Este descenso en el volumen de nuevos casos detectados en las PCR que se hacen en el complejo asistencial se nota en los datos que miden la incidencia acumulada de la covid-19, que es una de las claves empleadas por las autoridades sanitarias para examinar cuál es la situación epidemiológica en cada territorio y, por ende, el nivel de riesgo de transmisión comunitaria que entraña esa presencia del virus. Pese a la mejoría, estos indicadores no sugieren una bajada en la escala de alerta, ya que la amenaza de contagios en la red pública sigue siendo muy alto, como ocurre en el resto de la comunidad autónoma.
La incidencia acumulada más reciente de la que dan cuenta las estadísticas de Sanidad, que es a siete días vista, la evolución de la expansión pandemia dibuja una curva descendente que este martes se sitúa en 360,31 casos confirmados de infección por cada cien mil habitantes, todavía peor que el conjunto regional, que arroja una media de 304,35 positivos por la misma población de referencia.
Si se amplía el periodo de comparación a dos semanas, Segovia presenta una incidencia acumulada de 1.097,23 contagios ratificados en las pruebas por cada cien mil personas, lo que la sitúa todavía como la tercera provincia de Castilla y León con peor dato a catorce días, solo por detrás de Palencia y de Soria. Sin embargo, lo que importa es la tendencia. Y la tónica que se observa desde hace precisamente dos semanas es que esta incidencia del virus va a la baja de manera paulatina. Fue el 26 de enero cuando se alcanzó el pico en la evolución de este parámetro, con 2.170 positivos diagnosticados por cada cien mil habitantes. Es decir, que en dos semanas se ha reducido en torno a la mitad.
Una muerte en residencias
Una jornada más, el peor síntoma del estado de la pandemia en la provincia es el de la mortalidad. Durante las 24 horas más recientes de los registros oficiales, el Hospital General ha lamentado dos fallecimientos más por el coronavirus. Además, uno de los dos óbitos a causa de la enfermedad que registró el centro sanitario el día anterior es de una persona que estaba en una residencia de ancianos, lo que supone que la cifra de defunciones en estos centros sociosanitarios durante la pandemia asciende a 437.
Por su parte, el Hospital de Segovia alcanza ya las 335 víctimas mortales como consecuencia de la infección de la covid-19 desde el estallido de la crisis sanitaria, hace aproximadamente once meses. Solo en febrero, la enfermedad se ha cobrado dieciséis vidas en el complejo sanitario de referencia en la provincia, que vuelve a sufrir un crítico.
Quince ingresados menos en planta
Tal y como se deduce de los datos de la Consejería de Sanidad, en la última jornada se ha contabilizado un ingreso más de un paciente en estado crítico por covid, por lo que son dieciséis personas tratadas por los servicios intensivistas del complejo segoviano. hay que sumar los siete ingresos en la unidad por otras causas. Así pues, las 31 de las camas que conforman el equipamiento ampliado de la UCI se encuentra al 74%.
La mejoría es notable, sin embargo, en planta del Hospital General. Sanidad da cuenta de que en las últimas 24 horas se han producido seis nuevos internamientos por coronavirus y 19 altas médicas, por lo que, de un día a otro, la cantidad de hospitalizaciones por covid ha pasado de 118 a 103. Quince menos. El nivel de ocupación tampoco se reduce en demasía y se queda en el 72% debido a que también hay ingresadas otras 142 personas por otras patologías y dolencias.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.