Entrada a la Audiencia Provincial de Segovia, y en el círculo, el presidente de ésta, Ignacio Pando. De Torre

Segovia

La sobrecarga de casos de violencia machista urge crear un juzgado especializado

Justicia ·

El aumento de expedientes penales pone «al límite la capacidad de respuesta», alerta el presidente de la Audiencia, Ignacio Pando

Viernes, 21 de abril 2023, 07:36

La memoria que ha remitido el presidente de la Audiencia de Segovia, Ignacio Pando, al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León alerta de varias necesidades que requieren ser cubiertas. Algunas son 'viejas conocidas' de la Administración, como la de incorporar un cuarto magistrado ... a la Sala; otras se citan casi a modo de despedida con el deseo de que sea el último informe en que figuren, como la dispersión de las sedes y órganos judiciales a la que pondrá fin el nuevo Palacio de Justicia o la implantación de un segundo Juzgado de lo Social, y hay alguna que ha escalado puestos en la lista de prioridades debido a la urgencia que exige su resolución.

Publicidad

Entre estas últimas, la memoria anual subraya en rojo la creación de un juzgado exclusivo y especializado en Violencia de Género. Lo pide Pando en su relación de carencias, y también lo demanda en su escrito la magistrada-jueza decana de los juzgados de Segovia, Alicia Manzano. Ambos lo justifican en el incremento de asuntos relacionados con esta lacra.

El presidente de la Audiencia concreta que, en 2022, «se ha consolidado el aumento» que se venía observando en 2021, cuando se registraron 340 ingresos, y en 2020, ejercicio que acabó con 311. El último curso se maneja en estos números, con 332 asuntos relativos a la jurisdicción penal. «Antes, el volumen rondaba los 175 anuales», especifica el informe, lo que equivale a casi duplicar los expedientes atendidos, con la consiguiente «sobrecarga del órgano judicial».

332 asuntos

de violencia de género atendidos en la jurisdicción penal en 2022, lo que supone casi el doble que tres años atrás

«Este incremento de asuntos y la urgencia que requiere su resolución están poniendo al límite la capacidad de respuesta de este órgano, poco compatible en su especialidad con el hecho de que al tiempo sea juzgado de instrucción, con sus correspondientes guardias, y de primera instancia, sin que la mera redistribución de asuntos por turno de reparto, por otra parte conflictiva al suponer el aumento proporcional del trabajo de los restantes, parezca la mejor opción», diagnostica Ignacio Pando.

Publicidad

La magistrada Alicia Manzano, por su parte, recuerda que, el año pasado, la mayor carga de trabajo en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4, que es el que entiende de asuntos de violencia machista, se ha reflejado en que «se han turnado 1.018 asuntos», sumados los de otros delitos también.

Esta saturación explica la petición que hace la Audiencia Provincial y el Decanato de un nuevo juzgado especializado en esta materia, así como de incorporar un funcionario más en el citado juzgado número 4 dentro del cuerpo de tramitación para agilizar un tipo de procedimientos que requieren inusitadas rapidez y eficacia.

Publicidad

La memoria recoge otras necesidades de la Administración de Justicia en la provincia, tanto en lo que respecta a personal como en el capítulo de medios y sedes. Una vieja aspiración que se repite en el repaso a la actividad del año pasado, es la provisión de un cuarto magistrado en la Audiencia Provincial. Pando califica de «acuciante» esta reivindicación que acumula ya varias anualidades.

Un cuarto magistrado

El presidente justifica esta plaza en que la regulación establece que las secciones mixtas han de tener una carga máxima de 260 asuntos por magistrado. «Siendo la plantilla orgánica de tres, en los últimos ocho años se ha superado esa cifra en más de un 30%», expone en la petición, al mismo tiempo que pone de relieve que «el nivel de productividad de los magistrados de la Sala en la última declaración supera el 150%».

Publicidad

Pando subraya que la ampliación con un cuarto magistrado «permitiría solucionar problemas derivados de sustituciones o ausencias o abstenciones, sin necesidad de acudir a una sustitución interna», que es a lo que se recurre ocasionalmente. Además, esgrime que Ávila, que registra un volumen de trabajo similar a Segovia, dispone de cuatro plazas de magistrados en su plantilla orgánica, por lo que tres únicas provincias que quedan en España con Salas Provinciales de tres son Teruel, Soria y Segovia.

«El nivel de productividad de los magistrados de la Sala en la última declaración supera el 150%»

Ignacio Pando

Presidente de la Audiencia Provincial de Segovia

Otra reivindicación que viene de lejos es la implantación de un segundo Juzgado de lo Social. Junto a la de la acabar con la dispersión de sedes y órganos judiciales, esta reclamación tiene visos de que la memoria de 2023 ya no la recogerá, ya que está el vías de satisfacerse este mismo año. En materia de familia, el presidente de la Audiencia hace constar la necesidad de crear un equipo psicosocial específico o de ampliar el que está adscrito al Instituto de Medicina Legal para atender al Juzgado de Violencia contra la Mujer con la consiguiente plantilla adicional necesaria.

Publicidad

Según Pando, «estamos limitados en las pericias psicosociales». Las dotaciones actuales son «insuficientes». Para el responsable segoviano, «especialmente relevante se hace la necesidad en la materia del Derecho de la Familia, sobre todo cuando hay que decidir sobre la custodia compartida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad