Un taxi cardioprotegido para salvar el medio rural
COCA ·
El conductor Carlos Aranda, guiado por el también caucense Miguel Herrero, incorpora a su vehículo un desfibrilador en una iniciativa pionera en Castilla y LeónCOCA ·
El conductor Carlos Aranda, guiado por el también caucense Miguel Herrero, incorpora a su vehículo un desfibrilador en una iniciativa pionera en Castilla y LeónDurante tres decenios estuvo al volante de un camión. Todo cambió hace siete años. «Un día me levanté, me vestí, me miré al espejo y dije: Carlos, se acabaron los camiones», recuerda el vecino caucense Carlos Aranda. Ahora, a tan solo unos días de cumplir ... 55 años, conduce su propio taxi y no se arrepiente de haber tomado esta decisión. De hecho, pasará a ser reconocido no solo como el único taxista que hay en Coca, sino también como el conductor del primer vehículo cardioprotegido del sector del taxi de toda Castilla y León.
Publicidad
MÁS INFORMACIÓN
El cambio no se debe a una labor más fácil. «Me levanto a las cuatro menos diez de la mañana», explica. Entre sus clientes hay trabajadores, jóvenes que regresan a casa tras una noche de fiesta y, sobre todo, gente mayor. Asimismo, uno de los servicios más recurrentes es el traslado de personas accidentadas a las mutuas en la capital segoviana. «En las ciudades hay varios hospitales, mientras que en los pueblos estamos apartados», lamenta el taxista caucense. «Cada vez nos quitan más servicios y, ante ello, tenemos que hacer algo», añade.
Coca también es el pueblo de Miguel Herrero González, director comercial del Centro de Formación en Soporte Vital de Castilla y León de Castilla y León, ubicada en Valladolid. En 2008, esta entidad emprendió el proyecto solidario 'Desaesvida' con la aspiración de formar al personal no sanitario en técnicas de reanimación. Junto a la presencia de desfibriladores externos semiautomáticos en lugares públicos, esta acción «aumenta un 90% las posibilidades de vida al atender a una persona en parada cardiorrespiratoria», apunta Herrero.
Las conversaciones entre ambos vecinos empezaron hace dos años y fue en ese momento cuando el taxista decidió sumarse a esta iniciativa. «Todo sea por el pueblo y la comarca», afirma. Aunque en Coca ya hay al menos tres desfibriladores, ubicados en el polideportivo municipal, en el centro de rehabilitación y enCopese, Carlos Aranda es partidario de «sumar y sumar».
Publicidad
Según los últimos datos de la Junta de Castilla y León, la provincia registra 165 desfibriladores. «Tenemos mucha suerte», asegura Miguel Herrero. Asimismo, contabiliza un total de seis vehículos no sanitarios equipados con este dispositivo: tres en la capital, dos en el Real Sitio deSan Ildefonso y uno en Cuéllar. Y cada vez son más, debido a la incorporación del equipo en multitud de vehículos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de Protección Civil e, incluso, de clubes deportivos.
A estos ahora se suma el desfibrilador que se entregó a Carlos Aranda el pasado viernes. Él mismo justifica su utilidad al ser su furgón negro el único método posible de transporte de muchas personas que acuden al centro de salud. «Solo hay que imaginar un pueblo, en pleno invierno, a las tres de la mañana. Si una persona mayor enferma y llama a la ambulancia, hay veces que tardan en llegar. Se puede morir 18 veces antes», considera el taxista.
Publicidad
Coca dispone de centro de salud. Sin embargo, la villa está a más de 50 kilómetros y a casi una hora del hospital más cercano, en Segovia. En caso de urgencia, el tiempo es oro, por lo que en muchas ocasiones no hay otra alternativa posible que actuar, siempre que se disponga de una formación adecuada.
Actualmente no hay ayudas dirigidas a incorporar este dispositivo salvavidas en los taxis, por lo que el conductor caucense tuvo que sufragar íntegramente los costes, tanto del desfibrilador como del curso de formación. «Han sido aproximadamente 1.700 euros», detalla Miguel Herrero, cifra que puede orientar a los interesados en seguir esta iniciativa. «Es un desembolso grande para un negocio pequeño como es un taxi en la zona rural», reconoce.
Publicidad
La incorporación de este dispositivo salvavidas no es obligatorio. De ahí el reconocimiento de la decisión tomada por Carlos Aranda, especialmente en el actual contexto de crisis socioeconómica, donde el precio de los combustibles permanece disparado. «La gente, en esta situación, huye. Pero Carlos fue sensible al tema y se animó», se enorgullece el director comercial.
El taxista de Coca insiste en que él no es un «héroe». «Simplemente soy una persona con inquietudes que mira por su pueblo», declara. «Lo único que hace falta es iniciativa y, sobre todo, que la gente tenga ganas de quedarse a vivir aquí», manifiesta esperanzado. Reconoce su preocupación por la provincia:«Me da mucha rabia que nos llamen España vaciada cuando nosotros lo que hacemos es llenarla, pero nos la vacían». Por ello, anima a cualquier interesado a seguir sus pasos.
Publicidad
Según explica Miguel Herrero, una gran parte de las paradas cardiorrespiratorias se inician con una arritmia denominada fibrilación ventricular.Ante ello, el único tratamiento que puede revertirla es la desfibrilación al aplicar una descarga eléctrica al corazón. Carlos Aranda se ha formado para el uso de este dispositivo. «Ojalá nunca tenga que utilizarlo. Pero si se da el caso, estaré preparado», asevera. Esto incluye reanimación cardiopulmonar (RCP) de adultos, niños y lactantes; así como la maniobra OVACE para la desobstrucción de la vía aérea en casos de atragantamiento.
El proyecto 'Desaesvida' comenzó en Valladolid, pero en cuestión de una década se ha extendido por toda la región. Ha instruido a más de 6.000 personas y ha proporcionado más de 250 equipos de reanimación.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.