Álvaro Senovilla, durante un partido de la pretemporada. Antonio de Torre

Siete claves para la permanencia del Nava

Senovilla dibuja los retos que asume su equipo en su regreso a Asobal con un enfoque realista: «Hay un 70% de probabilidad de que descendamos»

Viernes, 8 de septiembre 2023, 13:59

Viveros Herol Nava entra hoy en Granollers (20:00 horas, LaLiga Sports TV) en otra dimensión. No será su primera aventura en la élite del balonmano nacional, donde ya militó entre 2019 y 2022, pero llega a la Asobal más ambiciosa, erigida este año en ... categoría profesional, al estilo de la ACB o de las máximas categorías del fútbol. Los rivales han dado un salto adelante, su presupuesto supera el millón de euros y todos los partidos serán televisados, así que no habrá horarios fijos. «Es incómodo, pero es asumible. Tenemos que entender como profesionales que eso dota de unos recursos a una liga», asume el entrenador del Nava, Álvaro Senovilla, que se sentará en el banquillo segoviano en la única categoría que le quedaba por hacerlo.

Publicidad

1 Asumir la alta probabilidad de baja

El rol de un recién ascendido

Senovilla habla de asumir la condición del equipo, desde el vestuario a la directiva o afición. «Somos un recién ascendido que parte de la última posición al inicio de la liga. A partir de ahí, tendremos que buscar nuestro espacio». Su relato se explica porque el club subió como segundo, por detrás del Puerto Sagunto. «Lo que nos indican las últimas temporadas es que hay casi un 70% de probabilidades de que los equipos que acaban de ascender desciendan. Nosotros vamos en contra de la estadística porque nuestro objetivo es mantener la categoría». El curso pasado terminó con el descenso de los dos equipos que habían promocionado el curso anterior desde Plata: Cisne y Guadalajara.

2 Y adaptarse a las circunstancias

Plantear objetivos reales

La permanencia requerirá de un constante ejercicio de adaptación a las circunstancias. «Las casas de apuestas tienen algoritmos para decir que vamos a quedar en X posición, pero o tienes una bola de cristal y eres futurólogo, algo que yo como entrenador todavía no he logrado, o tienes que fijarte objetivos reales». Y variables. Pone el ejemplo extremo de que se lesione media plantilla. «Pasaríamos a intentar ganar partidos, no podemos plantearnos luchar en las mismas condiciones que al principio». Por eso pone los pies en la tierra. «El deporte se utiliza para generar ilusión para que tu equipo gane, pero las ligas las gana uno; los demás pierden. Y lo normal es que un equipo que tiene un presupuesto más humilde que los demás pierda». Dibuja la mejora del Nava a fuego lento, sus tres temporadas en Asobal. «Y acabó descendiendo. Es muy difícil estabilizarse si no tienes un crecimiento económico. Los objetivos tienen que ser reales; si no, estás viviendo en una ilusión».

3 Competitivos ante cualquier rival

Ser ambiciosos

Pese a los rivales, Senovilla mantiene el mantra de División de Honor Plata: ser competitivos. «Acostumbrarnos a competir, no despreciar el partido del fin de semana». Esté quien esté en frente, pide que su grupo tenga colmillo para aprovechar las oportunidades, también ante los grandes. «Yo quiero ganar a Granollers y planteo el partido así, como el otro día ante Ademar, que tiene el doble de presupuesto y jugadores internacionales mejores que los nuestros. Pero competimos. Y les puedes ganar». Esa mentalidad es algo fundamental para el pucelano. «Si nos encontramos a un equipo que no está al cien por cien, como el Bidasoa, para ganarles lo primero que necesitamos es esa ambición de ir al cien por cien. No miramos la camiseta, sino que tratamos de explotar nuestros recursos».

Publicidad

4 La adaptación de los jóvenes

Integrar a los nuevos

El cuerpo técnico deberá acelerar la integración de las caras nuevas, media plantilla. «Hay jugadores veteranos en los que tenemos mucho trabajo avanzado como Isaías Guardiola, Borja Méndez o Luis de Vega. Y jugadores jóvenes que vienen de otros países o competiciones de menos nivel como Dani Palomeque, Pablo Herranz o Mario Nevado». A su favor, la calidad; pero la experiencia es un grado. «Por mucho que los equipos de Plata jueguen un día contra alguien de Asobal en Copa eso no quiere decir que se vaya a adaptar más rápido en una liga de mucho nivel. Parecido no es lo mismo, que decían en mi casa».

5 La importancia del día a día

Un esfuerzo de fondo

Senovilla apunta a la confianza en el trabajo del día a día para un esfuerzo de fondo. Planificación, preparación física, el fisio, el análisis del rival, los vídeos… «Los jugadores lo han entendido muy rápido y hemos llegado en muy pocas semanas a un nivel competitivo alto. Nuestra liga va a ser muy difícil; para un equipo que está luchando por no descender, ese año se hace muy largo». Esa resistencia mental es crucial ante la dificultad para sumar victorias. «Apretar el culo todos los días para ganar es un desgaste».

Publicidad

6 Buscar variantes tácticas

Asumir riesgos

Sorprender a rivales superiores implica jugársela. «Vamos a tener que asumir riesgos». Habla de variabilidad, que no jueguen siempre los mismos. «Aunque tengas jugadores jóvenes que no estén preparados, tienes que asumir el riesgo de ponerles a jugar. Hemos apostado por él, va a valer, aunque el primer día lo haga muy mal». Promete no defender siempre en 6:0, su dibujo fetiche. «Ahora hay un análisis de vídeo brutal. Tienes que cambiar la defensa y no atacar siempre igual. Cada semana hay mucho trabajo para intentar buscar las vueltas a los rivales». Ve como algo divertido explotar esos recursos, también de cara al aficionado. «Estos tíos intentan hacer cosas. Juegan contra el Barcelona y no asumen que van a perder de 50».

7 Sumar muchos puntos en casa

El factor cancha

La afición de Nava de la Asunción es un músculo que esgrimir ante presupuestos más poderosos. «Tienes a gente que conoces con nombre y apellidos, es especial por eso. Alguien que va a jugar a Santander no conoce a los que están en la grada. Aquí son Juan, Pepe, Ángel y Antonio». La última permanencia navera, en 2021, se gestó con una segunda vuelta notable en casa. La temporada del primer ascenso a Asobal terminó con 14 victorias en 15 partidos y el año pasado solo se escapó el primero, ante Novás; el resto, victorias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad