Los datos que cada día actualizan la incidencia acumulada de contagios por coronavirus en dos semanas ya anticipaban que no iba a haber novedades en la situación que afecta a la provincia de Segovia. Así, la capital, Cantalejo, Palazuelos de Eresma y Real Sitio de ... San Ildefonso no se mueven y continuarán al menos una semana más en la relación de localidades con medidas especiales de restricción debido a su alto nivel de riesgo de transmisión comunitaria. En toda la comunidad autónoma son 31, entre las que hay cuatro capitales de provincia. Además de Segovia, siguen Soria y Burgos y se suma León, tras la salida de Salamanca y Valladolid.
Esto significa que la hostelería de estos núcleos de población alarga el cierre del interior de los bares y restaurantes al menos siete días más, hasta la nueva revisión que haga la Administración regional de la evolución epidemiológica en cada territorio. Otra semana más, pues, con los comedores y las barras clausuradas y con el único resquicio del consumo en terrazas, quienes pueden tenerlas, con las limitaciones de espacio y de personas en torno a las mesas instaladas al aire libre. La situación, mientras tanto, se agrava sobremanera para los establecimientos que no disponen de instalaciones a pie de calle.
El balance con datos del 2 de mayo aclara que lejos de disminuir la incidencia acumulada a catorce jornadas, que es uno de los principales baremos que usan los responsables de la gestión sanitaria para definir el nivel de riesgo de contagio comunitario, en la capital (que pasa de 349 a 357 positivos confirmados por cada cien mil habitantes) y en el Real Sitio de San Ildefonso (de 321 a 359 ), aumenta la presencia de la covid.
Hacia una mejoría
A partir de esos mismos datos, Cantalejo parece haber iniciado una tendencia descendente. Dichas estadísticas ponen de manifiesto una bajada de la incidencia acumulada en dos semanas, que disminuye a lo largo de la última jornada registrada de 729 a 673. Sin embargo, este valor es todavía muy alto, el más elevado de la provincia, y supera con creces el listón de 150 casos por cada cien mil habitantes que marca el camino de salida de la lista de los municipios con restricciones especiales.
Cabe recordar que Cantalejo no cumple el criterio del padrón, ya que la medida surgió en principio para ser aplicada en términos de más de cinco mil vecinos, aunque la evolución de la expansión de la covid y el grado de amenaza que supone también han hecho que se incluyan pueblos más pequeños. Pasó, por ejemplo, con Riaza, que desde hace dos semanas ya se apeó de la lista.
También se atisba un ligero descenso de la incidencia acumulada a catorce días en la cuarta localidad de Segovia afectada por las restricciones extraordinarias instauradas por la Junta. Palazuelos de Eresma experimentaba el pasado día 2 una leve bajada en la última jornada y pasaba de 397 a 379 positivos por cada cien mil habitantes, según la Consejería de Sanidad. Como ocurre con la ciudad briquera, aún arroja un nivel muy alto de peligro de contagio, por lo que los bares y restaurantes seguirán con sus interiores cerrados.
No deben descuidarse
Hay otras poblaciones, fundamentalmente del alfoz de la capital segoviana, que no han de descuidarse porque sus tendencias y sus panoramas epidemiológicos pueden llevar a la adopción de medidas excepcionales aunque no lleguen a los 5.000 empadronados. La Lastrilla, con algo más de 4.000 residentes, casi duplicaba este sábado la incidencia acumulada que marca el nivel de riesgo. En concreto, registraba 298 positivos en contagio por cada cien mil habitantes, los mismos que dos días antes tras una leve subida hasta los 323.
La peor evolución se localiza en Hontanares de Eresma, donde a lo largo del fin de semana se ha pasado de 343 infecciones confirmadas por cada cien mil personas a una incidencia acumulada en dos semanas de 618 casos ratificados por dicha base de población. Su padrón le salva de la posibilidad de entrar en la lista del cierre del interior de la hostelería, ya que no llega a los 1.500 vecinos.
San Cristóbal de Segovia supera los 3.000 empadronados y en los dos últimos días había experimentado un incremento de la incidencia acumulada que le ha hecho entrar en los umbrales del riesgo muy alto de contagio (292 positivos por cada cien mil habitantes). Otra localidad que ha de rebajar sus tasas de presencia del virus es Carbonero el Mayor, con 441 infectados por cada cien mil habitantes el pasado sábado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.