Sepúlveda da por perdido el mirador de las Hoces del Duratón pese a contar con el terreno gratis
El alcalde de la villa no ha tenido noticias oficiales desde hace meses de la Fundación Patrimonio Natural
Todo, o al menos casi todo, parecía a favor. La intención de la Fundación Patrimonio Natural, la predisposición del Ayuntamiento de Sepúlveda y hasta las gestiones que hubo que hacer para encontrar una nueva ubicación para el mirador que iba a brindar una nueva perspectiva panorámica de las Hoces del Duratón. Sin embargo, el alcalde de la villa, Ramón López, ha visto cómo han caído las hojas de los meses del calendario sin tener noticias del proyecto y ahora es pesimista y da por perdida esta oportunidad. Si bien la infraestructura no llevaría consigo un gran aumento de las visitas –piensa el regidor– sí se antojaba una buena iniciativa para los amantes de la naturaleza.
«Buscamos alternativas» después de que la primera ubicación escogida para la colocación del mirador se topara con la negativa del propietario del terreno para cederlo a la causa. De hecho, el alcalde destaca que el emplazamiento seleccionado como segunda opción estaba ya «gestionado», de tal forma que esta vez el titular del solar había aceptado la cesión de su terreno sin ningún tipo de contraprestación a cambio, revela el regidor sepulvedano. Además, se trataba de un espacio muy cercano al que se había ideado en el origen del proyecto. Las facilidades halladas y las puertas que se abrieron después de que otras se cerraran, esta vez no han sido sinónimo de progreso en los planes y la infraestructura quedó en el limbo de las declaraciones de intenciones, sin ningún tipo de avance o de retroceso siquiera para coger impulso.
«Presiones ecologistas»
Por eso, Ramón López deduce que los promotores que en su día apostaron por la construcción de estos miradores panorámicos en diferentes puntos de la provincia y de la región «han dado por perdida» su materialización. «No he tenido comunicación oficial», añade el alcalde de la villa segoviana, quien intuye que las alegaciones que recibió el proyecto por parte de «las presiones ecologistas» han podido hacer mella en la buena predisposición inicial a realizar la infraestructura turística. «Al final, han dejado pasar el tiempo y el tema se ha enfriado», apostilla el responsable municipal.
Hay que remontarse a noviembre del curso pasado. El programa de infraestructuras turísticas en espacios naturales de la Junta sorteaba por aquel entonces los inconvenientes surgidos en el camino e introdujo algunos cambios sobre la iniciativa que se presentó un año antes. Para la ejecución de la primera fase del plan, el Consejo de Gobierno anunció la inyección económica de 5,7 millones de euros por parte de la Fundación Patrimonio Natural para desarrollar diecisiete iniciativas en toda la región. Tres de ellas tendrán lugar en la provincia. Era otro Gobierno regional.
Tal y como recuerda el alcalde de Sepúlveda, respecto a los planes iniciales, la administración buscó y encontró un nuevo emplazamiento para la construcción de un mirador para admirar el paraje natural de las Hoces del Duratón. Hace un año, el optimismo reinaba a raíz del anuncio del Ejecutivo autonómico de poner en marcha y presupuestar la primera fase del programa de infraestructuras turísticas. Ese compromiso auguraba que el proyecto en la villa iba a salir adelante.
¿Y la Casa de Campanillas?
El diseño inicial implicaba la reforma del mirador junto al santuario. El elemento principal era un balcón corrido y suspendido en el aire con una barandilla ciega de acero que daría protección al desnivel que existe en la zona, combinada con piezas de hormigón prefabricado. Sin embargo, la modificación que se introdujo abarataba el plan y proponía un nuevo proyecto más modesto en cuanto a la financiación requerida, ya que la Junta dio luz verde a una inversión de 145.000 euros, cuando el original acarreaba un coste de unos 200.000.
Otra infraestructura en espacios naturales que incluía en Segovia el programa de Patrimonio Natural era la Casa de Campanillas, en El Espinar; sin embargo, su reconversión en hotel no figuró en la primera fase del desarrollo del programa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.