Agustín Pérez señala el circuito de aerotermia instalado en su casa.. E. N.
Energías renovables

«Tenemos que tender hacia fórmulas más ecológicas porque el ritmo de emisiones es insostenible»

El segoviano Agustín Pérez ha apostado por instalar un sistema de aerotermia en su vivienda en el núcleo del Carrascalejo, en Palazuelos

claudia carrascal

Segovia

Domingo, 22 de agosto 2021, 11:21

Agustín Pérez es usuario de un sistema de aerotermia desde hace cuatro años y el balance que hace es muy positivo. Asegura que en su casa han pasado de gastar unos 140 euros en luz y calefacción a pagar entre 80 y 90 euros ... mensuales. Esto supone un ahorro en la mayoría de las facturas superior al 40%. Además, reconoce que en la zona residencial del Carrascalejo, perteneciente al término municipal de Palazuelos de Eresma, donde él y su mujer decidieron construirse su casa de madera, son ya muchos los vecinos que hacen uso de este sistema de suministro renovable.

Publicidad

«En nuestra anterior vivienda la fuente de energía principal era el gasoil y no nos gustaba nada por las oscilaciones de precio y porque no la veíamos una energía sostenible», cuenta este segoviano. Eso sí, antes de dar el paso y decantarse por la aerotermia reconoce que se estuvo informando y preguntó a varios vecinos por su experiencia. «Todos me hablaron muy bien y, a pesar de las dudas que teníamos en un principio, ahora estamos encantados», afirma.

La familia de Agustín Pérez barajó otros modelos alternativos más conocidos como la energía fotovoltaica, pero admite que el polémico 'impuesto al sol' que estaba vigente en 2017 les frenó a la hora de dar el paso adelante y elegir este sistema de suministro. A pesar de que en su caso optaron por colocar radiadores porque era la fórmula más económica, a su juicio es más interesante y sostenible poner suelo radiante; pero advierte de que el coste de su instalación es más elevado.

Cambio de energía

«Antes teníamos gasoil y no nos gustaba por las oscilaciones de precio y porque no era sostenible»

agustín pérez

Usuario de un sistema de aerotermia

Su vivienda tiene un módulo en el exterior que extrae la energía contenida en el aire, incluso cuando las temperaturas bajan de los cero grados, y la transfiere a otro módulo que está ubicado en el interior de la casa y que es el que se encarga de transformar esa fuente de energía. Después se distribuye a través de un circuito por toda la vivienda y sirve tanto para calentar como para refrigerar, explica el usuario. Esto se consigue mediante un ciclo termodinámico que utiliza un gas refrigerante comprimido a bajísimas temperaturas para extraer calor del aire exterior.

Publicidad

La instalación de esta tecnología ronda los 7.000 euros y sirve para la calefacción, refrigerar y calentar el agua: pero para la electricidad siguen dependiendo de la red eléctrica. En este sentido, en opinión de Agustín Pérez, lo idóneo es instalar a mayores algún panel solar que permita el autoabastecimiento. Un paso que no descarta dar en un futuro porque «cada vez hay más ayudas y tenemos que ser conscientes de la situación del planeta y tender hacia formas de energía más ecológicas porque el ritmo de emisiones actual es insostenible». Y es que la aerotermia reduce las emisiones de CO2 a la mitad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad