Secciones
Servicios
Destacamos
Tres de cada diez personas fallecidas en lo que va de año en residencias de mayores de la provincia murieron a causa de la covid-19. Es la huella mortal que la tercera ola de la pandemia del coronavirus ha dejado hasta ahora en ... el ámbito sociosanitario, el que más vulnerable se ha mostrado a las embestidas de la enfermedad. Cada vez que la infección pasa el umbral de un geriátrico, aunque ahora estén más preparados que en marzo o abril del año pasado, saltan las alarmas y se aplican los protocolos establecidos para este tipo de instituciones pobladas por ancianos, pacientes crónicos y pluripatológicos con los que la covid se ha ensañado desde el estallido de la crisis sanitaria.
Esta tercera ola más veloz en los contagios también ha logrado colarse en varios centros de la tercera edad de la provincia, aunque no hay comparación con aquella primera andanada del coronavirus en la primavera pasada. Recordemos. En marzo hubo que lamentar 126 defunciones en estos centros, cuando en el mismo mes del año anterior habían fallecido 45 usuarios. Abril fue demoledor, con 357 víctimas mortales, diez veces más que un año antes. En mayo ya bajó la incidencia mortal en los geriátricos, con 53 óbitos, que suponían incluso una reducción con respecto a la misma mensualidad de 2019, cuando se contabilizaron 86 muertes.
Hasta ahora, en lo que va de año y de tercera ola hay que lamentar dieciocho muertes de residentes en geriátricos de la provincia, sobre una población aproximada de 2.300 internos. Todas estas personas tenían la confirmación de la prueba analítica que diagnosticaba la infección por coronavirus.
Los servicios sanitarios de la Junta de Castilla y León en Segovia tenían declarados a fecha de ayer cuatro brotes activos de contagio comunitario en otras tantas residencias de la provincia. Estos focos están bajo vigilancia epidemiológica para intentar controlar la expansión del virus de puertas adentro y afuera y minimizar la afección. El que más preocupa de todos por la cantidad de personas vinculadas que han dado positivo es el notificado por las autoridades sanitarias en la residencia Virgen del Bustar, en Carbonero el Mayor. Hasta ayer, este foco, declarado el día 8 de enero, se ha cobrado la vida de once internos, algunos de los cuales han fallecido en el Hospital General de la capital segoviana después de ser ingresados por un agravamiento en su estado de salud. La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León indica que, al comienzo de esta semana, las personas relacionadas con este brote que han resultado contagiadas, según la pertinente confirmación en las pruebas diagnósticas practicadas, ascienden a 94, entre residentes, personal infectado y familiares de empleados que en las cadenas de contactos también han dado positivo en covid. La expansión de este brote hace que, además, haya 39 personas más bajo vigilancia epidemiológica a la espera de un segundo test que certifique o descarte el contagio.
Otro de esos cuatro nidos de transmisión que en la actualidad se encuentran controlados por los servicios sanitarios se localiza en la residencia Nuestra Señora de la Fuencisla, gestionada por la Diputación Provincial. Ayer, la Administración regional informaba de la existencia de catorce casos positivos, a los que hay que añadir siete contactos establecidos en la investigación epidemiológica que están en aislamiento por su relación con algunos de los contagiados. La propia institución provincial indicaba cuando se declaró el brote que se habían ejecutado de inmediato las medidas oportunas de aislamiento de los internos afectados en un módulo del complejo geriátrico enclavado en Quitapesares, entro del término municipal de Palazuelos de Eresma.
Las notificaciones más recientes de focos de contagio detectados en centros sociosanitarios de la provincia corresponden a los comunicados por los servicios epidemiológicos en la residencia Valdihuertos, en Cuéllar, y en el geriátrico de Ayllón. El primero registra tres positivos en las pruebas realizadas y seis contactos en estudio. La dirección tranquilizaba, hace una semana, a través de sus redes sociales: el contagio detectado había sido en algún trabajador; y añadía que con un solo caso el protocolo ya se activa y Salud Pública notifica el aviso de brote; sin embargo, no se habían considerado entonces contactos ni a internos ni a más empleados.
En el caso del centro ayllonés, hay 18 positivos confirmados y además se ha identificado a 71 personas más que se encuentran bajo control epidemiológico por formar parte de la cadena de contactos determinada por la investigación llevada a cabo en las tareas de seguimiento.
La ralentización en el ritmo de detecciñon de nuevos casos diagnosticados en la última jornada va de la mano también de una contención en la detección de nuevos focos de contagio. Durante el último día, la Delegación de la Junta da cuenta de doce brotes de transmisión comunitaria, que si se tienen en cuenta los treinta que en 24 horas han pasado a estar inactivos, da como resultado que, a fecha de ayer, están en vigilancia 349 focos activos, dieciocho menos que un día antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.