Una de las últimas actuaciones en la calle de Titirimundi. Óscar Costa
Segovia

Titirimundi renace y recupera sus señas de identidad

El festival vuelve a celebrarse en mayo (del 12 al 16) y vuelven también los espectáculos de calle, talleres y el carrusel junto al Acueducto

Miércoles, 6 de abril 2022, 21:23

Las salas, patios, plazas y calles de Segovia volverán a llenarse de magia y creatividad, de colorido, y de diversidad un año más. El pulso cultural de la ciudad volverá a acelerarse. Titirimundi tiene sabor a regreso. En esta 36 edición, el Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia renace y recupera sus fechas tradicionales, vuelve al mes de mayo (del 12 al 16), recuperando discretamente su formato habitual con espectáculos de calle, talleres, Titiricole (que vuelve de forma presencial, colaborando con la ONG Aida), la campaña escolar (con 2.809 niños) y el carrusel del Azoguejo, otros elementos que también forman parte de su identidad. «Pensamos que el regreso a mayo con el sobreesfuerzo que ha implicado desde la 35 edición, celebrada en septiembre de 2021, así como la de 2020, también en septiembre, ha de ser con cautela y poco a poco y siguiendo el camino que nos marcan la realidad y las circunstancias», expresó durante la presentación la directora del Festival, Marián Palma.

Publicidad

El presupuesto total ronda en esta ocasión los 205.000 euros, de los cuales 100.000 los aporta el Ayuntamiento (además del apoyo logístico y organizativo), casi 69.000 la Junta de Castilla y León, que aumenta su aportación tras el recorte del año pasado, mientras que la de la Diputación está en torno a los 50.000 euros, con los que subvencionará un total de cuarenta y dos funciones en el territorio que se sucederán a lo largo de un mes, desde el próximo 29 de abril hasta el 29 de mayo, y que serán cofinanciadas por los ayuntamientos en un porcentaje mayor o menor en función de su población. Todavía no tienen la cuantía del Ministerio de Cultura, a través del INAEM, ya que el plazo de presentación acaba el 19 de abril y conocerán la resolución con posterioridad, al igual que sucede con la recaudación que se consiga con la venta de las entradas en taquilla.

Marián Palma manifestó que, aunque no han recuperado la cantidad aportada por la Junta en su momento, sí se ha producido «un incremento bastante importante». La directora hizo esta apreciación tras la polémica generada el año pasado precisamente por esa drástica reducción de la Junta. El delegado territorial en funciones, José Mazarías, resaltó durante su intervención «el apoyo decidido de la Junta a uno de los símbolos de la ciudad».

Esta edición estará compuesta por 37 compañías de 10 países (España, Francia, Dinamarca, Eslovenia, República Checa, Bosnia, Canadá, Perú, Argentina e Israel), 33 de las cuales realizarán 177 funciones en 22 espacios diferentes de Segovia capital. «De hecho volvemos a abrir Titirimundi a espacios privados, como la Casa Álvaro de Luna (Patio de los Rueda), la Sala Sirenas del Casino de la Unión o el Palacio Episcopal, donde también se celebrará la tradicional noche de improvisaciones y música con La Troupé de la Merced», manifestó, escenario también de la presentación. Además, con el convenio con la Diputación, 42 pueblos de la provincia disfrutarán de sus espectáculos, que se sucederán a lo largo de un mes, desde el próximo 29 de abril hasta el 29 de mayo. Junto a las 55 actuaciones en extensiones de Madrid, Burgos, León, Salamanca, Zamora, Barañain (Navarra) y Redondela (Galicia) hacen un total de 274 funciones.

Además, la ilusión del Circo de las Pulgas, que nunca puede faltar en Titirimundi, la música titiritera de los Titiriteros de Binéfar o el teatrito que traerán desde Italia los Hermanos Sabbattini, en una obra inspirada en la maquinaria de los teatros a la italiana y la técnica en el teatro, particularmente en las artes de la marioneta, donde todo se desarrolla en una caja sobre-elevada de 2x1,20 que permitirá a una docena de espectadores introducir la cabeza, accediendo así a los diferentes balcones del teatro.

Publicidad

El carrusel d'Andrea construido por La Machine, de Nantes, emblema ya de Titirimundi, volverá a Segovia para girar su rueda de ensueño y transportar a sus viajeros a través del universo imaginario de Julio Verne, quizá como metáfora del tiempo que no se detiene y de la vida que se renueva. Y no faltará la iniciativa surgida el pasado año con Castellum Free Tour, una idea que evidencia el vínculo inherente entre Titirimundi y Segovia.

15 serán las nuevas compañías formarán parte de la programación del festival. Por primera vez acude al festival una compañía canadiense, que precisamente será la que inaugure el 12 de mayo, en el Teatro Juan Bravo, con el potente espectáculo 'Macbeth muet', de 'La Fille du Laitier'.

Publicidad

Las entradas se podrán adquirir desde el 19 de abril vía online (www.titirimundi.es) y en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV). Para las funciones en el Teatro Juan Bravo se venderán en sus taquillas y a través de su plataforma de venta (www.tickentrada.com) desde el día 20. No habrá programas de mano en papel, sino que la información estará disponible en la web a través de todos los dispositivos y de QR.

Titirimundi, en su línea de estrechar lazos con agentes e instituciones locales, también colaborará con el MUSEG y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia se prolongará este año en el tiempo, en el mes de julio gracias al espectáculo 'Soñando el carnaval de los animales' de Títeres Etcétera, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2014. Un espectáculo de gran envergadura que podrá verse en el Jardín de San Juan de los Caballeros.

Publicidad

El cartel es obra del diseñador Emilio Gil, fundador de Tau Diseño, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y Medalla de Oro al Mérito en las BBAA en 2015. Busca reflejar la diversidad de eventos que se suceden alrededor de un festival tan singular y prestigioso como es Titirimundi y Segovia: «La variedad de espectáculos, producciones, encuentros, recitales… que se concentran en este Festival vienen a ser una suerte de collage de diferentes eventos. Mi intención ha sido reflejar esta riqueza y variedad mediante la técnica artística del collage, práctica que relaciona fragmentos distintos dándoles una unidad compositiva. Las líneas que cruzan el cartel remiten a los hilos que sostienen los antiguos títeres, algo propio y distintivo del género artístico origen de este Festival».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad