Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva sintonía, interpretada en clave socialista, entre el Gobierno de la nación y el Ayuntamiento de Segovia puede contribuir a propulsar algunos proyectos que la ciudad tiene guardados en la cartera de asuntos pendientes. De ese portafolios sobresale la recuperación del teatro Cervantes. Es, por su relevancia y por el tiempo acumulado y perdido en los laberintos administrativos y en las disputas políticas, el proyecto con más visos de salir ganando a raíz de la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa.
Fue el ministro saliente de Fomento, Íñigo de la Serna (PP), el que a principios de este año anunciara que se retomaba la rehabilitación del derruido inmueble de la Calle Real de la capital. Los siguientes meses han vuelto a ser un toma y daca entre populares y socialistas sobre quién debía asumir el liderazgo del proyecto. El debate se zanjó cuando fue el Ministerio el que agarró el volante para pilotar la rehabilitación. De hecho, en los controvertidos Presupuestos Generales del Estado habilitaban en principio una cantidad de 10.000 euros.
Sin embargo, la posterior de introducción de enmiendas bendijo la consignación de un millón de euros para el teatro Cervantes. PSOE y Ciudadanos se disputaron la autoría de la iniciativa, que además abre la puerta a que este año pueda licitarse la obra. Ahora, con esa inyección y con el timón del Ejecutivo del país en manos de Pedro Sánchez, la alcaldesa y su equipo de gobierno en el Ayuntamiento confían en que se agilice y ratifique el compromiso de recuperar el espacio del Cervantes, abandonado y en ruinas desde que cerró en 1984.
Otro proyecto que está en la lista de asignaturas pendientes desde hace tiempo es la construcción del Palacio de Justicia. Si bien la edificación que aglutinará en el mismo complejo a todos los órganos judiciales que ahora están esparcidos en distintas sedes cuenta con un plan presupuestario plurianual por parte del Estado, tanto jueces como fiscales, abogados y la sociedad civil han reclamado que se acelere la ejecución o que al menos no se paralice, como ocurrió en el primer semestre del año pasado por un problema de liquidez de la empresa que resultó adjudicataria.
Los Presupuestos Generales de Estado dotan las obras este año con una partida de casi 1,5 millones de euros. Para el ejercicio próximo hay prevista la misma cuantía, am la que hay que sumar en la proyección contable los 6,42 millones programados para 2020 y 1,43 millones de euros en 2021 para concluir el Palacio de Justicia.
Y si de verdad cristaliza esa sintonía –que ya demostraron la alcaldesa y el que desde ayer es el séptimo presidente de la democracia española durante la reciente visita de éste a Segovia con motivo de Titirimundi–, la ciudad puede intentar conseguir un nuevo apoyo estatal para dotar de vida al Círculo de la Artes y la Tecnología (CAT).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.