JONATHAN FERNÁNDEZ
Segovia
Martes, 28 de diciembre 2021, 11:23
El Ayuntamiento de Segovia y Unión Fenosa Naturgy mantuvieron ayer una reunión urgente en la que la compañía eléctrica ofreció a la alcaldesa, Clara Luquero, y al concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, sus explicaciones sobre el apagón que en la noche ... del sábado dejó a oscuras durante varios minutos a toda la ciudad (y que también afectó a los pueblos del alfoz). Los argumentos de la empresa convencieron a los representantes municipales, pero no han trascendido a la ciudadanía. «Está todo en orden», apuntó tras el encuentro el edil de Obras, quien considera que al producirse el fallo en instalaciones privadas debe ser la compañía eléctrica la que decida si detalla públicamente la causa de la avería.
Publicidad
Durante el encuentro, el coordinador de zona de Unión Fenosa Naturgy, Raúl Nieto, explicó a Luquero y a Merino los motivos por los cuales se produjo el fallo, así como información sobre cómo fue el proceso para restablecer el suministro. «Fue una avería técnica especialmente grave», añadió el edil sobre un incidente que afectó a unos equipos de la compañía que no son particularmente antiguos. Por ello, se descartó que la avería se produjese por la obsolescencia del sistema, ya que los equipos fueron instalados en 2020. Naturgy ya se ha puesto en contacto con la empresa que facilitó esas dotaciones para lograr información adicional sobre el fallo. De hecho, el restablecimiento del suministro durante la noche del sábado fue posible a la utilización de sistemas complementarios, ya que la avería que causó el problema todavía no había sido resuelta durante la jornada de ayer.
Pero en la reunión entre la compañía y el Ayuntamiento no solo se trató lo ocurrido el sábado, sino que también se puso el foco en el futuro para intentar evitar que apagones similares se puedan volver a producir. En este sentido, el concejal de Obras pidió a la suministradora una mejora de la comunicación entre ambas partes. Por un lado, para ganar en credibilidad y certidumbre ante un problema que afecta a la sociedad. Por otro, porque si la información es fluida puede ayudar a prever nuevas averías.
Si esto ocurre, el Consistorio tendrá la capacidad de realizar determinadas revisiones periódicas sobre los sistemas eléctricos de la propia ciudad que puedan sufrir afecciones.
Podemos pidió al Ayuntamiento que estudie la posibilidad de reclamar posibles compensaciones a la multinacional eléctrica. También que garantice su apoyo a aquellos usuarios que a nivel particular lo requieran. Su portavoz, Guillermo San Juan, admitió su preocupación por el aumento del número de incidencias y apagones en las últimas semanas y se preguntó si la razón que hay detrás «de este deterioro del servicio de suministro eléctrico es el recorte y despido masivo de buena parte de la plantilla de operarios de la anterior subcontrata que se encargaban del mantenimiento de la subestación ubicada en la carretera de Palazuelos».
Por último, el Ayuntamiento indicó ayer que los servicios técnicos municipales han tenido que reprogramar hasta 42 relojes de alumbrado público que se habían desajustado por el corte de suministro durante la noche del sábado. «Hay que pedir a la gente paciencia. Se recuperará la normalidad total en cuestión de horas o días, porque pueden surgir incidencias provocadas por el apagón que aún no hemos identificado», indicó Miguel Merino.
Publicidad
El corte de suministro de la noche de Navidad no dejó grandes incidencias en las empresas o comercios segovianos. La Federación Empresarial Segoviana (Fes) informaba ayer que no habían recibido ninguna queja o petición de asesoramiento por parte de ningún industrial al que la interrupción del suministro le hubiera podido generar algún trastorno. Tampoco en Fecose han recibido quejas de comerciantes. «Esta vez no. Sí que recibimos quejas, porque cortes se producen a menudo, de comercios a los que se les apaga la cámara y se les estropea la mercancía. También de fábricas de pienso, ya que aunque sea un microcorte de un segundo pueden parar la producción durante una hora», apunta Roberto Manso, presidente de la asociación, quien recuerda que las posibles reclamaciones son a la compañía eléctrica o a su aseguradora.
Pero la corta duración del apagón ayudó a que las mayores incidencias fueran el reinicio de las alarmas, sin ocasionar daños materiales ni en electrodomésticos ni en cámaras frigoríficas. Un ejemplo de ello es la Charcutería Henar, establecimiento situado en el mercado municipal de La Albuera, en la que una de sus empleadas, Julia Peláez, comenta que «gracias a que fueron apenas cinco minutos no hemos sufrido daños en los mostradores frigoríficos». La misma situación han vivido el resto de los comercios situados en el mercado, como pescaderías, bares o tiendas de alimentación.
Publicidad
La hora a la que se produjo también ayudo a minimizar las molestias. En el caso de la pastelería salón de té Divas, una de las empleadas, María Begoña Tejedor, aseguraba ayer que «el hecho de que el apagón se produjese pasadas las 23:00 horas ha hecho que nuestro establecimiento estuviese cerrado por lo que no hemos sufrido ningún tipo de deterioro» en los productos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.