

Secciones
Servicios
Destacamos
La distribución de las instalaciones para la producción de energía eólica en el territorio no es equitativa. La provincia de Segovia presenta uno de los ... porcentajes más bajos de poblaciones que tienen acceso próximo a grandes parques de aerogeneradores. Solo el 3% de los municipios disponen de estos sistemas de producción de energía verde en sus proximidades, mientras que la media nacional se eleva al 11%.
La tradición de parques eólicos en Segovia es muy acotada. No solo es la provincia de Castilla y León que cuenta con menos potencia de energía renovable producida a partir del viento, sino también la que menos aerogeneradores activos tiene repartidos por el territorio. Por ejemplo, las instalaciones de este tipo apenas tienen capacidad para producir 62.000 kilovatios (son 34.000 menos que los que generan las plantas fotovoltaicas). Mientras, las provincias más cercanas , como son Salamanca y Ávila, se sitúan entre los 193.000 y 261.000 kilovatios.
Esto tiene su reflejo en el número de personas que habitan en municipios en los que existe presencia de parques eólicos. La cifra se reduce al 2% de la población en el caso de Segovia, lo que se traduce en poco más de 3.000 residentes. El récord a escala nacional lo ostentan Albacete y Zaragoza, donde es habitual pasar junto a campos en los que hasta las más pequeñas elevaciones están rematadas con aerogeneradores. Este tipo de instalaciones de producción de energía verde llegan a más del 80% de los vecinos de las citadas provincias.
A pesar de estas amplias diferencias, Segovia se encuentra en mejor situación respecto a la generación de energía a partir del viento que Córdoba, Gerona, Badajoz, Alicante, Madrid, Ceuta y Melilla. En estos puntos del mapa no hay ningún municipio que acoja estas instalaciones, de acuerdo con el último estudio macroeconómico del sector elaborado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Respecto al número de generadores, la provincia segoviana contabiliza 94, de los que la mitad de corresponden con el parque eólico Piedras del Alto, que empezó a funcionar en 2004 y comprende los pueblos de Aldeanueva de la Serrezuela, Navares de Enmedio, Navares de las Cuevas y Carabias. Una treintena están situados entre Ayllón y la provincia de Soria, mientras que una veintena se ubican en Villacastín. A ello se suma una estación operativa y de mantenimiento, que se encuentra en la localidad de Perogordo, localidad perteneciente a Segovia capital.
El registro de la Junta de Castilla y León, que recopila datos de 2023, confirma que Segovia no alcanza el centenar de turbinas accionadas por el viento. Salamanca supera por poco este umbral, al rozar los 120; mientras que Ávila, León o Valladolid rondan los 300. El récord de aerogeneradores activos lo ostenta Burgos, con casi 1.500.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.