Un agente medioambiental recoge peces muertos en el cauce del Cega durante la sequía del pasado verano. El Norte
Provincia de Segovia

La sequía adelanta las restricciones en los pueblos de Las Lomas

Medio Ambiente ·

La mancomunidad de aguas de la zona de Cuéllar alerta de «la baja cota del río Cega», lo que «compromete» el suministro en la primavera y verano

Viernes, 19 de mayo 2023, 23:22

El escenario es tan poco halagüeño que la Mancomunidad de Las Lomas ya no espera más y propone recomendaciones a los vecinos de los municipios que la integran para que hagan un uso responsable y empiecen a restringir el consumo de agua. Son los primeros ... núcleos de población de la provincia de Segovia que dan el paso ante la falta de precipitaciones que se alarga varios meses.

Publicidad

El bando publicado este viernes por el alcalde de Navalmanzano, uno de los Ayuntamientos que conforman este ente, deja claro y diáfano el problema detrás de la petición que hacen a los vecinos. «El suministro de agua para consumo humano durante esta primavera-verano de 2023 queda comprometido por la baja cota de agua en el aforamiento del río Cega», subraya (literalmente) el comunicado.

El regidor de Sanchonuño, otra de las localidades integradas en la Mancomunidad de Municipios Las Lomas, apunta que la sequía ya hizo estragos el año pasado en esta zona de la provincia, lo que obligó a los Ayuntamientos a tomar medidas para moderar el aprovechamiento y tratar de garantizar el abastecimiento hídrico. Entonces fue a finales de julio, aunque por el exiguo caudal del río más parecían los estertores de un mes de agosto y de los repuntes de consumo por las vacaciones y el aumento de la población en temporada estival.

Carlos Fuentes lamenta que ahora se han adelantado las recomendaciones cerca de dos meses y la situación de sequía es susceptible de agravarse. El alcalde de Sanchonuño expone que este año «hay un 70% menos de aportaciones de agua» porque no ha habido nevadas copiosas que con el deshielo hayan cargado los cauces. «Se va a secar sí o sí», prevé el regidor, por lo que la mancomunidad ha decidido anticipar la adopción de soluciones y las recomendaciones. «El hielo y los neveros ha reducido en 39 días su permanencia, por lo que no hay aportes al río», agrega Fuentes. Y tampoco llueve.

Publicidad

«El hielo y los neveros han reducido en 39 días su permanencia, por lo que no hay aportes al río»

Carlos Fuentes

Alcalde de Sanchonuño

Deduce que el verano será muy complicado «porque no se puede ahorrar algo que no hay», en referencia de nuevo al caudal exhausto del Cega a su paso por estos territorios segovianos. Insta a los vecinos de los pueblos de Las Lomas que moderen el uso y consumo de agua desde ya.

Una de las medidas que van a adoptar para intentar estirar la capacidad de suministro es aprovechar los pozos antiguos para hacer perforaciones y extraer un agua que presenta unos niveles mínimos de arsénico y mezclar al 50% este surtido con el sacado de la superficie del Cega. Carlos Fuentes garantiza que esta fórmula, en estas cantidades, la contaminación se diluye y no hay problemas.

Publicidad

Preocupación por Cuéllar

Asimismo, recuerda el proyecto que al final no se ha ejecutado de construir una presa en el río para tener un nivel de agua almacenada ante situaciones de crisis por sequía como la que se prevé en estos meses de primavera y verano. Lamenta que el 2019, el planteamiento de la infraestructura «quedó borrada del Plan Hidrológico».

A Carlos Fuentes le preocupa el horizonte inmediato de falta de lluvias y cómo afectará a la comarca, y en particular a una población como Cuéllar, con un padrón de en torno a los 9.600 habitantes, que se multiplicará en las vacaciones de verano. La Mancomunidad de Aguas de Las Lomas abastece de agua potable a los términos de Navalmanzano, Sanchonuño, Pinarejos, San Martín y Mudrián, Chatún, Arroyo de Cuéllar y San Cristóbal de Cuéllar, según el bando de este viernes.

Publicidad

Por el momento, los Ayuntamientos instan a sus convecinos a que eviten regar con agua de la red de abastecimiento huertos y jardines particulares. Asimismo, piden que lo se utilice ese suministro para llenar piscinas privadas o para lavar los coches. «Si se usa el agua con responsabilidad, podremos evitar cortes en algunos momentos del día o la noche», concluye el bando publicado por Navalmanzano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad