![Las tiendas de souvenirs en Segovia se hunden ante la falta de turistas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202012/30/media/detorresouvenits.jpg)
![Las tiendas de souvenirs en Segovia se hunden ante la falta de turistas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202012/30/media/detorresouvenits.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
berta jiménez
Segovia
Viernes, 1 de enero 2021, 11:46
Por Segovia capital pasaron en 2019 más de dos millones de turistas, una cifra récord que confirmaba la tendencia al alza de los datos de visitantes en la última década. Un año «excelente», según indicó por aquel entonces la alcaldesa, Clara Luquero, que sin embargo ... se confiaba en poder superar en 2020.
Hasta que llegó la pandemia. La crisis del coronavirus y las restricciones impuestas para controlar su expansión han provocado una drástica reducción del turismo que afecta, entre otros sectores, al comercio local. Y si ya es difícil sacar una tienda adelante en estos tiempos, lo es aún más para quienes centran su negocio en la venta de souvenirs y recuerdos.
Mariano alba
Mariano Alba es el propietario de una tienda en la calle Isabel la Católica. Hace unos años dejó el local familiar situado bajo los soportales de la Plaza Mayor para abrir la actual tienda a escasos metros de allí, también en pleno centro de la ciudad. Cuenta que antes de que comenzara la pandemia la afluencia de personas en su comercio «era continua, tanto por la mañana como por la tarde». Pero ahora son pocos los clientes que entran. «Hay muchos días que ninguno», lamenta. No tiene datos exactos pero calcula que sus ventas habrán caído más de un 80% con respecto a otros años y aclara que «ya no se puede hablar de turistas, sino de gente de Segovia».
Entre flamencas, postales y objetos de artesanía, Enrique González espera también a que pase la tormenta del coronavirus. Su establecimiento, Souvenirs El Alcázar, está situado en la calle Marqués del Arco, una vía que conecta la Plaza Mayor y el Alcázar y por la que un día normal podían pasear miles de turistas procedentes, sobre todo, de la capital de España. «Los clientes suelen venir de Madrid, pero con el cierre perimetral es muy difícil», explica González, quien recalca también la importancia del turista extranjero. «Nuestro fuerte son las excursiones y grupos grandes, y no los estamos teniendo», concluye.
La pandemia ha afectado a muchos otros sectores económicos, pero los comerciantes se sienten «olvidados» por las administraciones públicas. Con grandes pérdidas provocadas por la ausencia de turismo tanto nacional como internacional, piden subvenciones a la administración pública para hacer frente a la crisis de la covid-19. A diferencia de la hostelería, el sector del pequeño comercio por el momento no cuenta con ayudas directas a pesar de que también dependen del turismo. Enrique González recuerda que salió a la calle a manifestarse hace unos meses por este motivo: «Cuando ha habido protestas de la hostelería, hemos salido. Estamos en una situación muy parecida pero ellos tienen visibilidad, nosotros no».
Souvenirs El Alcázar es una de las negocios que se ha adherido a la campaña de bonos comercio puesta en marcha por el Ayuntamiento de Segovia. González no desestima esta ayuda pero, aun así, reitera que estos negocios están «enfocados al cliente de fuera, no al cliente local». Precisamente por ello ha surgido la asociación SOS Souvenirs, una agrupación de ámbito nacional formada por empresarios del sector de los regalos turísticos que reivindican que, pese a estar catalogados como comercio minorista, tienen una fuerte dependencia del turismo y por tanto, necesitan apoyo. De momento solo hay integrantes de ciudades como Madrid, Málaga, Valencia o Toledo, pero segovianos como Mariano Alba ya han mostrado su interés en formar parte del movimiento.
Uno de los souvenirs que más solía vender Enrique González en su tienda son las reproducciones de esgrafiados. Estas típicas decoraciones de Segovia, que adornan fachadas y forman parte de la arquitectura popular, tienen mucho éxito entre los turistas, que los compran en forma de llaveros o imanes. Pero ahora pocos se venden. «Tenemos el sitio, el género y el conocimiento, pero lo que nos falta es la clientela», remata.
enrique gonzález
González, que tiene un empleado en ERTE desde marzo, cree que este año ha vendido en torno a un 15% de lo que vendió el año pasado. «Cada venta que hacemos es un milagro», asevera. Con el Alcázar cerrado y el turismo en caída, esa calle que en otros momentos estuvo tan abarrotada ahora se encuentra vacía. «Estamos cuatro tiendas juntas y hoy yo soy la única abierta», lamenta.
La reducción de horarios ha sido una de las medidas que han tenido que implantar muchos negocios ante la falta de compradores y, aunque nunca antes habían hecho campañas de Navidad, tanto González como Alba reconocen que este año sí han optado por reorganizar sus tiendas para tratar de tener alguna venta más. «He cambiado los expositores: he quitado los recuerdos típicos para turistas y he puesto regalos», comenta el dueño de Alba Regalos. Enrique González, por su parte, señala que en su tienda cuenta con juguetes, artículos trenzados con esparto, curiosidades y otros objetos que pueden sorprender estas navidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.