Una mujer recibe la inyección de la vacuna frente a la covid en el pabellón Pedro Delgado de Segovia. DE Torre

Más de seiscientos segovianos nacidos en 1956 se 'pincharon' en la primera tanda de la vacunación masiva

La vacunación contra la covid-19 prosigue este Sábado Santo, mañana y tarde, con el llamamiento a los ciudadanos de 1957 y 1958

Sábado, 3 de abril 2021, 11:49

La experiencia de la primera vacunación masiva frente a la covid en Segovia está resultando «muy satisfactoria», destacan fuentes de la coordinación de las dos jornadas en las que se ha dividido la inoculación de la primera dosis a los segovianos nacidos en los años 1956, 1957 y 1958 ... . Los que cumplen 65 (o ya lo han hecho) pasaron por las cuatro líneas habilitadas en el pabellón Pedro Delgado de la ciudad el pasado jueves, cuando los equipos de Primaria integrantes del dispositivo administraron las primeras inyecciones de esta tanda que trata de impulsar el proceso de inmunización frente al coronavirus.

Publicidad

Entre las 8:30 y las 14:30 horas, recibieron el primero de los dos pinchazos con antivirales de AstraZeneca 620 ciudadanos de la quinta del 56. Son algo más de dos tercios de los previstos por los responsables de la gestión de la vacunación. Dadas las fechas festivas y que el aviso, aunque ampliamente difundido en las horas previas por las redes sociales, se produjo tan solo un día antes, los encargados de la coordinación del dispositivo afirman estar «muy satisfechos» con la respuesta obtenida, manifiesta Carolina García, quien recuerda que la previsión inicial que se manejaba para la administración de dosis durante las seis horas que estuvieron operativos los puestos en el Pedro Delgado rondaban las novecientas inyecciones en función de la población a la que van dirigidas estas jornadas de vacunación.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, La Junta de Castilla y León y Sacyl especifican a quién va dirigida esta primera ronda de inoculación popular e insisten en que son los ciudadanos titulares de tarjeta del Sistema Público de Sanidad los convocados. Además, han de estar adscritos a alguno de los tres centros de salud de la capital (Santo Tomás, La Albuera o San Lorezo) o pertenecer al centro semiurbano de Segovia Rural o al del Real Sitio de San Ildefonso-La Granja.

Los mutualistas, en los próximos días

Por su parte, los mutualistas, solo si disponen de tarjeta de Sacyl, podrán acceder. «El resto serán llamados en los próximos días», subraya el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, que en las últimas horas ha aprovechado el altavoz de las redes sociales para desgranar algunas respuestas a preguntas más habituales sobre el ritmo de la vacunación contra la covid.

Publicidad

Desde las ocho y media de la mañana de este Sábado Santo están pasando por el pabellón los convocados nacidos en el año 1957. En un primer turno, los que soplan las velas entre el 1 de enero y el 30 de abril; de 10:30 a 12:30, los nacidos entre el 1 de mayo y el 31 de agosto; de 12:30 a 14:30 pasarán los que hagan los 64 años entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre. El turno de la tarde será para la vacunación de los segovianos nacidos en 1958, y la distribución por franjas horarias establecida es la siguiente: de 14:30 a 16:30, los que hagan los años entre el 1 de enero y el 30 de abril; los nacidos del 1 de mayo al 31 de agosto deberán acudir entre las 16:30 y las 18:30; mientras que el resto lo hará desde las 18:30 hasta las 20:30. Para hoy, la coordinación trabaja sobre una potencial población llamada a vacunarse de unas 2.000 personas.

Ocho líneas por cada turno

A diferencia del jueves, se han duplicado las líneas de vacunación, pasando de cuatro a ocho, tanto por la mañana como en el turno vespertino, por lo que hoy habrá en total dieciséis canales de administración de las inyecciones de AstraZeneca.

Publicidad

La recepción de 3.300 dosis en la jornada de este viernes ha permitido avanzar en la vacunación masiva que se había programado. Además, este suministro, la administración de antivirales y la habitual provisión de dosis que llegan a la provincia en la distribución del inicio de cada semana también ayudan a que este lunes no se pare el ritmo y se dé continuidad a los otros procesos de inoculación que están abiertos para otros colectivos, que se solapan entre sí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad