Laboratorio en el que se analiza la muestra extraída. J. M. Rodríguez
Segovia

Solo el 32% de la población participa en la detección precoz del cáncer colorrectal

Sanidad ·

El año pasado, en la provincia de Segovia se diagnosticaron 157 casos y fallecieron 59 personas a causa de esta enfermedad

Lunes, 3 de abril 2023, 00:22

El programa de detección precoz del cáncer colorrectal sigue anclado en una baja participación por parte de la población diana a la que va dirigido. La delegación en la provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) viene advirtiendo de la escasa implicación de ... las personas llamadas cada año a someterse a las pruebas pertinentes para descartar o confirmar la enfermedad. Según informa la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, el año pasado estaban invitadas a someterse a los test 19.402 ciudadanos, aunque este dato es provisional, ya que aquellas personas que reciben el aviso para hacerse la prueba disponen de dos años para realizar el test de sangre en heces.

Publicidad

281 casos positivos

en cáncer colorrectal diagnosticados tras las pruebas realizadas el año pasado dentro del plan de detección precoz

19.402 personas

llamadas en la provincia a hacerse en test de sangre oculta en heces, de las que el 32,5% participó

Esas mismas cifras facilitadas por los responsables de la gestión sanitaria en la provincia ponen de relieve que solo el 32,5% de cuantos fueron llamados a participar en el programa de detección precoz lo hicieron. De los más de 6.300 test llevados a cabo durante el pasado año, 281 fueron positivos en cáncer colorrectal, lo que supone el 4,4% de los resultados.

La edad es un factor determinante. La población de riesgo es la que se encuentra entre los 50 y los 69 años, y es a la que está destinado el plan de Sacyl para prevenir y anticipar un diagnóstico de este tipo de cáncer, que el año pasado estuvo detrás de 59 fallecimientos. Las causas genéticas asociadas a este cáncer no son frecuentes, tan solo en un 5% de los casos son atribuibles a los genes. La alimentación, por el contrario, es uno de los principales factores de riesgo. No consumir alimentos con fibra como las legumbres, frutas y verduras y abusar de una dieta basada en productos procesados, grasas saturadas y azúcares hace que la flora intestinal no trabaje como debe, recuerdan en la asociación.

El bisturí de la disección de datos que emplea el observatorio de la AECC revela que el colorrectal es el tumor más frecuente entre los 1.076 diagnósticos ratificados el año pasado en la provincia segoviana, catorce más que en el curso precedente. A lo largo de este tiempo, la cantidad de diagnósticos nuevos de cáncer registrados en la provincia ha aumentado cerca de un 7%.

Publicidad

Factores de riesgo

Otros factores de riesgo son el sobrepeso y la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol o la inactividad física. Los hábitos poco saludables son decisivos para el desarrollo de esta enfermedad, pero también el desconocimiento y la falta de conciencia entre la población han hecho proliferar este tipo de cáncer, subrayan en la AECC para instar a participar en el programa de detección precoz, ya que «su pronóstico es muy favorable si se diagnostica a tiempo».

«El cáncer colorrectal es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar precozmente, antes de que la persona note algún síntoma», advierte la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, cuyos responsables insisten en conminar a la población a que se someta la prueba del programa de diagnóstico temprano.

Publicidad

El test es sencillo. Consiste en analizar la presencia de mínimas cantidades de sangre ocultas en heces, basándose en que pólipos y cánceres suelen producir sangrado, añaden fuentes de Sacyl.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad