El alcalde de Segovia, José Mazarías, ya ha anunciado que, en 2024, el Ayuntamiento cambiará la fórmula para la concesión de subvenciones y ayudas públicas a asociaciones sociales y culturales. La concurrencia competitiva, es decir, el concurso, sustituirá al convenio. Se habilitará una partida ... presupuestaria para ayudas sociales y otra para ayudas culturales. Cada línea contará con unas bases y criterios que las distintas asociaciones que trabajan en la ciudad deberán cumplir. Cuanta mayor puntuación obtengan, mayor cuantía económica recibirán. La oposición ya ha puesto el grito en cielo. Teme que la medida dificulte el futuro de proyectos tan consolidados y emblemáticos como Titirimundi y Hay Festival.
Publicidad
En el seno de la organización de ambos festivales, no tienen más noticias que las que han difundido los medios de comunicación. La directora de Titirimundi, Marian Palma, prefiere no pronunciarse sobre la cuestión hasta no tener una propuesta encima de la mesa, pero recela de la fórmula porque la organización de un festival de la naturaleza de Titirimundi es especialmente compleja y precisa tener cerrado cuanto antes el presupuesto con que se cuenta. «Hay unos plazos en la programación muy limitados y solemos programar con mucha antelación. Para el próximo festival, tenemos ya cerradas varias compañías y ciudades para la gira que el festival hace. El Ayuntamiento nos viene concediendo 100.000 euros fijos todos los años, por convenio. Sin un mínimo de seguridad, no solo en cuanto a presupuesto, sino en la actividad misma, es difícil trabajar», señala.
Noticias Relacionadas
Palma considera que Titirimundi posee unas connotaciones muy específicas que encajan mejor con la fórmula del convenio. «Hay muchas cosas que esclarecer: las bases, los criterios, los baremos, si se va a tener en cuenta la repercusión mediática del evento, la devolución a la ciudad, la propuesta artística que tiene... Entendemos que la concurrencia competitiva puede ser la mejor fórmula posible, pero depende del carácter del evento. A la subvención de la Junta de Castilla y León accedemos por concurrencia competitiva y no puedo ocultar la inseguridad que nos crea», apunta la directora de Titirimundi.
Sheila Cremaschi, directora de Hay Festival Segovia, acaba de conocer la noticia, pero no le asusta. «Estamos muy acostumbrados a concurrir a este tipo de concursos, a presentar proyectos para que sean seleccionados por los jurados. En este 2023, por ejemplo, sacamos la mayor puntuación de todos los que han concurrido a la convocatoria de la Junta de Castilla y León. Llevo veinte años presentándome a concursos de todo el mundo y ofreciendo un producto de altísima calidad internacional», apunta.
Publicidad
Cremaschi señala, no obstante, dos peligros: la cuantía global que el Ayuntamiento de Segovia destine a los proyectos culturales y los plazos para efectuar el pago. «Si ponen 10.000 euros para repartir entre todos, tenemos un problema. Otro riesgo son los tiempos para pagar. Si organizan el concurso en enero y no pagan hasta julio, nos perjudicarán claramente. Si pagan inmediatamente, no habrá problema. Creo que es una reflexión razonable», apunta. Hay Festival recibe 60.000 euros fijos, todos los años, por parte del Ayuntamiento de Segovia. «Viene siendo así desde que empezamos. Con esos 60.000 euros tenemos para hacer un día de festival, como mucho». La directora del festival literario admite que la fórmula del concurso entraña más inseguridad, «pero, para mí, la inseguridad radica en el monto global que haya para repartir y en los plazos para pagar».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.