz a los representantes de las administraciones municipal y regional el compromiso del Consistorio y de la Junta en materia de financiación.
Tras alabar el esfuerzo de la organización, la expansión y el predicamento internacionales de un acontecimiento «prodigioso» como es el festival, la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha matizado que el formato de las ayudas que concede la Junta «ha cambiado». La aportación de este año es de 65.000 euros, a los que añade la cesión del Palacio Quintanar para representaciones.
Sancho ha recordado que las subvenciones estaban sujetas a a un convenio con la asociación promotora de Titirimundi. Luego, se implantó la concurrencia competitiva para optar a la inyección económica y en alguna edición precedente el dinero consignado por parte de la Junta mermó. Hace tres años, la partida quedó reducida en un 85%, quedándose en 14.752,17 euros, cuando la contribución habitual era de 100.000.
A día de hoy, Sancho pasa la página de aquellas zozobras. «Las cantidades se han recuperado». A su vez, ratifica la vía del «patrocinio directo de 65.000 euros, que se mantendrá de la misma manera el próximo año».
Los cambios en la gestión cultural del Ayuntamiento de Segovia también han inquietado al festival. El Consistorio ha apostado por sustituir la asignación nominativa que se suscribía con las asociaciones culturales y sociales por el sistema de concurrencia competitiva pública, más transparente, como defiende equipo de gobierno. El alcalde explica que Titirimundi «quedó fuera» de ese proceso porque «cumple con los ítems» establecidos para canalizar la financiación mediante «convenios directos». En este aspecto, el atractivo turístico es crucial.
360 funciones
en total están programadas en la 38 edición de Titirimundi, incluidas las de las giras de la extensión por los pueblos y por otras provincias
37 compañías
participarán en la próxima edición del Festival Internacional de Teatro de Títeres, Titirimundi.
13 países
son los representados por los artistas que actuarán el próximo mes de mayo dentro de la programación diseñada por Titirimundi.
Mazarías ha avanzado que el Ayuntamiento, «en el futuro, seguirá cumpliendo» con esta financiación. Es el principal patrocinador, con 100.000 euros en esta edición, el mismo montante que asignó en la anterior y el que se tendrá que renovar anualmente, precisa Palma. Además, facilita la cesión y gestión de plazas, patios, calles y otros rincones que sirven de monumentales escenarios para las funciones, entre otras aportaciones al desarrollo del acontecimiento.
La Diputación, por su parte, hace un pago directo de 37.000 euros a las compañías y otro importe similar lo ponen los ayuntamientos de los municipios que visita el festival. En total, cerca de 80.000 euros, a lo que se agrega la cesión del teatro Juan Bravo.
Palma especifica que los ingresos que obtiene la organización a través de la venta de localidades suponen en torno al «20% o el 25%» del presupuesto que maneja la agrupación, y llama la atención sobre «lo complicado» que resulta encajar las agendas de las compañías y confeccionar el programa, máxime cuando se organiza «sin saber el presupuesto con el que cuentas».
Titirimundi, que pondrá a la venta las entradas el día 17 de este mes de abril, saldrá a 51 municipios segovianos de la mano de la Diputación. La gira prevista en esta edición también incluye 57 pases en quince ubicaciones diferentes en Madrid, Valladolid, Zamora, León, Burgos, Ávila, Salamanca, Jaén, Castellón, Navarra y Pontevedra. El vicepresidente de la Corporación provincial, José María Bravo, ensalza cómo la itinerancia por los pueblos «va cogiendo carrerilla». Empezó con quince actividades, en 2023 se realizaron 39 y en esta edición se superan las cincuenta.
30 espacios
de la capital segoviana se convierten en escenarios para los espectáculos programados por Titirimundi del 10 al 15 de mayo
42 centros escolares
participan en el festival, bien a través de la 25 edición de Titiricole o bien mediante los pases para centros educativos, que suman 31 este año.
El festival mostrará su rostro más «social» al llevar funciones a cuatro centros residenciales de la Corporación provincial y al área de Pediatría del Hospital General, entre otras entidades. Por otra parte, en esa agenda paralela que redondea los días fuertes de representaciones en la capital, también sobresale la 25 edición de Titiricole, con 26 montajes y 18 centros participantes, además de los 31 pases escolares y talleres.
En total, 134 funciones configuran los tentáculos de la gira del festival, que se suman a las 226 programadas en los seis días que se alarga el evento en la ciudad. Como revelan los números desgranados por la directora, el cómputo escénico contabiliza 360 actuaciones. En la capital segoviana, la magia de los títeres aflorará en treinta espacios, siete de ellos interiores, ocho son patios, once serán las propias calles y plazas que acojan espectáculos al aire libre, y cuatro se localizan en los barrios incorporados.
Marian Palma
Directora de Titirimundi
La organización ha anunciado dos sustituciones en los emplazamientos. El jardín del Torreón de Lozoya y la Casa de Álvaro de Luna con el patio de los Rueda no están disponibles. En su lugar, los pases previstos se harán en el jardín del Corral del Mudo y en el Palacio Episcopal.
El arte, las historias, la destreza, el humor, la tragedia, la fantasía y la ilusión correrán a cargo de 37 compañías procedentes de trece países. En esta edición, la organización se ha fijado en cuatro propuestas circenses diferentes que se encuentran entra las mejores del mundo y que serán uno de los mayores atractivos de la programación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.