![Siete conciertos y catorce estrenos componen las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/29/jornadas-musica-contemporanea-elnorte-kbIF-U2201648552769HFE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Siete conciertos y catorce estrenos componen las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/29/jornadas-musica-contemporanea-elnorte-kbIF-U2201648552769HFE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Segovia
Miércoles, 30 de octubre 2024, 08:44
Las XXXII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia se desarrollarán del 8 de noviembre al 24 de mayo de 2025. El programa incluye siete conciertos, con catorce estrenos, además de la organización de dos actividades didácticas destinadas a escolares a cargo del pianista y compositor Carlos Bianchini, quien estimulará la creación artística entre los jóvenes y trabajará en cómo ampliar las aptitudes sociales a través de la música.
Todas las citas se repartirán por diferentes espacios con encanto de la ciudad. El ciclo, presentado este martes, se ha consolidado como «uno de los principales referentes de la música contemporánea en España», han destacado los promotores. Esta nueva edición va a contar con la participación de prestigiosas agrupaciones e intérpretes nacionales e internacionales. Las jornadas comenzarán el viernes 8 de noviembre con un concierto, en el instituto Andrés Laguna, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Geni Uñón, con música de Alberto Ginastera, Aram Kachaturian, Arturo Márquez y dos estrenos de Ramón Paus y Flores Chaviano.
Noticias relacionadas
Otras fechas del ciclo son el 9 de noviembre, 24 de enero, 15 de febrero, 21 de marzo, abril y mayo. Además del Andrés Laguna, los escenarios serán la sala Julio Michel de La Cárcel, el instituto Mariano Quintanilla y el Conservatorio de Segovia. Entre los intérpretes se encuentran los pianistas Luis González Lladó, Javier Negrín y Juan Carlos Garvayo, la violinista Cecilia Bercovich, el Cuarteto Attacca, la Philharmonie Zuidnederland (Orquesta Filarmónica del Sur de los Países Bajos) y el Trío Elián.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.