Secciones
Servicios
Destacamos
Como cada 25 de noviembre, Segovia conmemora el Día Mundial por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; y como cada vez que el calendario voltea la hoja de esta fecha, las instituciones deciden organizar su propio acto, con sus propios lemas, sus formatos, sus escenarios, sus manifiestos, sus protagonistas,... La unidad frente a la lacra se escenificó en las escalas que salpicaron el recorrido realizado por representantes de las administraciones.
La más madrugadora de la jornada fue la Junta de Castilla y León, que a las 9:30 horas convocó un acto en el instituto Giner de los Ríos, de donde partió una marcha que juntó sus pasos a favor de la erradicación de las expresiones de violencia machista. La elección de un centro de enseñanza no es caprichoso. La educación desde edades tempranas en el respeto a la mujer y en la igualdad parece ser una asignatura pendiente que entidades como el Giner tratan de superar con nota.
No en vano, el centro se hizo acreedor de uno de los ganadores del Premio Meninas 2022, convocados por la Delegación del Gobierno autonómico. El instituto recibe esta distinción por «la implicación de su equipo directivo, así como por la motivación y sensibilización del alumnado en la lucha contra este estigma social», señala la Junta.
Los participantes en la caminata realizaron paradas en el colegio de San José, el Instituto Nacional de Estadística, el Servicio Territorial de Sanidad y La Cárcel, donde unas alumnas leyeron manifiestos contra la violencia machista.
El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, subrayó el compromiso de la Administración autonómica para erradicar una lacra que asesina mujeres y defendió el modelo regional 'Objetivo Violencia Cero', una estrategia que moviliza recursos de distinto tipo, como los educativos, para una mayor concienciación.
Tras este acto, las instituciones trasladaron el foco de las conmemoraciones a la Diputación Provincial, donde se optó por un enfoque intergeneracional. Niños, adultos y ancianos juntos en un vídeo inspirado en el cuento de 'La ratita presumida' y las interpretaciones extraídas «sobre los engaños, apariencias, manipulaciones, relaciones tóxicas, maltrato o dificultades en el mundo rural para romper relaciones», revelaron fuentes de la corporación.
El lema elegido fue 'La violencia de género no es un cuento'. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, incidió en la necesidad de buscar soluciones para acabar con esta lacra y abogó por «una educación en el respeto, la tolerancia y la igualdad que sea capaz de corregir letra a letra las erratas escritas durante tantos años».
Una mesa coloquio y la extensión de los actos los días 28, 29 y 30 de noviembre y 2 de diciembre a Carbonero el Mayor, Gomezserracín, Hontanares de Eresma y Sepúlveda, respectivamente, completan las citas por el 25-N. El broche al carrusel de eventos lo puso la entrega del premio y los diplomas del Concurso de Relatos Cortos Contra la Violencia de Género, cuyo ganador ha sido el grupo de Aulas Sociales de Trescasas.
A continuación, la Casa de la Lectura acogió un acto del Ayuntamiento de Segovia. En él se dio lectura a otro manifiesto, remitido por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP.
Este repudió todas las formas de violencia recogidas en el Convenio de Estambul. «Nos sumamos a las voces que claman por un futuro de igualdad y libre de violencias», reivindicaron. También se recordó a las 1.171 mujeres asesinadas por su pareja o expareja desde que hay registro en 2003, a las que se añadieron «todas aquellas violencias ejercidas contra las mujeres».
«Son pérdidas inasumibles en una sociedad avanzada y moderna, estamos ante una cuestión de Estado, de salud pública y un atentado a los Derechos Humanos», prosiguió el manifiesto. De este modo se instó a la sociedad en general, y a las instituciones en particular, a intensificar esfuerzos y facilitar medios para «combatir y condenar todas las actitudes, prácticas y conductas que consienten y reproducen las violencias machistas».
El manifiesto llamó la atención sobre la preocupación que siembra el hecho de que «crezca el número de mujeres que tienen algún sistema de seguimiento policial». También inquieta el incremento de menores en situación de vulnerabilidad, ya que la violencia que sufren las madres se extiende a ellos. En este sentido se alertó de que, desde 2013, han sido asesinados 48 niños.
La subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, acudió a todos los eventos conmemorativos en representación del Ejecutivo de España y ensalzó los avances que ha habido en los últimos tiempos en la legislación vigente para proporcionar una mayor protección a la mujer, aunque matizó que queda camino por recorrer hasta conseguir poner el cero en las estadísticas de mujeres asesinadas a manos de sus parejas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.