![Los sindicatos alertan del «bloqueo» en las negociaciones colectivas abiertas](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/07/media/cortadas/_06MAX202210579255-kaXG-U180306522475Rt-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Los sindicatos alertan del «bloqueo» en las negociaciones colectivas abiertas](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/07/media/cortadas/_06MAX202210579255-kaXG-U180306522475Rt-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos CC OO y UGT advierten de un complicado proceso de negociación colectiva, que se encuentra prácticamente «bloqueada», para la actualización de los convenios empresariales. Las formaciones sindicales segovianas tienen esperanzas depositadas en el que concierne a la hostelería, pero no se prevén resultados ... positivos en los demás sectores. De este modo, instan a la patronal a repercutir cuanto antes la actual situación económica de inflación en una «justa y suficiente»subida de los salarios.
«La negociación colectiva está en una situación muy complicada; los trabajadores no están teniendo ningún incremento salarial», criticó el secretario general de CC OO en Segovia, Alejandro Blázquez. Con ello, se refirió al conjunto de los convenios de la provincia que las formaciones sindicales tienen a la vista, como es el del sector de la limpieza, de la construcción, de viajeros por carretera, seguridad u hostelería.
Precisamente, este último es el que despierta más confianza entre los sindicatos. «Creo que está a punto de salir, aunque para conseguirlo vamos a tener que dejar un poco nuestras pretensiones», señala Blázquez. Por su parte, el secretario general provincial de UGT, José Luis Martín de Lucas, detalló que el convenio de seguridad está actualmente «en proceso de negociación».
Así lo declararon en una concentración celebrada este viernes a las puertas de la sede de la Federación Empresarial Segoviana (Fes), con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Más de medio centenar de personas asistieron a la llamada de las formaciones sindicales para exigir«justicia salarial», pero también responsabilidad a las organizaciones empresariales ante el «bloqueo» del diálogo social y las negociaciones.
En este escenario, los dirigentes de CC OO y UGT coincidieron en que los convenios en Segovia generalmente tienen salarios más bajos que en el resto de Castilla y León, lo que se ejemplificó con el referente al sector hostelero. Por ello, Martín sitúa el incremento salarial en un 16%. «Sería lo justo, es la equiparación a cómo está ahora mismo la situación económica», declara. Por el contrario, muchas familias segovianas «no podrán hacer frente a la inflación, que sume de pobreza a los hogares», advirtió el secretario ugetista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.