Ver fotos

Dos niños acompañados por una de las alcaldesas llevan su ofrenda a la Virgen de la Fuencisla. A. Tanarro

Los sexmos entregan su ofrenda a la patrona de la Tierra de Segovia

Culmina en el santuario de la Virgen de la Fuencisla la fiesta anual de la Comunidad, que este año comenzó en la madrileña Lozoya

M. A. L.

Segovia

Lunes, 10 de junio 2019, 17:04

Para hacer realidad el dicho popular de que «Madrid es el pueblo más grande de Segovia», la Comunidad de Ciudad y Tierra ha celebrado este fin de semana la fiesta anual al otro lado de la sierra, en el Sexmo de Lozoya, donde comenzaron el viernes los actos que culminaron este domingo, Día de la Tierra, con la tradicional ofrenda de futos a la patrona de la comunidad, la Virgen de la Fuencisla. La fiesta contó con la asistencia de los alcaldes sexmeros (todos en funciones, como es obvio) y de la presidenta de la institución (tambien en funciones), la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero.

Publicidad

Conserva esta fiesta tradicional la participación de los niños en la ofrenda a la patrona, vestidos con los trajes de la tierra y llevando en sus cestas los diversos productos que se elaboran en cada sexmo, acompañados por sus alcaldes y alcaldesas para irlos depositando junto al altar en el santuario de la Fuencisla. Es además una ocasión para recordar que la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia es institución de origen medieval pero viva, con lazos que se mantienen en el tiempo y con bienes compartidos.

El viernes comenzaron los actos en Lozoya , con la inauguración de la exposición de fotografías 'Gotas de recuerdos: caceras históricas, origen de vida', de Tenada del Monte; el sábado, el programa incluyó una ruta guiada por Lozoya y su entorno natural, la recepción y presentación de los sexmeros que acudieron a la localidad madrileña, con la alcaldesa de Segovia al frente, y la actuación del grupo Mayalde.

La fiesta del Día de la Tierra 2019 culminó este domingo en el Santuario de la Fuencisla con la ofrenda y, depués, la intervención de Pablo Zamarrón con dulzainas y chirimías y las 'Cantigas de Alfonso X El Sabio' y Francisco Javier Santos, órgano del santuario. Finalizó con la actuación de danza de la Asociación Cultural La Troncha de la madrileña Rascafría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad