El vaso de la paciencia de los trabajadores del Servicio de Limpieza y recogida de basura de Segovia está cerca de desbordarse. El comité de empresa de FCC, la concesionaria de la prestación, emitió ayer un comunicado en el que denunciaba públicamente impagos por parte ... de la compañía. En concreto, el presidente del órgano laboral representativo de la plantilla, Miguel de Santos, hace cuentas y cifra en «más de 300.000 euros» el dinero total que habría dejado de pagar la compañía a los trabajadores segovianos, incluidos los seguros sociales.
Publicidad
Esos números son los que salen del «retraso intencionado del cumplimiento de los acuerdos alcanzados» entre el comité y la mercantil concernientes a las subidas salariales de los operarios. La representación de los trabajadores precisa que el aumento retributivo en la nómina para este año 2022 es del 7%; sin embargo, «de momento la empresa se niega a darlo», se queja el comité en el comunicado. De Santos hace hincapié en que el acuerdo del incremento está «firmado y publicado en el Boletín Oficial del Estado». Ahí están recogidas las fórmulas de incremento que pactaron ambas partes sobre la evolución de los sueldos anualidad a anualidad entre los ejercicios 2021 y 2023. En el primero, el pacto alcanzado estipulaba un alza en la retribución a percibir por los empleados del 1,3%; para el presente curso, el aumento convenido era del Índice de Precios al Consumo (IPC) más el 0,5%, mientras que para el año que viene se fijó un incremento resultante del IPC de este 2022 más el 0,5%.
Calculadora en mano, el comité subraya que la variable del IPCen el curso anterior fue del 6,5%. El presidente de la representación laboral agrega que, como consecuencia del incremento experimentado en el indicador del coste de la vida, los empleados acusaron una merma en su poder adquisitivo del 5,2% en 2021.
Miguel de Santos recuerda que el efecto sumatorio en las nóminas de los trabajadores del servicio de limpieza y recogida de basura de Segovia «tenía que haber empezado a aplicarse en enero». Sin embargo, más de diez meses después, la mercantil no ha materializado el incremento salarial programado para el presente 2022, reitera el portavoz.
Publicidad
El pasado mes de mayo, el conflicto buscó la mediación del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla). «Fue imposible alcanzar un acuerdo», revela el comité, por lo que el siguiente paso fue llevar al Juzgado de los Social de Segovia el pleito entre la representación de la plantilla y la sociedad. Los tribunales fallaron, el 6 de julio, a favor de los trabajadores. FCC recurrió el auto. Ahora, tanto la concesionaria como el comité están a expensas de lo que dictamine el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).
Aunque las cifras fluctúan, la plantilla del servicio de limpieza y recogida de basura de Segovia está compuesta por 134 trabajadores (sumados los alrededor de 107 que están a jornada completa y los operarios que están en régimen parcial), calcula el presidente del comité de empresa de FCC, concesionaria de la prestación externalizada por el Ayuntamiento de la ciudad. Miguel de Santos espera que el Consistorio, que es el contratante en este caso, se pronuncie sobre el conflicto laboral y el impago que la representación de la plantilla ha denunciado. El Ayuntamiento –esgrime el presidente del comité– «ha de velar por el cumplimiento del pliego y del convenio». Sin embargo, afirma no albergar demasiada confianza.
«No hay mucha esperanza en que la cosa cambie por cómo se ha portado el Ayuntamiento otras veces». Además, subraya que la regulación que rige el desempeño de la plantilla de FCC en el servicio de limpieza de la capital establece «ya unos sueldos más bajos» que en otros lugares, aunque «los derechos laborales sean algo mejores».
Durante las negociaciones, y ante la falta de viabilidad reconocida por la empresa para hacer frente a las subidas salariales, el grupo planteó dividir la aplicación del aumento previsto del 7% para 2022 y aumentar un 3,5% este curso y otro tanto en 2023, que se acumularía al incremento del IPC más el 0,5% pactado. El comité, según De Santos, «no tenía garantías» que la concesionaria pudiera cumplirlo.
El representante del personal revela que la empresa «ha alegado falta de viabilidad» económica para asumir la progresión salarial convenida. Sin embargo, el comité critica este argumento, ya que el grupo FCC declaró unos beneficios netos el año pasado de 580 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 7,6% con respecto al ejercicio anterior. La compañía «quiere eludir el pago por medio de otras actuaciones», recrimina el comunicado de ayer.
Publicidad
Por su parte, Miguel de Santos advierte de que la representación laboral de la plantilla sopesará recurrir a movilizaciones «a medio plazo», a expensas de lo que dictamine el Tribual Superior de Justicia sobre el conflicto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.