Ouided Bouchamaoui. FETHI BELAID / AFP

Segovia vuelve a ser «altavoz» de la defensa de los Derechos Humanos

La premio Nobel de la Paz Ouided Bouchamaoui será protagonista del décimo Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo

patricia martín-ical

Segovia

Miércoles, 11 de marzo 2020, 19:20

Segovia se volverá a convertir del 19 al 29 de marzo en altavoz internacional para la defensa de los Derechos Humanos y de la construcción de la paz con la celebración del Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo, que celebrará su décimo aniversario en la antigua cárcel segoviana, inaugurada como Centro de Creación precisamente de la mano de este ciclo.

Publicidad

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, recordó ayer las palabras de una de las invitadas de 2013 de este encuentro, la premio Nobel Shirin Edadi: «Es imposible defender los derechos humanos y no ser feminista». Para Luquero, la ciudad se ha convertido en esta década en un referente para hablar con mujeres que son «motor de cambio en la sociedad para hacerla más justa, más sostenible, donde sea posible la paz». Diez ediciones del encuentro con la presencia de 65 destacadas activistas, con varias Premio Nobel de la Paz, Príncipe de Asturias y otros reconocimientos internacionales.

Para este décimo aniversario de Mujeres que Transforman el Mundo, las ponentes dialogarán y ofrecerán respuestas a la construcción de la paz, la tolerancia y la sostenibilidad, la igualdad, la violencia de género, la justicia y el cambio climático. Desde Túnez llegará una de las mujeres más influyentes del mundo árabe, Ouided Bouchamaoui. Fue premiada con el Nobel de la Paz en 2015 por su papel como cofundadora del Cuarteto para el Diálogo Nacional, un elemento integrador en medio de una crisis económica que amenazaba con arrastrar los éxitos de la Revolución del Jazmín de 2011, evitando que Túnez caminara por los trágicos senderos de Libia, Siria o Egipto.

Segovia también recibirá la visita de la brillante abogada etíope, invidente y activista por los derechos de las personas con discapacidad, Yetnebersh Nigussie, que en 2017 recibió el Premio Nobel Alternativo. Desde Marruecos, Zoubida Charrouf, que ha convertido el aceite de argán en oro líquido, contribuyendo al empoderamiento de las mujeres bereberes en las zonas rurales como protagonistas esenciales en el sustento de las familias. Activista y profesora de Química, se dedica a investigar las plantas y sus posibles usos en la medicina y la cosmética y tiene el programa bajo la fórmula 'Mujeres, aceite de argán, solidaridad y comercio sostenible'.

Propuestas novedosas y llenas de esperanza traerá desde Canadá, recordaron desde la organización, Sheila Watt-Cloutier, nominada al Premio Nobel de la Paz en 2007 por demostrar el impacto que tiene el cambio climático en los derechos humanos, especialmente en el Ártico, y Premio Nobel Alternativo en 2015 por su trabajo en curso para proteger a la comunidad inuit, esquimales que viven en Canadá, Groenlandia, Alaska y Rusia.

Publicidad

La violencia de género tendrá la voz de Patricia Fernández Montero, creadora junto a su madre de la asociación Avanza sin Miedo, donde los menores víctimas de la violencia machista tienen lo que la sociedad les deniega, tener voz. Por otra parte, la lucha por los territorios olvidados por la paz hablará Luz Marina Becerra, una de las más importantes defensoras afrocolombianas de los derechos humanos y de las comunidad des negras, que viven en territorios geográficamente estratégicos y de gran riqueza mineral. Se enfrentan a los intereses de los poderosos y su lucha se paga con el desplazamiento forzado de sus territorios.

Las periodistas Helena Resano, Rosa María Calaf, Pilar Requena, Marta Gómez Casas, Marieta Frías y por primera vez un comunicador, Fran Llorente, serán los responsables de conducir las conversaciones con las invitadas de esta edición, dedicada a la periodista recientemente fallecida Alicia Gómez Montano, que desde el primer año del Encuentro fue una de sus colaboradoras más estrechas, entrevistando a Carmen Avendaño, Najat Kaanache, Luz Marina Bernal o Manuela Carmena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad