Una gota de vida. Reconstruirse día a día con esas pequeñas gotitas y seguir adelante, luchando cuando la realidad golpea con crudeza. Que la gente se conciencie de lo que supone un trasplante de médula. Derribar mitos. Es el mensaje de una campaña que la ... segoviana Marta Bartolomé Ruano, y su marido Carlos ha puesto en marcha a través de las redes sociales con la ayuda de su hermano Diego Bartolomé.
Publicidad
Su historia empezó en marzo del año pasado. Su hija, de cuatro años y medio, empezó a tener dolores en las piernas y cansancio. «La llevé a hacer una analítica y nos derivaron automáticamente al Hospital Infantil Niño Jesús en Madrid», comenta Marta Bartolomé.
El diagnóstico fue claro. Leucemia linfoblástica aguda de tipo B. «Son dos años de tratamiento que consta de distintas fases y cada una tiene diferentes funciones para poder acabar con la leucemia, fases en las que tienes que estar cerca del hospital porque a la mínima de unas décimas que tengas de temperatura tienes que venirte corriendo al hospital, ingresarla, poner el antibiótico», añade.
Su hija ya estaba empezando la fase de mantenimiento «y en la última sesión de quimioterapia que la hicieron, en la analítica de revisión vieron que la leucemia había vuelto a aparecer», explica. «Suspendieron el tratamiento y la volvieron a ingresar y ahora estamos en ese periodo de espera a ver si remite. No sabemos si esto va a funcionar o no, así que directamente vamos a un trasplante de médula». El camino ha sido y sigue siendo duro, muy duro. Demasiado.
Publicidad
«Hace ya dos lunes, creo, que suspendieron el tratamiento y estamos en una fase que se llama de inducción, de tratar de que la leucemia remita. Tendrá que seguir ingresada al menos hasta el día 12 para ver si se ha conseguido y a partir de ahí ir dando ya los pasos de cómo tienen que ir los protocolos en función de si remite o no. Nos irán informando», afirma.
Se trata de un caso un tanto particular. «Por lo que nos han informado, esta leucemia no tenía que haber reaparecido durante el tratamiento; no es lo común. Podía haber aparecido más adelante», dice. Y ese es otro de los objetivos que se ha marcado con esta iniciativa, «que se dedique más dinero a la investigación que permita salvar a los niños».
Publicidad
Este fue el germen de la iniciativa. «Hablé con mi hermano y le dije que había que mover esto en las redes sociales, no solo por mi hija, sino por todos los demás niños que se encuentren en esta situación». La idea es difundir y explicar qué es una donación de médula «porque creemos que es y sigue siendo un asunto desconocido. No sabemos si alguna de las médulas que se están recibiendo llegará a nuestra hija, pero si no llega a ella, llegará a otros. Ese es nuestro objetivo», explica Marta Bartolomé.
Sabe que hasta que llegan al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) puede pasar tiempo, «pero hemos querido seguir adelante y nos consta que está habiendo gente que se está haciendo donante. Queremos que se sepa que es algo sencillo salvar una vida, que simplemente con una analítica o incluso con un test de saliva, se puede salvar una vida. De hecho, un señor de forma anónima llamó al centro de transfusiones y le comentaron que había habido un aumento de donantes. Es lo que queremos, llegar a la gente».
Publicidad
Marta deja claro que la única pretensión es «informar, que la gente se conciencie. No queremos nada para nuestro beneficio económico, no queremos lucrarnos de ninguna manera. Solo queremos aportar nuestro grano de arena, difundiendo lo fácil que es ser donante y todo lo que se puede aportar con un simple análisis de sangre. Ysi podemos ayudar o contribuir a que la investigación mejore y haya más donantes, mucho mejor. Ese es nuestro objetivo fundamental».
En esa idea de dar visibilidad a esta iniciativa «hemos empezado esta semana pasada a trabajar en la página web», comenta Diego Bartolomé. Se va a llamar unagotadevida.es. «Es el dominio que hemos registrado y la estoy creando. Estoy trabajando sobre ella y lo que intentamos hacer es integrar todo lo que hemos hecho en falta nosotros sobre esta cuestión, toda esa información poder ponerla en está página. Dar un poco la explicación de qué es la donación de médula, cómo se realiza, dónde se puede hacer, dónde dirigirte en cada Comunidad... Facilitar a la gente las vías para ser donante yanimar a la gente a que seamos un poco más solidarios todos».
Publicidad
El dominio ya está creado y ahora se está trabajando en su desarrollo. El nombre de una gota de vida fue una idea de Marta «porque al final la gente piensa que donar la médula es una operación y es algo tan sencillo como una donación de sangre», explica. «Con un poco de tu sangre, con una gota, puedes ayudar a mucha gente. No es una operación ni nada invasivo . De ahí viene el nombre. Yo creo que en una semana terminaremos de ir subiendo las cosas y estará operativa», apunta en relación a la página web. «Con un poquito de cada uno esto estaría mucho más avanzado y es muy importante que el número de donantes vaya creciendo. Nos hemos dado cuenta de que podemos ayudar a ello».
Por eso, Diego Bartolomé manifiesta que lo que también se pretende «es que esta iniciativa prevalezca y se quede no solo para mi sobrina, sino para todos los niños de Castilla y León si es posible».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.