Pedraza ha acogido la entrega de los galardones de la segunda edición del Premio de Arqueología Tomás Calleja, que reconoce los trabajos de fin de grado o máster de jóvenes arqueólogos que estudian en universidades de Castilla y León o Madrid. El primer premio ha ... recaído en el trabajo 'Propuesta de conservación y restauración de un conjunto de materiales procedentes del yacimiento arqueológico de Ulaca (Solosancho, Ávila)', de María Sheila Fernández Barrientos, mientras que el titulado 'Análisis tecno-tipológico de la industria lítica del nivel 2 del yacimiento musteriense del Abrigo del Molino (Segovia)', de Eloy García Gil, ha sido merecedor del segundo.
Publicidad
Catorce son los trabajos que han concurrido a esta segunda edición, todos dedicados a bienes arqueológicos del territorio castellano y leonés, como exigen las bases. De todos ellos, el jurado destaca «la visión amplia, multidisciplinar y transversal de la arqueología actual», que integra no solo la investigación de campo, sino propuestas que abarcan todo el abanico de la ciencia arqueológica actual: estudios de la prehistoria hasta el mundo medieval, sin olvidar culturas tan importantes como la romana o la Edad del Bronce. «En otros casos son proyectos de áreas transversales y complementarias a la arqueología, desde la restauración de materiales hasta la aplicación de las tecnologías más actuales, como el 3D. En la línea de que lo que la sociedad pide hoy a esta ciencia», señala Joaquín Barrio, catedrático de Arqueología y Conservación-Restauración del Patrimonio Arqueológico y presidente del jurado.
Noticia relacionada
Luis Javier González
La selección de los premios se hizo por el método de «pares ciegos», evaluando cada miembro dos o tres trabajos. El jurado ha valorado aspectos como la innovación, la originalidad, la redacción y la claridad expositiva, además de la metodología, los recursos bibliográficos y técnicas utilizados, la documentación y los resultados originales.
La idea de crear este premio nació de la familia del propio Tomás Calleja, ya fallecido. Maestro e inspector de Educación durante años, Calleja siempre mostró gran interés por la arqueología. La colaboración de las universidades de Madrid y Castilla y León y de la Fundación Villa de Pedraza hizo posible el premio, que surgió con el objetivo de apoyar a los jóvenes que hacen su trabajo de fin de máster o trabajo de fin de grado en el ámbito de la arqueología y dan sus primeros pasos en la investigación.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.