Segovia
La Semana Santa busca alternativas para esquivar las obras en Daoiz y Blanca de SilosSegovia
La Semana Santa busca alternativas para esquivar las obras en Daoiz y Blanca de SilosLas cofradías, feligresías y hermandades segovianas ya vislumbran la semana más grande del año a la vuelta de la esquina. Los participantes en la Semana Santa de Segovia pulen los últimos detalles para garantizar el correcto desarrollo de las procesiones, actos litúrgicos y culturales que ... se desarrollarán hasta finales de marzo. Algunas de las tallas e imágenes estrenarán nuevas calles con motivo de las obras que se acometen tanto en el eje Catedral - Alcázar como en la calle Blanca de Silos. Estos trabajos impiden el paso por los habituales recorridos, lo que ha supuesto una dificultad añadida en la programación de la conmemoración religiosa, ya que el objetivo es mantener la esencia patrimonial e histórica.
Publicidad
Noticias relacionadas
Los trabajos de reurbanización con epicentro en la calle Daoiz, en el recinto amurallado, ya obligaron a realizar modificaciones en algunos trayectos procesionales el año pasado. Las agrupaciones afectadas fueron la Feligresía de San Andrés, con la procesión del Cristo de la Paciencia, y la cofradía Ademar de los Maristas. Pese a ello, «su recorrido fue espectacular», consideró este jueves el presidente de la Junta de Cofradías de Segovia, Víctor García Rubio.
El avance de las obras ha permitido alcanzar el tramo más cercano a la calle Marqués del Arco. Sin embargo, esta zona permanece restringida y no será posible cumplir con los itinerarios habituales por segundo año consecutivo. Los exalumnos maristas volverán a cargar sus pasos a hombros por el paseo Ezequiel González hasta el Acueducto, mientras que la imagen que parte de la iglesia de San Andrés el Miércoles Santo se mantendrá atenta al avance de las actuaciones para definir con exactitud los puntos del recorrido, que por el momento «no están confirmados», aclaró.
El programa especifica que el Cristo de la Paciencia pasará bajo el arco de la Claustra y también «tienen claro que entrará en el Alcázar», lo que supone una de las principales novedades de la presente edición anunciada con gran expectación. Tras recorrer su elipse, el final del vía crucis tendrá lugar en el arco del Socorro. La alternativa para regresar al punto de origen está por determinar. El presidente de los cofrades garantizó que «hay varias opciones posibles que han sido remitidas también por la Policía Local».
Publicidad
Mientras, la salida del Cristo de la Buena Muerte el sábado, 23 de marzo, se realizará desde el convento de San José o desde la sede de la propia junta cofrade dependiendo de la evolución de las actuaciones en esta zona céntrica de la capital segoviana.
No lo tiene tan fácil la procesión de la Soledad Dolorosa, con sede en el barrio de Santa Eulalia. Su punto de partida el Jueves Santo -y de destino el Viernes Santo- es la Academia de Artillería, en el acceso de la calle San Antón, y discurre posteriormente por la plaza de Santa Eulalia, la calle Buitrago y la plaza de Somorrostro. El paso está cortado al tráfico a lo largo de todo el tramo debido al proyecto de peatonalización de la calle Blanca de Silos, puesto en marcha esta misma semana.
Publicidad
Precisamente, el punto neurálgico de este acto religioso es justo «el lugar en el que han comenzado» la reforma integral, por lo que «tienen muy complicado el poder salir», lamentó García Rubio. Este inconveniente no está previsto en el folleto que refleja la programación de la Semana Santa, y el mismo «trastorno» comparte la procesión de los Cinco Misterios del Martes Santo. «Estamos en contacto con el Ayuntamiento para estudiar los posibles recorridos que puedan tener». La decisión deberá acordarse en apenas un mes.
Las obras en este punto de la ciudad, escenario de paso de La Flagelación del Señor, de Nueva Segovia, y de La Piedad, de San José, obligarán a los penitentes a transitar por la calle José Zorrilla. «Es una avenida más ancha, personalmente me parece más bonita», manifestó el presidente de los cofrades, quien observa este cambio como una oportunidad para una mayor vistosidad. En cualquier caso, «informaremos puntualmente de todas las modificaciones que haya por el tema de las obras», adelantó.
Publicidad
No obstante, no todas las reordenaciones de los itinerarios se atribuyen al estado de obras. La procesión del Cristo de los Gascones se incorporará a la carrera oficial con salida desde la iglesia parroquial de San Justo, cuando habitualmente lo hacía desde El Salvador. La intención principal de sus participantes es «bajar por la avenida Padre Claret», una propuesta que sumó adeptos el año pasado pero no se pudo realizar porque estaba cortada al tráfico con motivo de su remodelación. «Espero que se pueda realizar», confía.
En la procesión del Jueves Santo, participarán siete agrupaciones cofrades, a las que se unirán el Viernes Santo por la mañana otras dos más. La Procesión de los Pasos, en la que cada imagen regresa a su lugar de origen desde la Catedral, se adelantará media hora respecto a las anteriores ediciones.
Publicidad
El inicio de una de las citas procesionales que recibe una mayor afluencia de público está marcado a las 20:00 horas, con el propósito de facilitar la participación en la Semana Santa a los niños y personas mayores. García Rubio confirmó que «hemos decidido hacerlo porque se les hacía complicado seguir la procesión», lo que va aparejado a la mayor inclusión que persigue la junta de cofradías desde hace varios años. Asimismo, los pasos recién salidos de la Catedral marcharán por delante de la puerta del Ayuntamiento, como sucede con la procesión del Domingo de Ramos, en vez de seguir en dirección en la Calle Real y proseguir hasta San Miguel.
El resto de jornadas de la conmemoración religiosa serán las tradicionales. Es cierto que se mantienen algunas de las novedades introducidas en 2023, como es el Vía Crucis Cuaresmal de San Lorenzo y el que tiene como escenario el jardín botánico. Lo mismo sucede con el afamado Vía Crucis Penitencial con el Cristo de la Buena Muerte en la huerta de los Padres Carmelitas.
Noticia Patrocinada
En el apartado de cultura, hay varios estrenos reseñables, como es la inauguración de una exposición fotográfica del Torreón de Lozoya, en colaboración con la Fundación Rodera-Robles, ya que se basa en el archivo fotográfico de Manuel Riosalido; y la representación del auto de la Pasión de Lucas Fernández en la parroquia del Cristo del Mercado.
Por otro lado, uno de los actos que se cae del cartel es el Sermón de las Siete Palabras, ya que coincidía con «otros actos de cofradías». El Sábado Santo se mantiene como una de los días sin apenas actividad. «No tenemos ninguna idea ni proyecto presentado, ha habido veces que ha habido intentos, pero de momento no contemplamos organizar nada a corto plazo; todo es estudiarlo y también tener el visto bueno del Obispado», concluyó el portavoz de la Semana Santa.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.