La junta directiva, ante decenas de socios de la Gimnástica Segoviana. Antonio Tanarro
Conversión en SAD de la Segoviana

La Segoviana se vende en acciones a 40 euros

La conversión a Sociedad Anónima Deportiva cita a los 1.317 socios nominales actuales a adquirir su parte del club, hasta 160 euros, a partir del día 20

Viernes, 14 de febrero 2025, 11:31

Ser accionista de la Gimnástica Segoviana ya tiene precio: 40 euros. El club explicó ayer a sus abonados el plan de ruta para la conversión ... del club en Sociedad Anónima Deportiva, una vez que el Consejo Superior de Deportes aprobó el mes pasado la propuesta de capital social, dos años después de la decisión. Un proceso que pone a prueba si el club tiene suficiente tamaño para convertirse en empresa. A aquella votación acudieron 286 de una masa social de 836; es decir, un 34,21%. Ese era quorum planteado al inicio para arrancar la compra de acciones, pero el Gobierno avisa del riesgo al distinguir entre socios de antes y ahora, así que el número sube a los 1.317 vigentes. A cada uno le corresponde su parte alícuota del club, 160 euros, dividido en un máximo de cuatro acciones. El proceso empieza el 20 de febrero y tendrá dos fases más para cubrir las acciones que no se compren, un requisito imprescindible para la conversión: no puede quedar ni un euro sin dueño.

Publicidad

El Proceso

  • Primera fase Podrán comprar acciones los 1.317 socios mayores de edad al corriente de pago actuales desde el 20 de febrero al 20 de marzo.

  • Segunda fase Las acciones restantes se pondrían a disposición de los que ya hayan comprado en la primera fase entre el 26 de marzo y el 26 de abril.

  • Tercera fase Es la incierta. Si quedara capital social, el club decidiría quién puede concurrir a él. Si no se desembolsa todo, no habrá conversión.

El presidente del club, Agustín Cuenca, encabezó ayer a la directiva que presentó el plan ante algo más de un centenar de socios, el potencial accionariado que acudió anoche al Centro Cívico de Nueva Segovia: «Ha sido un proceso largo, más de lo que nos hubiera gustado». La intención inicial era fijar el capital social mínimo en 100.000 euros y dividirlo en acciones a 50, pero el CSD dio una de cal y otra de arena. Elevó la cifra hasta 198.575, pero al recomendar seguir las cuentas actuales de socios –la alternativa abriría la puerta a impugnaciones y a dilatar aún más el proceso– elevó también los aspirantes para un club que supera los 2.000 carnés por primera vez en su historia. De esta lista se caen los abonos de segunda vuelta, los de empresa y los menores de edad. Con esos números, la directiva ha elevado la cifra hasta los 210.720 euros para que los números salieran redondos: 40 euros cada título.

El proceso comienza el 20 de febrero, la fecha a partir de la cual los 1.317 carnés nominales adultos podrán comprar entre una y cuatro acciones. Podrán hacerlo con un ingreso en cuenta (ES8430601028522643053826) en cualquiera de las oficinas de Caja Rural en la capital, en horario de caja –hasta las 13:00– mediante un ingreso en cuenta o a través de transferencia bancaria. Deberán reflejar su nombre, apellidos, DNI y numero de socio. Esta fase vence el 20 de marzo. El club se da entonces una semana para hacer cuentas y abrir el siguiente melón, salvo que todos los socios compren todas las acciones, un escenario irreal.

A la segunda fase, entre el 26 de marzo y el 26 de abril, solo podrán concurrir los que compraron acciones en la primera. Y solo podrán hacerlo en el mismo porcentaje. Se dividirá el capital social disponible entre el número de accionistas y el que compró, pongamos, un 25% de su parte alícuota –es decir, una acción– mantendrá ese porcentaje y no podrá pasar al 100%. En su exposición, el club subrayó su esperanza de cubrir en esta fase todo el capital social, algo que supondría triplicar el apoyo que los aficionados dieron en verano a la hora de desembolsar el aval para jugar en Primera RFEF.

Publicidad

A partir de aquí, es terreno desconocido. La directiva debería decidir entonces cómo coloca el capital social que queda sin desembolsar. «Ojalá no tengamos que llegar a esa tercera fase», reconoció Cuenca, que se reserva la solución –no está marcado por ley– en función de los números. «Dependiendo de la cantidad que quede por suscribir, se tomará la decisión. No es lo mismo que faltan 5.000 euros que 150.000». El argumento a favor de la conversión es que facilita la inyección de capital, pero la compra del club podría producirse en este mismo proceso si, pongamos, queda más de la mitad sin cubrir y alguien lo compra. La filosofía de la directiva azulgrana era poner el club en manos de los socios y que luego ellos decidan. El dilema es a quién dejar entrar para cubrir el accionariado total. La Sego busca propietarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad