![Castilla y León: Siete detenidos en Segovia y Aranda por una estafa millonaria](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/09/media/cortadas/unidaddeciberseguridad-kxxE-U190852486562MMD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Castilla y León: Siete detenidos en Segovia y Aranda por una estafa millonaria](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/09/media/cortadas/unidaddeciberseguridad-kxxE-U190852486562MMD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal internacional que estafó más de 4.000.000 de euros a empresas. En todo el país se ha detenido a 64 personas (28 en Palma, 3 en Ibiza, 4 en Madrid, 17 en Valencia, 5 en Segovia, 2 en Aranda del Duero, 1 en San Sebastián , 2 en Zaragoza y 2 en Tenerife) presuntamente responsables de los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa, blanqueo de capitales y acceso informático.
Según fuentes de la investigación, cometían las estafas a través del 'modus operandi' conocido como Business Email Compromise, cuyo objetivo eran los miembros de los departamentos de administración y los directores ejecutivos de empresas. Los ataques se producían desde Nigeria, país donde enviaban el dinero obtenido fraudulentamente.
Más sucesos en Segovia
La investigación ha descubierto en España una red extensa de mulas bancarias para la recepción de transferencias ilícitas. La cúpula de la organización, compuesta por tres individuos, ya ha sido puesta a disposición de la Audiencia Nacional. Estos mantenían los contactos directos con la matriz en Nigeria, desde donde se producían los ataques y a donde se enviaba el dinero. Gracias a las gestiones realizadas por los agentes se consiguió bloquear más de 600.000 euros.
La tipología delictiva utilizada por la red criminal se conoce como Business Email Compromise. Los ciberdelincuentes, tras acceder por técnicas de ingeniería social a los correos corporativos, se centraban en obtener información confidencial de las empresas, su cartera de clientes o transacciones económicas pendientes de abono. Acto seguido usurpaban la identidad de estas empresas ante sus clientes y entidades financieras con las que mantenían acuerdos, consiguiendo el pago de facturas y transacciones de grandes sumas de dinero a cuentas bancarias que la organización tenía bajo su control.
4.000.000euros es la suma estafada a empresas por la extensa red de mulas bancarias para la recepción de transferencias ilícitas.
La investigación se inició a raíz de la denuncia de una empresa española, a la que habrían estafado más de 320.000 dólares por una transferencia no recibida correspondiente a los servicios prestados a una empresa de la República del Congo. Los primeros resultados permitieron descubrir que el titular de la cuenta receptora del dinero fraudulento era, a su vez, el responsable de otras cuentas en las que se recibían fondos de la misma naturaleza desde el extranjero.
Dos de los investigados recibían la información necesaria para iniciar los fraudes, solicitando a un segundo escalón la captación de mulas bancarias quienes, tras recibir el fruto del fraude en sus cuentas bancarias, se quedaban con un dos por ciento de las transferencias. El resto era transferido el dinero a terceros miembros de la organización para así dificultar aún más el bloqueo de las cuentas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.