ical
Segovia
Sábado, 7 de marzo 2020, 12:12
Alrededor de 200 personas participaron en el simulacro de emergencia en el Alcázar de Segovia que se pone en marcha cada 6 de marzo, con la comprobación de su sistema contra incendios, coincidiendo con el aniversario del fuego que se desató en la fortaleza en 1862. A las 10:30 horas se inició el ejercicio, que se realiza en tiempo real, partiendo de un escenario en un punto diferente de la fortaleza.
Publicidad
En esta ocasión, el suceso se produjo en la sala de depósito número ocho del Archivo General Militar, ubicada en el extremo sureste de la fortaleza, junto a la terraza de Moros y la torre de los Capellanes. Al sobrecalentarse la batería en mal estado de un teléfono móvil conectado a la red eléctrica, provocó un cortocircuito e inició un incendio se propagó «rápidamente por la sala repleta de estanterías de madera y legajos de papel», según explicaron fuentes del Patronato del Alcázar.
El incendio obligó a una primera intervención del equipo con el que cuenta el Alcázar, formado por 22 personas y las 25 que se encontraban en el Archivo General. Desde la dirección del Alcázar se tomó la decisión de evacuar al centenar de visitantes que había en el fortaleza y la Casa de la Química, así como dar aviso a los servicios de emergencia, Policía Local y Bomberos.
Siguiendo el protocolo, a través de la megafonía del Alcázar, se emitió de forma constante un mensaje que comunica a los visitantes, en español, inglés y francés, la necesidad de evacuar el edificio. El personal del Patronato se desplazó hasta los tres puntos de reunión establecidos: patio del Reloj, patio de Armas y entrada principal del Alcázar y para llevar a cabo el agrupamiento y evacuación del personal. La salida se realiza por la vía de evacuación principal, por el puente levadizo
A su llegada a la fortaleza, las dotaciones de bomberos procedieron a extinguir el fuego de las salas del Archivo militar y Torre de los Capellanes atacando las llamas desde la terraza de Moros. Además, de evacuar al herido del Archivo Militar hasta el Punto de Atención Sanitaria instalado en una tienda de campaña autoinflable en los jardines hasta su posterior traslado al centro médico. Además se atendió otro punto de interés marcado por las características del edificio para proteger las obras de arte que guarda, una labor que se realiza por el personal del patronato, del archivo militar y los bomberos siguiendo el Plan de Contingencia para la Protección de Obras de Arte.
Publicidad
Los legajos que resultaron dañados por agua fueron trasladados al punto de triaje y registro, donde son clasificados, con la elaboración de las correspondientes fichas de documentación y se congelan. El objetivo de la congelación de los legajos es evitar que el agua que han absorbido se mantenga en estado líquido, «lo que provocaría el sangrado de las tintas o la desintegración del papel». Ya fuera del Alcázar, empleando maquinaria especial y técnicas de vacío, el hielo se sublima, es decir, pasa el agua directamente del estado sólido al gaseoso, para evitar el estado líquido, que es el más dañino para los documentos.
En el simulacro intervinieron agentes de Policía Local para regular el tráfico y facilitar el paso de los vehículos de emergencia, ocho bomberos, de distintas categorías profesionales, con el desplazamiento de un vehículo-bomba urbana ligera. Finalizada la intervención, y una vez comprobado el estado de la instalación contra incendios con el que está dotado el monumento, el resultado del ejercicio fue positivo. El simulacro de cada 6 de marzo es una oportunidad única para que los bomberos segovianos puedan practicar en un escenario real y singular.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.