Secciones
Servicios
Destacamos
«Tenían claro lo que íbamos a contestar», señala la alcaldesa de Santa María la Real de Nieva, Pilar Ares, sobre la propuesta que la Gerencia de Asistencia Sanitaria y de Atención Primaria habían hecho a los municipios de Aguilafuente, Turégano y Santa María ... la Real de Nieva. Había dos opciones: aceptar la reordenación que planteaban, y que suponía el traslado de profesionales a los centros de salud de cabecera de cada zona básica de salud (Cantalejo, Carbonero y Nava de la Asunción respectivamente), con el consiguiente cierre de los centros rurales de urgencias; o bien continuar con el actual sistema y mantener abiertas las urgencias en sus municipios.
No hubo dudas. Todos optaron por mantener los centros rurales abiertos, pese a los datos ofrecidos por la Gerencia. Así, el acuerdo alcanzado ha supuesto «una grata sorpresa». «Empecé a ver la luz cuando las Cortes aprobaron la PNL para no llevar a cabo a la reordenación. Pero no tenía claro que pudiéramos salvar el cierre de las urgencias. Estábamos ya muy apurados porque iba a ser el 4 de octubre», añade la regidora del municipio de la campiña segoviana, donde el acuerdo ha caído como «un notición».
Ares, del Partido Popular, reconoce que han sido meses difíciles por los planes de la Consejería de Sanidad, «en manos de Ciudadanos», recuerda. «Siempre he tenido claro, y nunca he llegado a perder la esperanza, que en algún momento había que reaccionar. El PP de Castilla y León nos ha escuchado, aunque haya sido 'in extremis'», celebra. Por ello, anuncia que no acudirá a la manifestación prevista este domingo en Segovia. «Ya no tiene sentido. Mantenemos el servicio y además mejorado. Pero entiendo que la gente vaya», concluye.
En este sentido, la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, criticó la «agitación a los ciudadanos» del PSOE provincial y autonómico, «como si el mero hecho de salir a la calle garantizase una solución, que se debe adoptar con entendimiento y diálogo». Además, afirmó no entender «cómo después de anunciar Mañueco que no habrá reforma sanitaria sin el apoyo de los alcaldes y del sector sanitario, el PSOE, al que le ha dado por crear plataformas por toda la provincia, es incapaz de dar un paso a un lado y dejar de alentar a la población a una manifestación que ya no tiene sentido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.