Borrar
Arno Vidal y Alice Zapata, con una de sus marionetas. NACHO VALVERDE-ICAL
Teatro Jaleo y los siete pecados capitales
Titirimundi

Teatro Jaleo y los siete pecados capitales

Marionetas, música y danza en un divertido cabaret que pone punto final a la edición del Festival Internacional de Títeres

patricia martín-ical

Segovia

Martes, 17 de mayo 2022, 10:57

La compañía francesa 'Teatro Jaleo', formada por Arno Vidal y Alice Zapata, se mostró ayer encantada con la respuesta del público en su primera participación en Titirimundi. Actúan siempre en horario nocturno, sus funciones son a las diez de la noche, con su cabaret 'Edén', que ocupa un rincón del Jardín de los Zuloagas. Un teatro construido por los propios artistas, incluidas las gradas donde se sienta el público, al que le proponen una revisión, otra de manera de ver los siete pecados capitales.

Ante los medios de comunicación, al ser mediodía, optaron por la escena que mejor encajaba con el horario diurno, sobre la envidia. Arno y Alice manipulan títeres de mesa, de tabla, y otras marionetas de mayor tamaño, de cuerpo entero. Están construidas con papel y calabaza, un material muy manejable para hacer las cabezas de sus personajes. «No pesa nada y se puede trabajar muy bien», dijo Arno Vidal, mientras que, por la parte de atrás, una ingeniosas pinzas para mover la boca.

'Eden' es un cabaret «muy muy divertido», que ponen en escena en un teatro circular, con graderío, tras pasar por una espectacular puerta muy floral, con grandes letras, 'Edén'. Sobre el escenario despliegan teatro de títeres pero también otras disciplinas, en especial, la danza por Alice Zapata tiene formación en flamenco y danzas orientales. También juega un papel muy importante la música.

Cada pecado cuenta con su propia historia, marionetas, estética y música. «Nos pareció que los pecados capitales era un tema genial para hablar de las personas, de la sombra que todos llevamos», explicó Arno Vidal. Por su parte, Alice Zapata insistió en que no tiene un enfoque religioso, sino de debilidades y cosas divertidas que rodean estos pecados. «Además de hacer algo divertido. En estos tiempos la sociedad es muy dura y los espectáculos muy tristes, con temas muy duros», remarcó, por lo que su apuesta es un espectáculo que habla a la cabeza y al corazón.

Teatro Jaleo escribió 'Edén' en español desde en principio, para girar por nuestro país, donde hace buen tiempo, al ser un montaje al aire libre. Arno y Alice recordaron que, a pesar de los dos años de pandemia, pudieron estar en tres festivales importantes en Francia, también en Portugal y en la isla de Mallorca. «Había pocas fechas pero eran fechas muy importantes para nosotros para presentar el espectáculo», remarcó Alice, lo que les ha servido para tener por delante ya muchas fechas comprometidas.

También actuó ayer, último día de Titirimundi, la compañía El Ilustre Teatro de los Hermanos Sabbattini, con su historia inspirada en 'Las aventuras y desventuras del Barón de Münchhausen', propuesta que se desarrolla dentro de una caja sobrelevada en la que los espectadores introducen sus cabezas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Teatro Jaleo y los siete pecados capitales