Economato de Cáritas en Segovia. Antonio Tanarro

Uno de cada seis segovianos padece exclusión social

Según el Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Castilla y León de la Fundación FOESSA

Jueves, 9 de junio 2022, 08:42

El director de Cáritas Segovia, Ángel Anaya, se remite a las conclusiones y datos del Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Castilla y León de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada) para, a partir de los números que ... arroja Castilla y León, extrapolar la expansión de la pobreza en la provincia. Según dicho estudio, uno de cada seis ciudadanos padece exclusión social.

Publicidad

Así pues, a partir de un padrón que supera los 153.600 habitantes, se deduce que el 18% se encuentra en esta situación de vulnerabilidad. Son en torno a 27.000 personas que residen en Segovia las que sufren para tener cubiertas las necesidades básicas. Otra de las conclusiones que extrae la Fundación FOESSA de la investigación llevada a cabo es que el año pasado se constató que «la crisis de la covid está feminizando aún más el espacio de exclusión en Castilla y León». La exclusión social en los hogares encabezados por mujeres ha pasado del 17% en 2018 al 25% en 2021, un incremento que multiplica por 2,5 el registrado durante el mismo periodo en el caso de los hombres (que pasaron del 12% al 15%).

Este marco trazado por las cifras explica por qué el programa de Cáritas dedicado a la acogida y atención primaria en la provincia es el que más beneficiarios tuvo durante el año pasado. Y es que «nos encontramos con situaciones de dificultad más profundas y cronificadas en el tiempo y con mayor complejidad por parte de las personas y familias para poder solventarlas», recoge la memoria anual.

«Uno de los aspectos diferenciales de esta crisis es la profundización de la brecha de desigualdad», añaden los representantes de Cáritas Segovia, que revelan que en 2021 este programa dedicado a la cobertura de derechos básicos llegó a 1.803 personas a través de más de 3.500 intervenciones efectuadas por la red diocesana de acogida y atención primaria, incluida la que llevan a cabo las unidades parroquiales.

Publicidad

Los responsables de la organización arguyen que, en los últimos doce meses, el aumento de los precios de los suministros, de la vivienda o de la alimentación ha hecho que las ayudas para satisfacer necesidades esenciales de personas en exclusión social hayan aumentado «notablemente». En este sentido, Belén Palomar afirma que Cáritas va a seguir apostando por la iniciativa de las tarjetas monedero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad