La Gimnástica Segoviana está a la espera de que el Consejo Superior de Deportes valide su propuesta para convertirse en Sociedad Anónima Deportiva, un trámite ... que se prevé inminente y que lanzaría en el primer trimestre la primera de las fases para dividir la propiedad del club en acciones. Serán los 836 socios que formaban el censo electoral del club cuando se dio el visto bueno a cambiar la entidad jurídica en noviembre de 2022 los que tendrán el derecho preferente en la compra de títulos. La filosofía del club es facilitar la adquisición de títulos, dividiendo el capital en el máximo posible de acciones: habrá más, pero serán más baratas. A la espera de correcciones en la cifra, que oscilará entre los 150.000 y los 200.000 euros, la previsión es que cada una oscile en torno a los 50 euros.
Publicidad
La conversión en SAD requiere una propuesta de capital social que debe ser avalada por el Consejo Superior de Deportes. El club presentó la documentación, desde los boletines de suscripción a los estatutos, pasando por una auditoría previa que hizo antes de empezar el proceso. Uno de los motivos por los que se ha dilatado es que la directiva encargó en un primer momento esa auditoría para un año natural y el ente gubernamental exigía una que cubriera una temporada, en este caso, la 2022-23, la segunda en Segunda RFEF.
El visto bueno a la propuesta del capital social daría al club vía libre para las siguientes etapas. La Segoviana está esperanzada en que llegue el 'ok' en fechas próximas. Para fijar esa cifra, se tiene en cuenta el patrimonio neto contable, es decir, el balance de ingresos y gastos del club: la normativa exige que sea al menos el doble de esa cifra cuando es negativo, pero da libertad cuando las cuentas están en verde y no hay pérdidas. Como las que presentó la Segoviana plantean un saldo positivo de unos 30.000 euros, se prevé quizás algún pequeño ajuste a la auditoría, pero desaparece el criterio de cantidades mínimas, más allá de los 60.000 exigidos para la constitución de cualquier sociedad anónima, sea o no deportiva.
Además de corregir el periodo de la auditoría, el CSD pidió aclaraciones sobre el Impuesto de Sociedades y las subvenciones que recibía el club. Una vez respondidas esas dudas, hizo una pequeña corrección al patrimonio neto que salía de aquella auditoría. El proceso ha incluido visitas al órgano gubernamental por parte de la Segoviana. Cuando el presidente, Agustín Cuenca, presentó a los socios la propuesta de conversión, avisó que esa cifra de 100.000 euros podría ser rechazada al entenderla demasiado baja para una entidad que entonces tenía un presupuesto de 800.000 euros, una cifra que ha ido al alza tras el ascenso a Primera RFEF y ahora supera el millón. Entonces dijo que no se plantearía modificar esa cantidad: «Queremos que sean los socios quienes compren las acciones para que no perdamos el control del club». El objetivo es que nadie se quede sin suscribir por dinero. Con todo, está por ver qué cifra suelo admite finalmente el Gobierno.
Publicidad
La división entre esos 100.000 euros y la masa social suponía que la parte alícuota de propiedad para cada uno estuviera en los 150 euros, una cifra que aumentará con el capital social, que estará por encima de los 150.000. La intención, en pos de facilitar la adquisición, es dividir a su vez esa cifra entre tres para que la cifra de cada acción sea asumible. Por tanto, unos 50 euros valdrían para ser propietario según los anteriores cálculos. Es escenario ideal es que esos 836 socios que votaron en 2022 suscriban todas las acciones o, al menos, la mayoría. Está por ver la pertenencia de cada uno con la entidad, pues solamente acudió a votar el 34,21%, es decir, 286. De ellos, el 70,6% votó a favor; está por ver si refrendan su decisión convirtiéndose en accionistas o qué hacen los noes.
La conversión en SAD tiene tres fases de conversión. Tras esta primera remesa con los socios, en la que cada uno podrá suscribir su parte alícuota de la propiedad, habría una segunda en la que las acciones no adquiridas se ofrecerían al resto de socios. Si quedaran títulos, habría una tercera fase de acceso libre a la que podría concurrir cualquiera. La masa social se ha duplicado desde entonces hasta los 1.999 abonados con los que el club ha empezado 2025, una cifra que espera aumentar con la campaña de la segunda vuelta, pues el equipo está en la mejor posición de su historia. La esperanza es que todo ello redunde en una mayor demanda de acciones.
Publicidad
Noticia relacionada
El club espera tener respuesta por parte del CSD en enero y está adelantando el trabajo, pues ya ha mantenido conversaciones con entidades bancarias para realizar la suscripción y la primera fase, tras el visto bueno, llegaría en cuestión de semanas. La duración del proceso depende de cuántas rondas haya que agotar para distribuir el capital, pues entre cada una hay un periodo mínimo de un mes. Todo indica a que sucederá mientras el equipo pelea por asegurar la permanencia en la segunda vuelta, así que los jugadores pueden ser los comerciales del club, dar motivos a los aficionados para comprar o quitárselos.
La Gimnástica Segoviana ha cumplido con una de las tradiciones de cada inicio de año y una parte de la junta directiva y del primer equipo ha visitado a los niños ingresados en el Hospital General de Segovia. Juan de la Mata, Manu, Fer Llorente, Rubén, Javi Borrego y Sergi Molina, junto a los directivos Juan Carlos Renedo y Fernando de Frutos, se desplazaron hasta el complejo sanitario segoviano para visitar a los siete niños que están ingresados en la planta de pediatría. Además de desearles una pronta recuperación, también les entregaron varios obsequios del club azulgrana.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.