Secciones
Servicios
Destacamos
El tiempo es una cuestión muy recurrente cada invierno en Cuéllar, cuando el frío sitúa al municipio en numerosas ocasiones entre las localidades más gélidas del país, tal y como viene ocurriendo en los últimos días, especialmente la noche del sábado al domingo, cuando el termómetro llegó a situarse en los 10,4 grados bajo cero a las 7:10 horas de la mañana, situándose como la tercera temperatura menor de todo el país, solo por detrás de las localidades de Molina de Aragón y Sigüenza, ambas en la provincia de Guadalajara, que alcanzaron los 10,6 grados negativos, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Aunque en los últimos días las temperaturas mínimas se situaban entre los tres y cuatro grados bajo cero, el frío de comienzos de mes no es algo puntual en Cuéllar, pues el domingo 5 de febrero el termómetro llegó a los 8,2 grados negativos, mientras que el lunes marcó 7,7 grados bajo cero. Ambos días las temperaturas cuellaranas se situaron entre las diez más frías del país.
Noticia Relacionada
Junto al frío, otra de las características del invierno cuellarano, es su 'termómetro cambiante', es decir, la gran oscilación térmica existente entre el día y la noche. Si ayer domingo la mínima se situaba en los 10,4 grados negativos, la máxima llegó hasta los 14,6 grados positivos, lo que supone una diferencia de casi 25 grados entre el día y la noche. Las tardes soleadas y con agradables temperaturas dejan paso a noches frías y madrugadas heladoras, pues habitualmente las cifras más bajas suelen corresponder a primeras horas de la mañana, entre las 7 y las 8, aproximadamente. Las temperaturas medias de la última semana no alcanzaron ningún día los cinco grados.
El resto de la mañana también suele ser frío. Aunque luzca el sol, es difícil poder recuperarse de la fría madrugada, por lo que es habitual que las temperaturas en la localidad continúen marcando bajo cero hasta las 11:00 horas de la mañana. Eso siempre que se pueda ver el sol, pues las jornadas de niebla, escasas de momento este año, los grados positivos no suelen verse hasta la tarde.
Buena parte de la culpa (y la explicación) de estas temperaturas tan extremas, se encuentra en la estación meteorológica de la localidad, que se sitúa en una zona muy cercana al campo de golf, en el término municipal de Cuéllar, aunque a una distancia aproximada de cinco kilómetros con respecto al casco urbano.
Su ubicación, según explica Aemet, cumple con los requisitos que establece la Organización Meteorológica Mundial con respecto a los enclaves de las estaciones meteorológicas, si bien, señalan que la temperatura registrada es representativa para una zona de tierra de pinares, y se debe matizar la información al trasladarla a la zona urbana de la localidad. De hecho, muchos de quienes trabajan en el polígono industrial Prado Vega, a tan solo unos metros de la ubicación de la estación meteorológica, aseguran notar la diferencia de temperatura existente entre la villa y esa zona, especialmente cuando acuden a su trabajo durante las mañanas.
Esta ubicación hace que la temperatura sea más destacada aún en situaciones de inversión térmica, frecuentes en invierno, y en condiciones de gran estabilidad atmosférica, como la de loso últimos días, con capas más frías en zonas de menor altitud, por lo que se registran temperaturas más extremas en zonas más bajas que en algunas áreas de montaña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.