Seis de cada diez segovianos están expuestos a un riesgo muy alto de contagio por covid
coronavirus en la provincia ·
La escalada de casos lleva a más de 90.000 vecinos de 26 de los 209 municipios de la provincia al máximo nivel de peligrocoronavirus en la provincia ·
La escalada de casos lleva a más de 90.000 vecinos de 26 de los 209 municipios de la provincia al máximo nivel de peligroLos indicadores que marcan el minuto y resultado de la pandemia andan revolucionados con la escalada vertiginosa de los nuevos positivos de coronavirus que se detectan cada día en la provincia. Una de esas referencias es el llamado número reproductivo básico. Es ... decir, el guarismo que señala cuantos contagios produce cada infección. Este viernes, en Segovia ese índice subía a 2,40, el más alto de toda la comunidad. Con esta capacidad de propagación –por cada persona enferma contraen el virus más de dos– no es de extrañar que más de la mitad de la provincia esté expuesta al nivel más alto de transmisión comunitaria.
Publicidad
Así se observa en el mapa de la amenaza de expansión del coronavirus, que marca con el color del riesgo máximo de contagio social a 26 municipios de los 209 que componen la geografía provincial. Cosas de la dispersión demográfica, ya que en esas localidades habita el 60% de la población segoviana.
Y es que están los princípiales núcleos de población, empezando por la capital y siguiendo por El Espìnar, Cuéllar, Real Sitio de San Ildefonso o San Cristóbal de Segovia. Del grupo de los grandes censos no alcanzan ese máximo nivel de riesgo de contagio por covid La Lastrilla, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Palazuelos de Eresma, Riaza o Sepúlveda. Sin embargo, en la lista de 26 sí entran otros términos con cierta enjundia en sus padrones dentro de una provincia de pueblos diseminados y pequeños. Así, la expansión del virus ha elevado el nivel de aviso en lugares como Hontanares de Eresma, Valverde del Majano, Nava de la Asunción, Navalmanzano, Bernuy de Porreros o Boceguillas. En todos estos pueblos, tanto la incidencia acumulada en dos semanas como la relativa a siete días, están en el máximo nivel de alerta por contagio comunitario.
Si se juntaran todos los vecinos de estas localidades, según los padrones más recientes, sumarían 90.663 habitantes. O lo que es lo mismo, seis de cada diez personas que residen en la provincia, a tenor de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que colocan la población provincial en algo más de 153.900 residentes.
Publicidad
Por el aluvión de positivos confirmados a través de las pruebas, sobre todo mediante las PCR que provocan colas de vehículos de hasta casi media hora en el Hospital General, la capital es la más infectada por la sexta ola. Lógico, ya que a más habitantes, más movilidad y más boletos para contraer el virus que circula a toda velocidad. Solo en la última semana,la ciudad del Acueducto ha contabilizado 336 nuevos casos.
Esta escalada parece no encontrar techo. Aunque en cifras el empeoramiento epidemiológico se puede asemejar a la tercera ola de principios de este año, justo después de las celebraciones navideñas, hay una gran diferencia. Entonces acababa de iniciarse la campaña de vacunación contra la covid en las residencias de ancianos; ahora hay 122.191 segovianos que han completado el ciclo de inoculaciones, lo que supone que ocho de cada diez residentes llamados a la inmunización han cumplimentado la pauta hasta ahora. Además, los datos de la Consejería de Sanidad señalan que más del 28% de la población ha recibido la dosis de refuerzo, lo que supone que los equipos de Primaria han administrado la tercera inyección a más de 43.000 segovianos mayores de 60 años, así como a personal sanitario y sociosanitario.
Publicidad
Los servicios epidemiológicos daban cuenta esre viernes de la confirmación de 228 positivos nuevos en Segovia en solo un día, la cifra más alta desde finales de enero y un centenar más que los anotados el jueves. Son cifras similares a las de los peores días de la tercera ola. En la última semana se han ratificado 567 nuevas infecciones. Si se echa la vista atrás al inicio del puente de la Constitución, la detección de contagios se ha multiplicado por diez.
El aumento desbocado sigue sin tener reflejo, por el momento, en el Hospital General de Segovia. Este viernes se comunicó el cuarto ingreso de la semana tras dos días consecutivos sin necesidad de internar a ningún paciente con covid. Así, siete personas permanecen en planta por el virus y seis más en la UCI (dos de ellas con sospechas pero sin confirmación).
Publicidad
Por otra parte, este lunes 20 da comienzo la administración de la tercera dosis a los ciudadanos que fueron vacunados con dos sueros de AstraZeneca hace tres meses o más. Quienes estén en esta situación, con independencia de la edad, pueden acudir hasta el jueves 23 inclusive al pabellón Pedro Delgado en las franjas horarias establecidas en función del mes de nacimiento. Si solo se recibió una dosis no se debe asistir.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.