Secciones
Servicios
Destacamos
Ejecutadas todas las propuestas aprobadas el año pasado en los presupuestos participativos, con la excepción del ascensor de la calle Gascos y el que conectará el barrio de San Millán con el Paseo del Salón, el proceso de este ejercicio entra ahora en su fase final. El grupo gestor (que ha contado con el apoyo del Colegio de Aparejadores) ha seleccionado ya, al considerar la viabilidad técnica y económica acreditada, los proyectos de los 17 barrios de la ciudad, veintinueve en total, además de los ocho planteados en la modalidad dos, los considerados de interés general y para los que se destina el 60% de la partida disponible, que asciende a un millón de euros. Entre estos últimos destacan las propuestas para acometer una actuación integral en la plaza de Santa Eulalia, que no es la de mayor coste, instalar un ascensor entre el barrio de San José y el de El Palo Mirasierra, que supera los 500.000 euros, y de nuevo la de mejorar la accesibilidad de la Línea 4 de transporte urbano, que fue la tercera más votada en el presupuesto abierto a la participación ciudadana en 2018.
Quizá por el éxito de los dos ascensores ya aprobados en la anterior convocatoria participativa, la propuesta de instalar otro elevador entre San José y El Palo Mirasierra podría ser la que se lleve esta vez el voto mayoritario de los segovianos, aunque su cuantía, entre 500.000 y 600.000 euros, ya acapara casi todo el presupuesto disponible para esta modalidad 2, de propuestas de interés general, que cuenta con el 60% del presupuesto total de un millón de euros. Las demás también parecen realizables por su cuantía, excepto la que afecta a Nueva Segovia, pues su presupuesto, de dos millones de euros, supera de sobra la cantidad total disponible y, si acaso, podría ejecutarse por fases.
Las propuestas de los barrios son variadas y muchas superan la asignación de algo más de 23.000 euros prevista para cada uno, pero el concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, ya advirtió de que también «son susceptibles de ejecución parcial». Todas están en la web del Ayuntamiento, donde se pueden consultar hasta el 30 de septiembre.
El 5 de octubre, los segovianos censados podrán votar las 37 propuestas para decidir cuáles se ejecutarán. Y el concejal de Participación espera que sean más que en 2018, cuando, entre los que votaron de forma presencial y a través de la web, expresaron su opinión 1.200 personas. En esta convocatoria ha aumentado la participación. En total se han presentado 227 propuestas, 90 más que en la primera, y 114 son de la modalidad 1, destinada a proyectos en todos los barrios de Segovia; y otras 113 son de la modalidad 2, para inversiones de interés general para la ciudad.
En 2020, el Ayuntamiento de Segovia destinará el 1,5% del presupuesto municipal a los presupuestos participativos (en 2019 esa cuantía es de un millón de euros).
En la modalidad 2, a la que corresponde el 60% del presupuesto, es decir, 600.000 euros, los segovianos podrán votar entre la actuación integral en la plaza de Santa Eulalia; el arreglo integral, renovación de redes y asfaltado de la calle Caño Grande; la accesibilidad del Cinturón Verde en el puente de la Casa de Moneda; el ascensor entre el barrio de San José y El Palo Mirasierra; el arreglo de la calle La Plata 39-41; habilitar los patios de los colegios para espacios de juego y encuentro; la accesibilidad en paradas de autobús de la Línea 4; y la renovación de redes de fibrocemento en Nueva Segovia.
Las propuestas de interés general son las que afectan a la plaza de Santa Eulalia, para acometer una actuación integral (con un presupuesto de 20.000 euros); la calle Caño Grande, para el arreglo integral, renovación de redes y asfaltado (180.000 euros); en el Cinturón Verde la accesibilidad en el puente de la Casa de la Moneda (90.000 euros); en San José-El Palo Mirasierra la instalaciónde un ascensor de conexión entre los dos barrios (500.000-600.000); en la calle de La Plata el arreglo entre los números 39 y 41 (estimado en 70.000 euros); en los patios de colegios públicos, habilitarlos para espacios de juego y encuentro, viable para los colegios Diego de Colmenares y Villalpando, según los técnicos (40.000 euros); en las paradas de la Línea 4, la mejora de la accesibilidad en esta línea de transporte urbano (200.000); en Nueva Segovia, la renovación de las redes, sustitución de las tuberías de fibrocemento (estimado en 2 millones de euros).
Las propuestas de los barrios son: en La Albuera, completar la accesibilidad en aceras y calzada (15.000 euros) y acondicionar (ejec. parcial) la plaza del Peñascal (190.000). En el Recinto amurallado-casco histórico, arreglar los baches y aceras de la calle Taray (135.000, parcial); arreglar y adecentar el Postigo del Consuelo (22.000). En el Cristo del Mercado, arreglo de la calle Los Arroyos (parcial, 60.000), y las aceras en Obispo Quesada (parcial, 40.000 euros). En Fuentemilanos, asfaltar e incluir en la red de saneamiento la calle Islas Filipinas (parcial, 135.000). En Hontoria, la canalización de agua y asfaltado (parcial) del Callejón de los Herreros (60.000 euros). En Nueva Segovia, mejora del alumbrado del Parque del Reloj (parcial, 48.000), y reparación de acera y desagüe en avenida Vicente Aleixandre (parcial, 135.000). En Perogordo, entubar agua de la descalcificadora y entrada al centro cívico (9.000). En Revenga, iinstalar una fuente y bancos en calle Arbana (6.600 euros), y la compra de una carpa desmontable de 120 m2, aprovechable para eventos en otros barrios (23.000). En San José, instalar una barandilla en la cuesta de Manuel de Falla-Valdevilla (7.000 euros). En San Lorenzo, acondicionar calles y mejora accesibilidad (12.000), y arreglo de la acera de Santa Catalina (parcial, 180.000). En San Marcos, las aceras en calle San Marcos (parcial, 30.000 euros), y acondicionar el Fielato (22.000). En San Millán, actuación integral calle Gerona (ejecuc. parcial, 100.000 euros) y juegos infantiles en calle Gerona (parcial, 32.000). En Santo Tomás, pavimentación de la calle Madrona (parcial, 30.000). En Santa Teresa-Puente de Hierro, la escalinata del ventorrillo (7.000); arreglo de patios en el colegio Carlos de Lecea (3.000). En Torredondo, arreglo del puente del Tesoro (parcial, 30.000). En Santa Eulalia, ensanche de acera calle Miraflores (20.000); instalación de bancos y papelera y arreglo alcorque en avenida Constitución (parcial, 45.000). En Zamarramala, cercado y ajardinamiento entre ermita y escuela (parcial, 48.000).
Andrés Torquemada comentó que, con la excepción de los ascensores de la calle Gascos y del barrio de San Millán al Paseo del Salón, ya han sido ejecutadas todas las propuestas del presupuesto participativo de 2018. El proyecto del ascensor que unirá la calle Gascos con Vía Roma está más avanzado y este miércoles concluye el plazo para que las empresas interesadas presenten sus ofertas; el presupuesto estimado para la instalación es de 124.000 euros y el Ayuntamiento pretende comenzar las obras antes de fin de año para que el ascensor pueda estar en funcionamiento a mediados de 2020.
Respecto al elevador que conectará el barrio de San Millán con el Paseo del Salón, los técnicos están todavía «agotando todas las posibilidades», tras valorar la posibilidad de que sea un ascensor que conecte con el paseo mediante una pasarela elevada o bien mediante una especie de funicular; este fue el segundo proyecto más votado en los presupuestos participativos de 2019. Los técnicos han descartado la instalación de una escalera mecánica por su elevado coste de mantenimiento y porque no resuelve el problema de accesibilidad.
No obstante, la presentación realizada por el concejal de Participación Ciudadana la cuestiona el grupo municipal del Partido Popular. El portavoz del PP, Pablo Pérez, criticó que Andrés Torquemada presentara este lunes a los medios de comunicación los proyectos seleccionados «sin haber informado previamente a los miembros del Grupo Gestor, tal y como recogen las normas de funcionamiento», una circunstancia que el PP califica de «actitud nada conciliadora y participativa».
Pérez manifestó que el concejal de Participación «debería ser el primero en dar ejemplo. Muy rápido se le han olvidado las propias normas que se aprobaron por unanimidad y a las que él también dio el visto bueno», indicó, y a la vez pidió explicaciones de por qué Torquemada no ha seguido los pasos marcados: «Puede que haya sido un despiste, pero si se ha saltado este paso, ¿quien nos asegura que no salte otros fundamentales a nivel de participación?».
En cuanto a los proyectos seleccionados, para el grupo del PP «son un reflejo de las propias necesidades básicas de la ciudad», pues se refieren al estado de las calles, la red de saneamiento o la accesibilidad, «asuntos todos en el debe de la gestión socialista a lo largo de todos estos años». Pérez destacó que la mayor parte de las propuestas «no solo son cosas que deberían haber estado ya hechas, algunas son peticiones de nuestros barrios desde hace años, sino que deben ser una constante en las inversiones anuales de los presupuestos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.