Los sindicatos UGT y CC OO se concentraron frente a la sede de la Fes para pedir a la patronal subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo que está suponiendo el incremento de los precios. Con un claro y rotundo mensaje, 'Salario o ... conflicto', ambos sindicatos han planteado que, a través de la negociación colectiva, se puedan establecer incrementos salariales acordes con la subida del IPC y cláusulas de revisión que permitan el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios en el futuro.
Publicidad
«Los últimos datos indican que en la actualidad el IPC es del 10,12% mientras los salarios solo suben de media el 2,4 o un máximo del 3%. Pedimos a la patronal que hay que hacer un acuerdo de rentas que afecte a todos los trabajadores de este país para recuperar todo lo que se está perdiendo en el último año, pero la patronal está totalmente cerrada. Lo que estamos pidiendo sobre todo es que los trabajadores, también los de Segovia, puedan tener la recuperación del poder adquisitivo. Estamos viendo cómo está subiendo todo, desde la cesta de la compra a los combustibles... mientras que los salarios no suben o incluso están congelados. Si lo que está buscando es conflicto, lo van a tener, pero bien», comentó Miguel Ángel Mateo, de UGT.
Los datos del paro han mejorado en Segovia «pero no todo es felicidad. Estamos viendo que se está creando estabilización en el empleo, pero se está cambiando por el empobrecimiento de la clase trabajadora», manifestó Álex Blázquez, de CCOO. Y de ahí el lema. Salario o conflicto «porque evidentemente va a haber conflicto si los trabajadores pierden poder adquisitivo»
Por eso ambos sindicatos piden a la patronal «que se siente a negociar de una vez por todas, que se arremangue, que busquemos fórmulas que nos lleven a buscar cláusulas de revisión salarial. Estamos viendo que las empresas han adaptado esas subidas de precios a los productos que tienen. Cualquiera que pase por Segovia puede tomarse una caña o un refresco y ver los precios que tienen, evidentemente es porque han subido los productos y eso se refleja en el índice de precios al consumo pero no se refleja en el convenio de la hostelería».
Publicidad
Para Comisiones Obreras, esta concentración «es un llamamiento a la mesura y a la calma. No ha sido una concentración masiva, sino más bien simbólica», apuntó Álex Blázquez. Añadió que los convenios colectivos se encuentran «muy parados. Nos están planteando subidas por debajo del 2% y nos parece surrealista; estamos hablando de un convenio colectivo, por ejemplo el de limpieza, que están la mayoría de los puestos de trabajo en el salario mínimo interprofesional; si se quieren reír de alguien que no cuenten con nosotros». Y en esa línea manifestó que la situación «es más grave de lo que parece y hay que tomar medidas. Si quieren conflicto, lo van a tener».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.