La llegada de seis nuevas empresas del sector maderero al polígono de Buenos Aires del Real Sitio de San Ildefonso, la puesta a disposición de unos 50.000 metros cuadrados en la primera fase del área industrial Europa de Valverde del Majano y, sobre todo, ... los avances en el prometedor Plan Parcial Prado del Hoyo en la capital, hacen que Segovia haya comenzado a vivir lo que la Federación Empresarial Segoviana (Fes) considera un momento histórico para su tan necesario desarrollo industrial.
Publicidad
«Tenemos que aprovechar este momento histórico, y para ello tienen que confluir varias cosas», analiza el presidente de la Fes, Andrés Ortega. Se refiere a la concurrencia de los Fondos Europeos y al Plan de Fomento Industrial anunciado por la Junta de Castilla y León para el nordeste de la provincia. «Nos hemos dado cuenta de que no podemos vivir de un solo sector de actividad y de lo preocupante que es tener mucha dependencia de un sector, lo que puede influir cuando viene una crisis», ha señalado Ortega.
Según el último estudio hecho en detalle acerca del suelo industrial ocupado en la ciudad de Segovia, realizado en verano de 2020 y cedido por la Concejalía de Urbanismo y Patrimonio Histórico, el polígono de Hontoria, el más grande de la urbe, suma 666.720 metros cuadrados de parcelas de suelo industrial, de los cuales el 84% está ocupado por 167 parcelas. Quedan libres otras doce, pero se trata de terreno en manos de particulares, por lo que el Ayuntamiento no puede poner más superficie a disposición de nuevas empresas.
En el polígono El Cerro, hay 269.668 metros cuadrados en total, de los cuales el 96,91% están ocupados por 143 parcelas, dejando solo cinco libres, que están destinadas a equipamientos, por lo que no se puede edificar más.
Publicidad
De los 124.823 metros cuadrados totales del polígono industrial El Acueducto, el 63,96% de los 124.823 metros cuadrados totales está ocupado con 17 parcelas y hay 40 libres, pero se trata de propiedades privadas o destinadas a equipamiento, por lo que no pueden ser puestas a disposición de nuevas empresas.
Como sectores pendientes de desarrollo, el Ayuntamiento contempla Praderejas, y Prado del Hoyo. El primero es un terreno de 750.000 metros cuadrados ubicado entre el polígono de Hontoria y la circunvalación y la mayoría pertenece a manos privadas, por lo que el Ayuntamiento no puede aprobar su gestión en solitario. En el caso de que estos propietarios manifestaran su intención de desarrollar este suelo y con la aprobación de la mayoría, podría empezar a hablarse de un Plan Parcial para su gestión.
Publicidad
Esto es lo que se ha conseguido durante los últimos meses con Prado del Hoyo, para el que ya existía un primer convenio de los propietarios para desarrollar este suelo. Lo que hizo el equipo de Urbanismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, con Clara Martín a la cabeza, fue adaptar este primer planteamiento a la normativa y circunstancias actuales e incluir el tipo de suelo para poder llevar a cabo el Puerto Seco.
Hace una semana se aprobó en pleno el convenio con los propietarios del sector. En las próximas semanas, se tramitará en junta de gobierno la aprobación inicial del Plan Parcial y se remitirá el documento a las diferentes administraciones para recabar los informes sectoriales previstos en la legislación, como por ejemplo de la Red de Carreteras del Estado, la Consejería de Medio Ambiente y Fomento de la Junta de Castilla y León o la Confederación Hidrográfica del Duero. Para esto hay tres meses de plazo. «Iremos acuciando a las administraciones para que se lleve a cabo lo antes posible», ha señalado Clara Martín.
Publicidad
Después de las posibles alegaciones o, mejor, si no las hay, quedaría la aprobación definitiva: «No queremos mentir, nosotros vamos dando pasos con total confianza, pero eso no quiere decir que no haya alguna cuestión que no es de nuestra competencia y que suponga algún retraso», valora la edil. Si todo va según lo planeado, la idea es aprobarlo definitivamente en la primera mitad de año.
Mientras tanto, el Consistorio irá adelantando otras cuestiones, como la constitución de la entidad urbanística, que estará formada por el Ayuntamiento y los propietarios, y dirimirá qué propietarios quieren participar en las labores de urbanización y de qué forma. Esta entidad será la que asuma también la redacción del proyecto de urbanización.
Publicidad
Los plazos para la aprobación definitiva de este documento tampoco dependen en exclusiva del Ayuntamiento, insiste Martín, quien asegura que por parte de su equipo se dispondrá todo para que se acometa «con la mayor brevedad posible». «Si llegamos a finales de año con todo aprobado, se podrán iniciar las obras de urbanización y edificación de las industrias que quieran implantarse porque se podrán aprobar ambas licencias de manera paralela, tanto de las calles como de las propias empresas», señala Martín, quien puntualiza que para eso aún queda «mucho trabajo» este 2022.
El proyecto de Prado del Hoyo puede significar para la ciudad un cambio importante: «Teniendo en cuenta que el primer proyecto, el de la planta de envases biosostenibles, prevé generar 1.000 puestos de trabajos directos e indirectos, solo con esta primera industria y una ocupación parcial del sector… podemos estar hablando de varios miles de puestos de empleo vinculados a sectores importantes», analiza la concejala.
Noticia Patrocinada
Para estos planes de futuro, el Consistorio apela a otras administraciones, sobre todo a la Junta de Castilla y León. En este sentido, la concejala recuerda que las competencias directas en materia de Industria las tiene el Gobierno autonómico: «Ha habido ciudades donde se han desarrollado polígonos industriales de titularidad de la Junta. Esto no ha sucedido en Segovia porque no ha sido su iniciativa, pero tienen las herramientas para hacerlo, a través de los planes regionales», precisa la edil, antes de lamentar: «En el caso de Segovia la ciudad no ha sido una prioridad y no es porque no se haya reclamado».
A la vista del nuevo Plan Territorial de Fomento anunciado en abril para el este de la provincia, el Consistorio pide que la Junta de Castilla y León no deje fuera a la capital. La concejala pone como ejemplo iniciativas como el II Plan Director de Promoción Industrial, que incluye una línea de subvenciones para la ampliación de suelos industriales a la que podrá concurrir el Ayuntamiento para dotarse de hasta un millón de euros para los gastos de urbanización de la parte del proyecto de Prado de Hoyo titularidad del municipio, entre 5 y un 15% del total.
Publicidad
Otra forma que tienen el resto de administraciones de apostar por el proyecto es de cara al proyecto del Puerto Seco. En concreto, El Ministerio de Industria puede destinar fondos europeos para financiar ciertos servicios, como por ejemplo una conexión ferroviaria, si se demuestra y justifica correctamente que existe una demanda por parte de las empresas. Esto no sería una financiación directa, sino que se haría a través de la Junta de Castilla y León, que tiene las competencias para, en este caso, la creación de una nueva sociedad público privada para llevar esto a término.
«La Junta tiene un papel muy importante, no solo en la subvención, sino en esta otra cuestión. Además de los Planes de Fomento, también el Gobierno autonómico puede ofrecer otra serie de incentivos, como los fiscales», recuerda la concejala. El apoyo del Ejecutivo autonómico a Prado del Hoy era uno de los temas a tratar en la reunión que había prevista el pasado mes de diciembre entre la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, un encuentro que finalmente se aplazó al estallar el anuncio del adelanto electoral.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.