Un autobús que cumple con los servicios mínimos sale de las cocheras en el Polígono de Hontoria. ANTONIO DE TORRE
Segovia

Los sindicatos califican de «abusivos» los servicios mínimos de la huelga de autobuses urbanos

CC OO y UGT critican al Ayuntamiento por concentrar los paros en determinadas líneas de transporte y dejar otros trayectos sin cambios

Martes, 7 de febrero 2023, 21:40

Los sindicatos critican los servicios mínimos de la huelga de autobuses urbanos definidos por el Ayuntamiento de Segovia al considerarlos «abusivos» y «discriminatorios». Tanto CC OO como UGT denuncian públicamente que unas líneas del transporte urbano mantienen sus frecuencias mientras que otras han sido suprimidas, ... por lo que aseguran que tomarán medidas oportunas para resolver esta disparidad.

Publicidad

El secretario general de la Federación de Servicios para la Ciudadanía (FSC) de la Unión Provincial de Comisiones Obreras (CC OO), Ángel Nieto, lamentó este martes que los servicios mínimos no se hayan podido negociar porque «han apurado al máximo» los plazos para su presentación. El Consistorio asegura que recibió la comunicación oficial de la convocatoria de huelga por parte de la empresa el pasado jueves, pero los sindicatos no tuvieron constancia de las condiciones de los paros hasta este lunes a las 10:00 horas.

El Ayuntamiento ha manifestado que estos servicios mínimos garantizan tanto el derecho de huelga como el derecho a la movilidad. Los estima en un 55%, aunque Nieto consideró que el cálculo no es correcto. Es más, el representante de CC OO remarcó que son «abusivos» y están «mal organizados». Con ello, ejemplifica con la primera jornada de movilizaciones. Algunas líneas sufrieron modificaciones en las frecuencias (1, 4, 6 y 9), mientras que otras directamente se suprimieron (3, 5 y 7). Todo ello a costa de mantener las líneas 2, 8, 10, 11 y 12 sin cambios, aunque este privilegio variará según el horario (mañana, tarde o noche) en que se celebren los paros parciales.

Condiciones «discriminatorias»

«Dejan a los vecinos de algunos barrios sin servicio con tal de garantizar otros, como son los autobuses de traslado al AVE, que no quieren tocar bajo ningún concepto», explicó Nieto. Del mismo modo, la secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Segovia, Olga Sánchez, insistió en que esta situación es «discriminatoria», lo que ha abierto un frente de disputa entre las tres partes presentes en la negociación de los servicios mínimos. «Defendemos los derechos de los trabajadores y con estas medidas van a salir perjudicados, porque los usuarios se les van a echar encima», vaticinó el portavoz de CC OO.

Publicidad

Ambas organizaciones sindicales van a trasladar esta preocupación al Ayuntamiento en aras de llegar a un acuerdo. La solución no es fácil. Por ejemplo, Comisiones aboga por «repartir» en vez de «suprimir», de ahí que exija participar en la negociación de las condiciones de la huelga. Esto se debe a que, una vez presentados los servicios mínimos, «no se pueden cambiar, la única opción de la que disponemos es denunciar», puntualizó Nieto.

La primera jornada de los paros se desarrolló este martes, entre las 6:15 y 9:15 horas, sin incidentes reseñables, con excepción de los retrasos en las líneas 11 y 12, con destino a la estación de AVE. Un vehículo inusualmente lento provocó que los 35 pasajeros que viajaban en uno de los autobuses no llegaran a tiempo a Segovia-Guiomar y perdieran su tren.

Publicidad

Piquetes

El suceso afectó a los primeros servicios, minutos antes de las 7:00 horas, cuando estaba programado el primer tren hacia Madrid. En ese momento, un coche se puso delante de uno de los autobuses y provocó la ralentización del trayecto, según concretó la concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Segovia, Raquel de Frutos. Una usuaria del autobús notificó esta situación a la Policía Local de inmediato al percatarse de que había vehículos que daban vueltas en la glorieta de la Puerta de Madrid cuyo objetivo era interrumpir el tráfico.

Los paros parciales del servicio de transporte urbano continúan este jueves entre las 13:00 y 16:00 horas

Este retraso ocasionó que 35 pasajeros «no pudieron coger su AVE», lamenta De Frutos. Otros viajeros comunicaron en redes sociales que finalmente llegaron al tren a falta de unos minutos. «Puede haber indicios de que este incidente tenga relación con la huelga», añadió. Los demás servicios se desarrollaron «con total normalidad», insistió la edil. El representante de CC OO afirmó que no tenía detalles de este suceso, a la vez que comunicó que en los piquetes informativos se vivieron ciertos momentos de tensión entre los trabajadores y los agentes de policiales.

Publicidad

Asimismo, Nieto calificó de «éxito» la primera jornada de paros ya que casi la totalidad de los trabajadores han secundado la huelga, con excepción de dos personas. Las movilizaciones continuarán este jueves, cuando los servicios de algunas líneas de autobús se verán suprimidos (3 y 5) o modificados (1, 4 y 6) entre las 13:00 y 16:00 horas. Transcurrida la primera jornada de paros, los sindicatos no tenían constancia de que se haya producido algún acercamiento por parte de la empresa en un intento de retomar las conversaciones para la negociación del convenio de la plantilla de autobuses urbanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad