Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
María y Álvaro Callejo, los hermanos segovianos que han inventado la red social Huddy. A. DE TORRE
La red social que recrea el ambiente de los bares

La red social que recrea el ambiente de los bares

Los hermanos segovianos María y Álvaro Callejo han inventado Huddy, una aplicación para hacer nuevas amistades sin necesidad de moverse de casa

Berta Jiménez

Segovia

Domingo, 27 de junio 2021, 12:41

Durante el confinamiento del año pasado, las relaciones sociales se trasladaron a las pantallas y la interacción con las personas más allá de nuestros convivientes pasó de repente a ser exclusivamente virtual. Fue en aquel momento cuando los hermanos segovianos María y Álvaro Callejo, de 29 y 33 años, decidieron embarcarse en una nueva aventura acorde con los tiempos: crear una plataforma para conocer gente desde casa. «En ese momento nos faltaban los bares», confiesa María, que explica cómo surgió la idea. «Queríamos que cada usuario viviera en digital una experiencia como cuando entras a un bar con unas amigas, te sientas en una mesa y, por lo que sea, acabas hablando con los de la mesa de al lado».

Bajo esta premisa y con el fin de «conocer gente de una forma un poco distinta de lo que se visto hasta ahora», nació la red social Huddy. La principal diferencia que distingue a esta plataforma de otras similares es que los usuarios pueden crear una 'mesa' virtual con sus amigos, y luego unirse a otras. Cada mesa tiene unos intereses y aficiones que se establecen mediante etiquetas. «Puedes crear una mesa con tus amigas y, por ejemplo, si vais a ir de festival, podéis conectar con otras mesas que vayan a ese festival o que tengan interés en la música», indica. También existe una opción para hacer amistades de manera individual y privada, pero los hermanos Callejo insisten en que la distribución de grupos de amigos en mesas es lo que caracteriza a Huddy.

De hecho, el nombre surge de combinar en inglés los términos 'huddle' (que significa 'grupo') y happy ('feliz'). «Le dimos muchísimas vueltas», confiesa María, que cuenta que no querían buscar un nombre en castellano sino en inglés, acorde con la mayoría de las redes sociales actuales. A pesar de que cree que Huddy será más «atractivo» para los jóvenes, esta segoviana señala que la aplicación puede ser utilizada por gente de cualquier edad. Además, ambos hermanos aseguran que su plataforma podrá seguir funcionando una vez superada la pandemia y más allá de las restricciones que ha provocado el coronavirus.

Según explica María, la idea inicial fue de su hermano pero el proyecto lo comenzaron juntos a finales de septiembre de 2020. Ninguno tenía conocimientos de desarrollo informático o creación de aplicaciones móviles, pero se pusieron manos a la obra y se documentaron ampliamente para ver cómo podían hacer realidad su propuesta. Así, buscaron la ayuda de un programador y comenzaron a diseñar la app, fijándose en otras redes sociales tanto actuales como antiguas. El chat de Terra, que tenía salas tematizadas, o la mítica mensajería de Messenger fueron dos de las plataformas que les inspiraron, según explica la joven. «Lo hemos vivido en nuestra adolescencia», dice. Pero realmente quisieron acercarse más a la idea de la actual aplicación de citas Tinder, aunque sin resultar tan «agresiva». «Hay mucha gente que lo oculta o que no dice que tiene Tinder; sin embargo, queremos que Huddy sea algo abierto y que se pueda utilizar para ligar o no», recalca.

Desde el pasado 8 de marzo, la aplicación está disponible para Android (unos días después salió para iOS) de manera totalmente gratuita. Aunque cada uno de los hermanos vive en una ciudad diferente (María en Sevilla y Álvaro en Madrid), los Callejo no han dudado en presentar la aplicación en su Segovia natal mediante algunas campañas publicitarias que han lanzado en estas últimas semanas a través de las redes sociales, principalmente Instagram. Cuentan que mucha gente ya se la ha descargado; no obstante, más allá de números, el siguiente paso es encontrar es financiación. «Ahora estamos buscando inversores o algún grupo que de alguna manera pueda ayudarnos para seguir dándola a conocer a más gente», declara María.

Ni María ni Álvaro tenían conocimientos informáticos suficientes ni se dedican a la programación o el diseño de apps. Pero decidieron lanzarse y embarcarse en un proyecto que, como describe María, «es de valientes, porque la competencia que hay es altísima y, cada día, mayor». Al ser un ámbito que nunca antes habían explorado, aseguran: «Cada día aprendemos algo nuevo. Seguimos aprendiendo un poco más sobre qué hacer o si hay que volver para atrás».

Recuerdan que cuando empezaron a plantear la idea, sus amigos y familiares les preguntaban si sabían qué estaban haciendo. Y a pesar de que «fácil no ha sido», estos hermanos reconocen que querían «arriesgar» y hacer un seguimiento del proceso ellos mismos. Durante este tiempo, además, han continuado con sus respectivos trabajos, pero al echar la vista atrás, no dudan que inventar algo como Huddy ha merecido la pena: «Lo hemos disfrutado mucho».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La red social que recrea el ambiente de los bares