Secciones
Servicios
Destacamos
El Colegio de Enfermería de Segovia mostró ayer su total desacuerdo con la actual organización de la detección de infección por covid-19 mediante test de antígenos por las unidades móviles, siendo realizados por profesionales que no están cualificados y autorizados para ello. «No podemos ... entender ni admitir que una función que recae sobre los profesionales sanitarios cualificados sea realizada por personal de otras profesiones que no están preparados para ello», indican. Además, advierten que están realizando las acciones oportunas para llevar a cabo una denuncia por intrusismo profesional.
Recuerdan que quienes han estado haciendo estas pruebas en los cribados masivos han sido «las enfermeras y los enfermeros, personal preparado para ello» y consideran que deben ser quienes continúen realizando esta tarea. «Estamos hablando de salud y de realizar de manera correcta unas pruebas cuyo resultado es fundamental para intentar frenar la expansión de la pandemia, por lo que deben ser llevadas a cabo por quienes están preparados para ello», insisten. «Se firman convenios con empresas, pero esas empresas no garantizan que sean enfermeras quienes vayan a realizar este trabajo», aseveran. Además, afirman que el Gobierno regional, a pregunta del Colegio de Enfermería, ha trasmitido que sí existe el compromiso de reclamar a estas empresas que contraten a profesionales sanitarios cualificados para realizar los test de antígenos y consideran que debe ser respetado por las empresas.
Precisamente, ayer se hizo pública una oferta de empleo de Ambuibérica, una de las empresas contratadas por la Junta para realizar los test de antígenos en sus unidades móviles, para cubrir 48 vacantes. Los puestos de trabajo ofertados son para la realización «de cribados masivos a la ciudadanía que se llevarán a cabo mediante unidades móviles situadas en las provincias de Castilla y León». El requísito mínimo es la Diplomatura en Enfermería y la duración del empleo se extiende hasta el próximo 14 de febrero.
Ayer, la primera jornada en la que la unidad móvil para la realización de test de antígenos estuvo abierta para todos aquellos con síntomas de coronavirus, se saldó con colas en los accesos al aparcamiento durante las primeras horas y con las quejas de varios usuarios. Según indicaron varias personas que asistieron a la convocatoria, no se les realizó el test de antígenos pese a tener síntomas compatibles con la covid-19. «Hemos ido un montón de gente y nos hemos tenido que dar la vuelta. Nos decían que debíamos ir con un test de antígenos hecho y derivados de Atención Primaria», afirma Javier Hontoria, vecino de Torrecaballeros que acudió ayer a mediodía a la convocatoria. La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia rechazó este extremo e indicó que la convocatoria estaba abierta a todos los que tuvieran síntomas y negó que pidieran un test de antígenos o la citación desde Atención Primaria. Al final de la jornada se habían realizado 607 test, de los que 204 (un 33%) resultaron positivos.
La tercera y última jornada de la unidad móvil en la Biblioteca Pública de Segovia tendrá lugar mañana de 10:00 a 18:00 horas, de nuevo para todo aquel con sintomatología compatible y vecinos de las tres zonas básicas de salud de Segovia capital o de la zona básica de Segovia Rural. El lunes la unidad móvil se desplazará hasta la plaza de las piscinas de Cuéllar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.