

Secciones
Servicios
Destacamos
El efecto mariposa del fútbol segoviano ya tiene forma jurídica. La sanción de 1.000 euros que recibió la Gimnástica Ayllonesa en diciembre por quedarse ... sin jugadores en un partido de su equipo cadete destapó las reivindicaciones de muchos clubes contra la Federación de Castilla y León de Fútbol, que no atendió a las peticiones de flexibilidad y verá cómo 144 equipos, que aglutinan a unos 2.000 jugadores de todas las edades, se salen de su entramado. Se unen a la Superliga Segoviana Por Mil Razones, el lema de las protestas de los últimos meses. Lo presentó ayer la Diputación de Segovia, que hará de sostén institucional, pero dejará que las entidades autogestionen la competición, que ya cuenta con la confirmación de 26 clubes, inscritos a través de una asociación homónima en el Registro de Entidades Deportivas de Castilla y León y con el CIF solicitado en Hacienda. No era un farol.
El diputado de Deportes, Óscar Moral, prefirió hablar de día «relevante» y no histórico. «Más allá de los motivos, cuestión en la que la Diputación no va a entrar, creo que es obligación de toda institución la de ponerse al lado de sus vecinos y sus pueblos y ayudar a esos más de 2.000 aficionados al fútbol y al fútbol sala a hacer una liga independiente de la federación». Desgranó cómo «cerca de dos meses de trabajo» han cristalizado en la creación de ligas en siete categorías —prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil y sénior— con una participación aún abierta, estimada hasta la fecha con 56 equipos en total de fútbol y 88 de fútbol sala para un total de 144 conjuntos confirmados.
La presentación es una forma de invitar al resto. «Es una opción ya madurada, necesitamos ir poniendo fechas para que pueda comenzar en septiembre». Por eso han fijado un primer plazo de inscripción entre el 21 de este mes de abril y el 15 de mayo, anticipándose al fin de curso y de competiciones. Costará 250 euros por equipo. «Será entre un 30% y un 40% más barata que las actuales ligas. Únicamente vamos a tener los costes reales de cada una de las categorías. Creemos que va a ser un ahorro y va a permitir si cabe que aún mas niños de la provincia practiquen estos deportes». Habrá un segundo plazo, pero subirá el precio. Moral espera que la cifra final crezca cuando se decanten clubes que están en cambios de directivas, aparejados al final de temporada. «Podemos llegar a ser cuarenta».
Los clubes gestionarán los arbitrajes o el reglamento disciplinario. La idea de la Diputación es que la nueva competición reduzca el número creciente de incidentes este curso: agresiones a los árbitros, presencia de Fuerzas de Seguridad o trifulcas entre los equipos. «No tiene que ser un reglamento que asfixie económicamente a los equipos, pues ponen dinero de su bolsillo por jugar. Todavía lo tenemos que abordar, pero si creamos una asociación para competir entre nosotros tenemos que intentar ser ejemplares. Los incidentes, que los habrá, que sean los mínimos posibles. Que cualquier fallo disciplinario no sea una sanción de mil euros, sino no jugar doce partidos», subraya Moral.
Los clubes confirmados son Gimnástica Ayllonesa, Segosala, Valseca, Cabezuela, Villacastín Rácing, San Cristóbal, Sierra de la Mujer Muerta, ATM Trescasas, Maristas, Carbonero el Mayor, Unión FS Segovia, FS Valverde, FS Cuéllar, Cantimpalos, Sporting Nava, La Lastrilla, Navas de Oro, Atlético Hontanares, Mozoncillo, Rácing Cuéllar, Vallelado, Prádena, Monteresma, Claret, Real Sitio y Sporting Riazano.
Cualquier categoría que cuente con al menos seis equipos se va a realizar. La idea es una liga a doble vuelta desde octubre a mayo, muy similar al calendario actual. «Si da el calendario; si hay que jugar tres veces, se jugará». Todas finalizarán con un 'play-off' para mantener la «chispa».
La Superliga nace como un paraguas más barato para equipos que no aspiren a competir más allá de la provincia de Segovia. «No se puede tratar a los benjamines igual que a un Segunda División B», resume el presidente del CD San Cristóbal, Luis María Cáceres. «A todos nos han tocado sanciones por no presentar entrenador porque se ha puesto enfermo: 50 euros a la semana a los que tenemos hasta 18 equipos es mucho dinero, que sale de los bolsillos de los padres y los jugadores». Por eso aboga por rebajar el coste. «Que sea adaptado a la situación social, a lo que vivimos todos». Su club mantendrá en la federación a equipos en infantil, cadete o sénior, pero participará con otros provinciales, algo que replicará el grueso de clubes adscritos en la misma situación.
A cambio de renunciar al incentivo de los ascensos del fútbol federado, la Superliga aprovechará su libertad normativa. De los 144 equipos confirmados, solo trece son femeninos, así que incentivarán la participación con equipos mixtos en todas las categorías. Será, por tanto, posible ver un equipo con mujeres en una liga masculina si no hay suficiente demanda de equipos femeninos, seis, para formar una independiente. También sería viable que un equipo femenino participase en una categoría masculina si no tiene con quien competir. «El único objetivo era permitir que los niños practiquen el deporte que les gusta y que disfruten con él», subrayó el presidente del Segosala, Daniel Sacristán. Hay clubes de Ávila, León y Valladolid que han transmitido su interés en sumarse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.